Narcotráfico, en proceso de cambio

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 13/08/2023

Es asustador en lo que ha derivado el “proceso de cambio”, la consigna repetida por jefes y seguidores del MAS. De la promesa de transformaciones sociales, políticas y económicas en Bolivia que marcaron sus primeros años en la disputa política partidaria y, luego, de gobierno, la consigna parece limitarse hoy al cambio de etiqueta con la que se identifican unos y otros: de “¡hermano!” a “¡narco!”. No es un cambio menor, ni para el MAS, ni para “Bolivia, paraíso del narcotráfico”, como tantas veces ha sido sindicado nuestro país.

Para el MAS, este “proceso de cambio” es lapidario. O debiera serlo. Estamos hablando de acusaciones graves que se están lanzando jefes y militantes de un mismo partido. En el caso que nos ocupa, nada menos que del partido de gobierno. Divididos hoy en dos alas, una evista y la otra arcista, ambas parecen coincidir en algo: el partido está contaminado por el narcotráfico. La única diferencia que los separa es que los evistas dicen que el ala de quien preside hoy el país, Luis Arce, está plagada de narcos, mientras que los arcistas aseguran que los peces gordos del narcotráfico están más bien bajo el ala de Evo Morales.

No por nada alguien sintetizó la dura pelea interna del MAS con tres palabras: guerra de cárteles. Así parece ser si tomamos en serio las acusaciones cruzadas entre ministros y exministros, parlamentarios y voceros de primera línea de ambos bandos, que no ahorran recursos de todo tipo, incluyendo los típicos organigramas policiales usados para explicar cómo se organizan y actúan las redes delincuenciales, y ni qué decir de los insultos a voz en cuello dichos expresamente en conferencias de prensa.

El exministro de Gobierno en un periodo presidencial de Morales, Carlos Romero, ha llegado al extremo de afirmar que “es difícil que el Gobierno (de Arce) combata al narcotráfico, cuando el Gobierno es narcotraficante”. El blanco preferido de los evistas, sin embargo, es el actual ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Desde el bando de los arcistas las acusaciones no son menores y alcanzan al mismísimo jefe del MAS, Evo Morales. El diputado Rolando Cuéllar es uno de los que más acusa, sobre todo a Romero.

Lo curioso —aunque ya nada debería sorprendernos en este país de ficción— es que, pese a las graves acusaciones mutuas, las autoridades llamadas por ley a iniciar investigaciones correspondientes nada hacen. Miran de palco, callan y otorgan, pese a abundar datos y hechos que obligan a actuar de oficio. Dos hechos recientes dan fe de ello: el de Milner Eustaquio Ruiz y Sebastián Marset Cabrera en esta gestión de Arce, y los de Maximiliano Dávila y Omar Rojas en la de Morales. Esto sin contar el caso de los 478 kilos de droga transportados en vuelo comercial de BoA desde Viru-Viru al aeropuerto de Madrid, en el que se cruzan actores de ambas alas del MAS.

Grave también para Bolivia, porque ese “proceso de cambio” en el MAS deja en evidencia otro cambio, y de fondo, en la penetración del narcotráfico en la política boliviana, un mal que data al menos desde finales de los años 60 e inicios de la década del 70 del siglo XX. Ya no se trata de una influencia marginal en algunos sectores de la sociedad o actores políticos claves, sino de un poder de mando en las estructuras más altas del gobierno de turno. Sobran muestras en el largo periodo presidido por Morales, entre las que hay que incluir la expulsión de la DEA en 2008, la legalización de las plantaciones de coca en 2017 y ampliación del cultivo de 12.000 hectáreas señaladas en la Ley 1008, a 22.000, cuando se conocía que solo se requerían 14.000 hectáreas para el consumo interno.

Algo similar puede ser señalado en el corto periodo que lleva el gobierno de Arce, en el que no se conocen operativos de magnitud contra el narcotráfico, pese no solo al caso del narcoBoA, sino también a los de naves interceptadas en los países vecinos que salieron con droga de territorio boliviano. En ambos gobiernos ocurrieron hechos marcados por una escalada de violencia: desde el cruel asesinato de los esposos David Andrade y Graciela Alfaro, y de los sargentos Gabriel Chambi y Silverio Arroyo a manos de cocaleros en octubre de 2000; al triple asesinato de policías este año en Porongo y más de una veintena de ajustes de cuenta registrados sobre todo en las zonas fronterizas de Bolivia.

Pésimo panorama para un país que padece del flagelo del narcotráfico y su penetración en la política al menos desde la década del 70, al que lejos de combatir y frenar se alienta desde el centro del poder, a la vez que se alimenta una ola de denuncias de crímenes cometidos por/para el narcotráfico y que quedan impunes, abonando el camino hacia la naturalización de este delito y de la violencia que el misma genera.

¿Estaremos esperando otro Huanchaca o una tragedia como la registrada esta semana en Quito —el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio— para reaccionar y ponerle freno al cáncer en el que se ha convertido el narcotráfico en Bolivia y que amenaza hacer metástasis?

 

La autora es periodista

Columnas de MAGGY TALAVERA

27/05/2024
Tienen 14 y 12 años. Son hermanos. Ella, muy delgada, casi solo piel sobre los huesos. Él, con más carnecita entre la piel y los huesos. Están lejos de ese...
02/05/2024
Tal vez debiera poner como una interrogante y no como una afirmación lo que escribo en el titular. Digo eso pensando en lo que tanto se repite como una...
22/04/2024
El 15 de mayo cumplirá 25 años. Dos décadas y media de una vida llena de luz. Una luz que irradia desde la boca y no desde los ojos. Su pelo largo, lacio y...
01/04/2024
Tres cumbres judiciales y una anunciada pero no realizada, dos elecciones judiciales y una tercera frustrada, amén de un sinnúmero de foros, debates,...
25/03/2024
Los bolivianos hemos llegado al Censo Nacional de Población y Vivienda con más dudas que certezas. Salvo los voceros del gobierno central y sus sectores...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.