Cochabamba, patrimonio intelectual de Bolivia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/09/2023

Entre los patrimonios intangibles de los que poco se habla o se escribe está el rol de personas nacidas o criadas en Cochabamba, cuyo pensamiento impregnó el desarrollo de la historia política nacional. No solamente por la cantidad de presidentes de Bolivia originarios de ese departamento, sino por el liderazgo que ejercieron desde el siglo XIX.

Lucas Mendoza de la Tapia, como diputado, propuso en 1871 su tesis sobre el federalismo que es básica para los debates sobre esa forma de organizar un territorio. En la fundacional Convención Nacional de 1880 brillaron representantes vallunos, como Nataniel Aguirre, que se unieron para dar una visión de largo alcance a la Constitución que marcó 70 años de la vida republicana.

En la llamada Generación de 1910 que intentaba cuestionar el estado de la educación y del desarrollo nacional, participaron personajes como Demetrio Canelas y Casto Rojas. Esos intelectuales sembraron de cultura y conocimiento todos los espacios donde intervinieron: el ensayo, el periodismo, la propuesta política, la idea de integrar a Bolivia.

Sin duda alguna, la llamada Generación del Centenario fue la más notable e irrepetible. Desde una ciudad con alrededor de 40 mil habitantes, con crisis económica por la falta de mercado para sus productos agrarios, en 1925 surgieron pensadores que intentaron entender el destino de la nación y dar respuestas personales y colectivas. Varios eran periodistas y literatos y, más tarde, combatientes en la Guerra del Chaco.

Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Walter Guevara Arce, Ricardo Anaya, José Antonio Arce, Camilo y Oscar Únzaga, José Aguirre Gainsborg escribieron ensayos, programas políticos y propuestas centrados en la idea de la “nación y la antinación”. Fundaron partidos, dentro del amplio abanico ideológico del nacionalismo revolucionario, que tuvieron vigencia hasta fines del siglo XX.

En Cochabamba se formaron en los años 60 los jóvenes de la Democracia Cristina, de la Socialdemocracia y del Socialismo que igualmente se atrevieron a organizar nuevos partidos políticos con una tendencia más rebelde que la de sus padres. No sólo cuestionaban a la antinación interna sino difundieron una postura abiertamente “antiimperialista” contra Estados Unidos, sus gobernantes y sus empresas.

Marcaron la política boliviana en los primeros años de la democracia; participaron de una u otra forma en los gobiernos hasta fines del siglo XX y en las alcaldías.

Desde el trópico cochabambino se consolidó en forma de instrumento y de partido, una nueva propuesta económica, con un discurso de inclusión social, de reivindicación indigenal y de rechazo a EEUU con amplias alianzas dentro y fuera del continente. Esa tendencia se nutrió con la herencia de las tesis revolucionarias y de las experiencias rebeldes del movimiento obrero, fundamentalmente minero. La historia dirá por qué se extravió tan pronto.

Algunos amigos creen que hay factores que ayudan a que en el centro del país surja el liderazgo político: la tendencia a la charla, a la conversación, que se da porque la gente tiene más tiempo que en la capital o porque el clima templado invita a salir de la casa, o porque las sobremesas después de las famosas comilonas duran más rato.

Lo cierto es que Cochabamba genera pensamiento nacional, desde y para Bolivia con resultados de distinta intensidad y complejidad, sin quedarse en cuatro paredes. Marcan agenda, provocan.

Periódicos como es el caso de Los Tiempos abrieron siempre sus páginas a la opinión plural. Reprodujeron o resumieron ensayos académicos de la región ayudando a la difusión y a la discusión, sobre todo en los fecundos años 90.

En la coyuntura actual de crisis moral y de liderazgos fallidos, de insinuaciones contrarias a la unidad de la patria, de carencias de nuevas ideas, Bolivia precisa esa voz cochabambina que ayude a tener esperanzas en el próximo Bicentenario de la Independencia.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...