Cómo me enamoré de América Latina

Columna
Publicado el 26/04/2023

Tengo la suerte de tener padres lectores, por tanto, es desde la niñez que tengo acceso a una variada biblioteca. Así, también fui descubriendo el mundo a través de un laberinto de páginas alimentadas por el insomnio crónico del que padezco.

Una de las puertas que se me abrió fue América Latina, a través de sus grandes escritores/as. Clarice Lispector y Jorge Amado desde el gigante Brasil me obnubilaron con sabias fantasías. De Perú me enamoró la sensibilidad naturalista de José María Arguedas, descubrí las complejas sutilezas de la música con el cubano Alejo Carpentier, volé por el universo con los argentinos Sabato y Borges, me sumergí en mares profundos de melancolía con el chileno Bolaño, me extravié con los cuentos del hondureño Monterroso, aprendí a pensar con Rulfo, Fuentes y Paz de México. Y, por supuesto, en la pléyade fecunda de maravillosos escritores que parió América Latina, el colombiano Gabriel García Márquez es una de las estrellas más brillantes. Este abril se conmemora que dejó este mundo terreno hace nueve años y por ello quise hacer este breve homenaje.

Lo más notable de los/as escritores/as latinoamericanos/as es que tienen la magistralidad de escribir muy ligados y comprometidos con la historia de sus países y, en ese sentido, ser verdaderos cronistas de sus tiempos y sus contextos, pero con la magia de volverlos metáfora, ficción, arte. De ahí el término “realismo mágico” o la idea de que en América Latina se convive con lo inexplicable y asombroso en el meollo de su dura cotidianidad.

En la primera mitad del siglo XX, el venezolano Uslar Pietri, el cubano Alejo Carpentier y el guatemalteco Miguel Ángel Asturias se hicieron amigos en París. Alejados de sus países, todos añoraban su tierra y decidieron enunciarla en su literatura, inspirando un término que pudiera definir a esa nueva literatura con raíces latinoamericanas profundas y que sus características no se adecuaban cabalmente a ningún género literario existente y menos europeo. De ahí acuñaron el término “lo real maravilloso”. Igualmente, Pietri bautizó como “realismo mágico” a lo peculiar de los autores de la región que después marcaron el “Boom latinoamericano” y en el que Gabo era uno de los escritores más destacados.

Aparte de escritor, Gabo también era periodista y tenía otras facetas desde una personalidad compleja. Tal vez por ello es experto en acuñar “novelas totales” o aquellas obras literarias profundas que abarcan tanto el contexto social e histórico colombiano y latinoamericano como el embriagante universo subjetivo, todo ello adornado con situaciones y seres completamente extravagantes, pero que sabemos perfectamente posibles en una América Latina colorida y misteriosa.

Cómo olvidar a todos los arquetipos humanos sabiamente retratados en Cien años de soledad o la profundidad de una historia de amor situada en el sortilegio de un país difícil en El amor en los tiempos del cólera. O la desgarradora denuncia social que encierra El coronel no tiene quién le escriba o la historia de una niña prostituta en La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada. O la sabiduría al retratar personajes históricos como en El otoño del patriarca. Y sus cuentos de tramontanas de muerte, mareas de luz, gotas de sangre en la nieve, la poesía hecha hojarasca.

Otro plus mayor es poder leer en nuestro idioma. Y enorgullecernos por una América Latina que no solamente ha dado grandes escritores/as, sino que inventó uno de los géneros literarios más dulces, más creativos, más mágicos.

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

13/09/2023
No cabe duda que hay un consenso científico respecto de los efectos del Antropoceno, término que designa la afectación humana histórica en el planeta, sus...
30/08/2023
Una de mis compañeras de colegio, Ana Cecilia Moreno Morales, desde muy niña se educó en el arte de danza contemporánea. A nosotras/os, sus compañeras/os,...
16/08/2023
Cuando logró llegar al poder, la izquierda latinoamericana no consiguió desprenderse de muchas de las taras feudales y esclavistas propias del pensamiento y...
03/08/2023
Brasil, Argentina y Paraguay, como parte de América Latina, tienen una formación social y política parecida a la boliviana. Como Bolivia, pasaron por guerras...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
La jueza del juzgado 8vo de Instrucción en lo Penal, Anahí Áñez, decidió beneficiar con la cesación a la detención preventiva al policía de la Fuerza Especial...
Los grupos de bomberos voluntarios, como el SAR Bolivia, reportaron la noche de este miércoles un nuevo incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, al...

A un día de la esperada reunión del Consejo Superior de la División Profesional para abordar las sanciones por el supuesto amaño de partidos y la continuidad...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de ChequeaBolivia les presenta a Checki, un chatbot...
El destacado atleta y soldado Brayan Choque, fue condecorado este miércoles por el Ejército tras su triunfo en el Campeonato Sudamericano de Trail y Montaña en...
La presidente de Perú, Dina Boluarte, se ha presentado este miércoles en la sede de la Fiscalía, que requería su comparecencia sobre las muertes de civiles en...

Actualidad
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.