Cochabamba, patrimonio intelectual de Bolivia

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 15/09/2023

Entre los patrimonios intangibles de los que poco se habla o se escribe está el rol de personas nacidas o criadas en Cochabamba, cuyo pensamiento impregnó el desarrollo de la historia política nacional. No solamente por la cantidad de presidentes de Bolivia originarios de ese departamento, sino por el liderazgo que ejercieron desde el siglo XIX.

Lucas Mendoza de la Tapia, como diputado, propuso en 1871 su tesis sobre el federalismo que es básica para los debates sobre esa forma de organizar un territorio. En la fundacional Convención Nacional de 1880 brillaron representantes vallunos, como Nataniel Aguirre, que se unieron para dar una visión de largo alcance a la Constitución que marcó 70 años de la vida republicana.

En la llamada Generación de 1910 que intentaba cuestionar el estado de la educación y del desarrollo nacional, participaron personajes como Demetrio Canelas y Casto Rojas. Esos intelectuales sembraron de cultura y conocimiento todos los espacios donde intervinieron: el ensayo, el periodismo, la propuesta política, la idea de integrar a Bolivia.

Sin duda alguna, la llamada Generación del Centenario fue la más notable e irrepetible. Desde una ciudad con alrededor de 40 mil habitantes, con crisis económica por la falta de mercado para sus productos agrarios, en 1925 surgieron pensadores que intentaron entender el destino de la nación y dar respuestas personales y colectivas. Varios eran periodistas y literatos y, más tarde, combatientes en la Guerra del Chaco.

Carlos Montenegro, Augusto Céspedes, Walter Guevara Arce, Ricardo Anaya, José Antonio Arce, Camilo y Oscar Únzaga, José Aguirre Gainsborg escribieron ensayos, programas políticos y propuestas centrados en la idea de la “nación y la antinación”. Fundaron partidos, dentro del amplio abanico ideológico del nacionalismo revolucionario, que tuvieron vigencia hasta fines del siglo XX.

En Cochabamba se formaron en los años 60 los jóvenes de la Democracia Cristina, de la Socialdemocracia y del Socialismo que igualmente se atrevieron a organizar nuevos partidos políticos con una tendencia más rebelde que la de sus padres. No sólo cuestionaban a la antinación interna sino difundieron una postura abiertamente “antiimperialista” contra Estados Unidos, sus gobernantes y sus empresas.

Marcaron la política boliviana en los primeros años de la democracia; participaron de una u otra forma en los gobiernos hasta fines del siglo XX y en las alcaldías.

Desde el trópico cochabambino se consolidó en forma de instrumento y de partido, una nueva propuesta económica, con un discurso de inclusión social, de reivindicación indigenal y de rechazo a EEUU con amplias alianzas dentro y fuera del continente. Esa tendencia se nutrió con la herencia de las tesis revolucionarias y de las experiencias rebeldes del movimiento obrero, fundamentalmente minero. La historia dirá por qué se extravió tan pronto.

Algunos amigos creen que hay factores que ayudan a que en el centro del país surja el liderazgo político: la tendencia a la charla, a la conversación, que se da porque la gente tiene más tiempo que en la capital o porque el clima templado invita a salir de la casa, o porque las sobremesas después de las famosas comilonas duran más rato.

Lo cierto es que Cochabamba genera pensamiento nacional, desde y para Bolivia con resultados de distinta intensidad y complejidad, sin quedarse en cuatro paredes. Marcan agenda, provocan.

Periódicos como es el caso de Los Tiempos abrieron siempre sus páginas a la opinión plural. Reprodujeron o resumieron ensayos académicos de la región ayudando a la difusión y a la discusión, sobre todo en los fecundos años 90.

En la coyuntura actual de crisis moral y de liderazgos fallidos, de insinuaciones contrarias a la unidad de la patria, de carencias de nuevas ideas, Bolivia precisa esa voz cochabambina que ayude a tener esperanzas en el próximo Bicentenario de la Independencia.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno,...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...