La gran reserva de litio hallada en EEUU pone en serio riesgo el sueño boliviano

Economía
Publicado el 18/09/2023 a las 2h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional proyectó a Bolivia como líder mundial en reservas de litio, con 21 millones de toneladas; sin embargo, un estudio de Lithium Americas Corporation, GNS Science y la Universidad Estatal de Oregón reveló que Estados Unidos tiene las reservas más grandes de ese mineral, con hasta 40 millones de toneladas. Según especialistas, esto acabaría con los sueños del país de generar recursos con el litio porque bajarán los precios en el mercado y recomiendan acelerar el proceso de su extracción y comercialización.

El gran yacimiento de litio en Estados Unidos se encuentra debajo del volcán Caldera McDermitt, entre los estados de Nevada y Oregón.

Para el analista en minería de la Fundación Jubileo, Héctor Córdova, Bolivia podría quedar al margen de este negocio si no reacciona rápidamente, por lo que recomienda al Gobierno acelerar todos los convenios y procesos para la extracción del litio.

“Todo lo que estaba planeado hacer a mediano o corto plazo debe hacerlo de inmediato, hay que acelerar porque, si realmente Estados Unidos ingresa al mercado del litio, nos destroza todos nuestros sueños. Estados Unidos es avasallador con todo el poder que tiene, puede lanzarse al negocio del litio y arrasa con todos, quizá sólo la China le pueda hacerle frente, pero el resto podemos sucumbir en el camino”, dijo.

Legisladores y el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) denunciaron que, en los últimos 10 años, el Gobierno del MAS destinó un aproximado de mil millones de dólares a la industrialización del litio, pero sin obtener todavía grandes resultados.

Córdova señala que Bolivia empezó la explotación del litio hace 15 años, en 2008, “y hasta ahora todavía no se ha logrado concretar nada, ni explotar materia prima”.

“Seguimos perdiendo el tiempo, ésa es la impresión que tengo, y mientras más tiempo perdamos, más oportunidades les damos a los otros países de aparecer en el mercado. Si entra un competidor grande como Estados UNidos, nos va a ir peor, el panorama es difícil”, señaló.

El consultor en energías Álvaro Ríos, considera que el hallazgo de litio en EEUU no representa una amenaza inmediata, pero sí lo será en un mediano plazo, pues bajará los costos del mineral en el mercado.

“Puede ser una amenaza en cuatro, cinco a siete años, pero hay que aprovechar ahora, ya que con la tecnología de la extracción directa del litio se lo puede hacer competitivamente para sacar provecho del precio alto”, indicó.

Bolivia puede competir contra los principales exportadores del mineral con la extracción directa del litio, técnica que es más barata porque usa menos agua y energía a diferencia de su extracción por evaporación, tecnología antigua que usan Argentina y Chile, dijo.

“Con la evaporación el consumo de energía y agua es muy alto, eso impacta en el costo, entonces se ha sacado el nuevo proceso de extracción directa del litio, que es mucho más rápido, usa menos agua y menos energía, ya se aprobó y tiene costos competitivos”, recomendó Ríos.

Para tener éxito en el negocio del litio, Córdova sugirió al Gobierno definir y mostrar la estrategia que tiene para la explotación del mineral. El experto señaló que, hasta 2019, el Gobierno de Evo Morales tenía una política algo clara, pero después de 2021 todo cambió.

“Parece que el Gobierno de Arce ya no sigue la línea que tenía Morales y tampoco ha definido una nueva línea; ha dicho en un determinado momento sustituir la evaporación en piscinas. El objetivo hasta 2019 era claro, se hablaba de producir baterías; ahora ya no se habla de eso. Los anuncios del Presidente no son de industrialización; se habla de producción de carbonato de litio”, señala.

Córdova consideró que ese cambio puede deberse a los altos precios que alcanzó el carbonato de litio en 2022, cuando una tonelada se cotizaba en 81 mil dólares, pero su precio este año bajó a sólo 27 mil dólares y se calcula que su cotización continuará bajando.

Agregó que, si Bolivia entra al mercado con 100 mil toneladas, como anuncia la administración de Luis Arce, el precio del litio seguirá bajando, por lo que ya no será un negocio tan rentable, “como el que está soñando el Gobierno”.

“Hay que ir con mucho análisis, con mucha estrategia; han visto precios altísimos y creen que se mantendrá toda la vida, eso no es así. Veo la falta de visión estratégica”, aseveró.

Exportación

Chile y Argentina exportan carbonato de litio y en 2022 lograron ganancias de entre 6 mil y 8 mil millones de dólares.

En el caso argentino, este país logró crear baterías de litio con su propia tecnología.

La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) informó que en 2022 las exportaciones de carbonato de litio y cloruro de potasio fueron de 34.100 toneladas, lo que representó un ingreso de 555 millones de bolivianos.

Obras

Algunas de las obras construidas por el Gobierno en 10 años para extraer litio son:  la planta de cloruro de potasio, con un coste de unos 200 millones de dólares; la fábrica de baterías de litio, que demandó una inversión de un millón y medio de dólares, aproximadamente; las piscinas de evaporación; la planta de tratamiento de agua, con un valor de 344 millones de bolivianos; la construcción de una planta industrial de carbonato de litio, que costó 115 millones de dólares; además, se instaló servicios básicos, se construyó caminos y se compró maquinarias.

Todas las plantas construidas son para la extracción del litio con la técnica de evaporación. Sin embargo, el convenio firmado con China y Rusia el mes pasado sería para realizar la extracción directa del litio.

Tus comentarios

Más en Economía

Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial de Negocios desarrollada en el marco de Fexco 2025, concretó 3.223 citas entre...
La cotización del dólar digital (USDT) marcó un máximo histórico el martes al superar los Bs 15 en plataformas como Binance, impulsada por una fuerte demanda en el mercado paralelo y una creciente...
Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la prohibición de exportar carne de res, una...


En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...

La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, tildó de “payasada” la determinación judicial que dejó sin efecto la orden de aprehensión contra Evo Morales y...

Actualidad
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado...
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los...
Estados Unidos y Ucrania firmaron finalmente un acuerdo sobre el acceso minerales críticos de Ucrania. El 30 de abril...
Un hombre fue encontrado sin vida al interior de la Terminal de Buses de Cochabamba durante la madrugada de este jueves.

Deportes
La goleada, 5-0, alegró a la hinchada atigrada que celebró en el estadio Hernando Siles.
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...