La “bloqueocracia” pierde una batalla

Columna
Publicado el 06/09/2023

Los sectores evistas que anunciaban un bloqueo indefinido de carreteras a nivel nacional decidieron “posponer” la medida para el mes de octubre, lo que en otras palabras es una cancelación elegante de la iniciativa.

Esto supone un hito importante en la pugna interna del MAS, en un giro claramente favorable para el ala que responde al presidente Luis Arce y que muestra a Evo Morales perdiendo capacidad de movilización y desestabilización.

Pero esa coyuntura, la derrota temporal de los “bloqueócratas” en esta batalla, debería aprovecharse para un debate más profundo sobre la cultura de los bloqueos que generan pérdidas millonarias cada año para los sectores productivos y el comercio, ocasionando que Bolivia no explote al máximo su centralidad continental, condición geoeconómica que, de no existir esas prácticas, haría del país un hub logístico de primer orden.

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) ha estimado que cada camión parado en las carreteras tiene un sobrecosto de 150 dólares por día y, sólo en el primer semestre de este año, la Fundación Unir contabilizaba 86 bloqueos a nivel nacional, el 39% de ellos en el departamento de Santa Cruz.

Se ha hablado de una ley antibloqueos y tal vez este sea el momento indicado para impulsar una norma de ese tipo. Eventualmente, sería uno de los pocos puntos donde la oposición parlamentaria y el arcismo podrían converger de manera positiva.

Una ley sobre el tema no tendría por qué apostar necesariamente al uso intensivo de la fuerza policial, y sería más recomendable que se aplicaran poderosas sanciones administrativas, multas muy fuertes sobre los impulsores de bloqueos: organizaciones, dirigentes y participantes.

La sanción al bolsillo puede ser el primer paso para empezar a desmontar la “bloqueocracia”.

Por supuesto, esto requiere cierto ejercicio de imparcialidad y de cultura ciudadana, ya que habrá que dejar de distinguir entre bloqueos “buenos y malos”, “los nuestros y los de los otros”, para que estas violaciones al derecho de libre tránsito comiencen a ser desterradas.

Para evitar una aplicación sesgada de las sanciones, la hipotética ley contra los bloqueos tendría que incluir algún tipo de consejo interinstitucional público-privado, encargado de activarlas.

El tema no sólo es objeto de debates en Bolivia, últimamente es también un eje relevante en la campaña electoral de Argentina, donde los frentes opositores que postulan a Patricia Bullrich y a Javier Milei han lanzado propuestas para la reducción de los “piquetes”, incluyendo tanto a los cortes carreteros como urbanos.

En suma, se trata de precautelar el derecho a la libre circulación que asiste a todos los ciudadanos, que no pueden ser secuestrados por la extorsión de grupos corporativos.

El derecho a la protesta tendrá que buscar otras vías más adecuadas para la convivencia democrática.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

29/10/2025
Desde el domingo 19 de octubre, los gobiernos de Estados Unidos y ocho países aliados se encargaron de tender una alfombra roja al presidente electo de...
22/10/2025
En la década de los 80, cuando Brasil se aprestaba a retornar a la democracia, el presidente electo y líder del PMDB (partido opositor a la dictadura militar...
15/10/2025
En “El Señor de los Anillos”, uno de los episodios más subestimados, pero profundamente simbólicos, es “El Saneamiento de la Comarca”. Tras derrotar a Sauron...
08/10/2025
El contexto actual del proceso electoral se produce dentro de una continuidad, con un ambiente previo de muchos años de autoritarismo híbrido, donde hubo...
01/10/2025
No era exabrupto, era estrategia. El segundo del binomio debía subir el tono hasta la estridencia, para conectar con lo “nacional-popular”, mientras el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
WALDO RONALD TORRES ARMAS
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...