Los dictadores no hablan

Columna
Publicado el 25/07/2023

El conocido periodista Jorge Ramos se propuso, en 2019, entrevistar a Nicolás Maduro y apenas comenzó la conversación, previamente acordada, no solo que el dictador interrumpió el trabajo periodístico sino también secuestró el material y ordenó detener al comunicador y a su equipo. Toda esta odisea, Jorge Ramos la ha convertido en un libro: 17 minutos; entrevista con el dictador, donde cuenta todos los detalles, previos y posteriores, de la abortada entrevista, y cómo salió escapando de Caracas.

Los hombres fuertes no hablan… hasta que quieren o tienen que hacerlo. Las entrevistas son como toda relación: para que funcionen, las dos partes tienen que quererla y las dos partes deben creer que les va a beneficiar. Maduro, claramente, necesitaba una entrevista a nivel internacional para hacer conocer sus puntos de vista sobre la situación de Venezuela. Pero los dictadores, los caudillos, los autoritarios, los que tienen más poder del que les asigna una Constitución y los que acumulan puestos y fuerzas que no les corresponden, suelen ser muy cautos al hablar en público o dar entrevistas. La verdad es que no las necesitan porque si tienen algo que comunicar basta con utilizar los medios de comunicación del Estado para enviar sus mensajes y sin que nadie los cuestione.

Jorge Ramos tenía muy claro que no podía dejarlo hablar mucho desde el principio, porque si lo hacía iba a perder el control de la entrevista y del poco tiempo asignado. Contaba solo 30 preciosos minutos y quería que fuese una conversación fluida, con intercambios rápidos, pero no debía ser una tribuna para el dictador. En general, las autoridades que son poderosas no están acostumbradas a que les interrumpan y suelen hablar hasta que se cansan.

La estrategia era sacarlo de su zona de confort y confrontarlo con datos, hechos y cifras que abundan sobre el fallido Estado venezolano. El periodista se había propuesto evitar una entrevista suave y complaciente con quien es responsable de fraudes, muertes y delitos de lesa humanidad. Los reporteros deben cuestionar a los que tienen el poder, y habría sido una gigantesca incongruencia suya que, ante la oportunidad de entrevistar a un dictador, no se atreviera a hacerle preguntas difíciles.

La entrevista fue planificada con mucha anticipación, e incluyó la búsqueda de la mayor cantidad posible de información política: lista de los 402 presos políticos de ese momento y los abusos del régimen. También consultó con periodistas venezolanos porque era consciente de que cuando se trata de hablar con alguien poderoso no se puede ceder ni un milímetro, porque de ahí se agarran y se echan a correr. El objetivo era tener el control de la entrevista, y determinar su contenido, el tipo de preguntas y el ritmo para contestarlas.

La primera pregunta determina el rumbo de la conversación y qué sello se le quiere poner. No se trata solo del contenido de lo que se pregunta y cómo se lo formula (preguntas abiertas o cerradas, cortas y puntuales o largas y en contexto, de actualidad o de principios), sino del ambiente y las condiciones que se crean para que el entrevistado conteste.

“¿Cómo lo llamo: presidente o dictador?”, fue la primera pregunta, e inmediatamente la tensión se disparó, en medio del nerviosismo reinante de los colaboradores y equipo de seguridad de Maduro (estaban en el Palacio de Miraflores). Maduro comienza diciendo a Jorge Ramos: “Tú eres opositor de derecha. No eres periodista. Eres de extrema derecha. Eres extranjero…”.

Jorge Ramos, que ha preguntado con igual rigor a poderosos de derecha y de izquierda, tuvo el coraje de enfrentar a Maduro en su propia casa, aunque a un alto costo personal. La entrevista censurada y confiscada se convirtió en una experiencia periodística que ha dado la vuelta al mundo y evidenció los rasgos dictatoriales de Nicolás Maduro y la falta de libertad y democracia en Venezuela.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...