El enemigo Nº 1 de la república

Columna
Publicado el 27/09/2023

Evo Morales adelantó su postulación a la presidencia en el 2025, sin esperar a lo que dictamine el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que podría fallar en contra de las reelecciones infinitas, en este caso no consecutivas, cerrando el paso a sus pretensiones.

Sus seguidores ya anunciaron que, de asumir tal tesitura el TCP, “moverán el hormiguero” con bloqueos a nivel nacional. Pero es posible que esto quede en una simple bravata, vista la disminución del potencial de movilización del evismo, como quedó patente a inicios de este mes.

Que nadie lo dude: de retornar a la presidencia, Evo Morales llevaría el autoritarismo en Bolivia a los mismos niveles que rigen en Nicaragua con el dictador Daniel Ortega. Con su radicalismo y ansias revanchistas, Morales sigue siendo el enemigo N° 1 de la república.

La extrema izquierda encarnada en Morales es el principal obstáculo para una relativa normalización y para la reconstrucción de la capacidad de hacer acuerdos sistémicos entre los actores políticos, económicos y sociales. Es el bloqueo institucional en su máxima expresión.

La “estrella del evismo” debe apagarse políticamente, para que el proceso boliviano pueda pasar a otra fase histórica, con nuevos realineamientos y dicotomías.

En este contexto, es extraño que una parte de la oposición haya hecho causa común con el evismo en el Parlamento, obstruyendo un proyecto de ley que busca hacer imprescriptibles los abusos sexuales contra menores de edad, algo que en cierto momento podría complicar al expresidente, dadas las múltiples denuncias que existen en su contra.

El razonamiento de cortas miras declarado por los obstruccionistas dice que no aprobarán ninguna ley hasta que no se devuelva a los legisladores la capacidad de censura sobre los ministros. Lo que tal vez esté en el verdadero trasfondo es el temor de otro expresidente a que una inhabilitación de Morales por el TCP también lo alcance jurídicamente.

Frente a estos extravíos y coincidencias tácitas entre viejos actores políticos, se vio algo muy distinto en la inauguración de la Feria Exposición de Santa Cruz, donde el presidente de Cainco, Jean-Pierre Antelo, habló de una “revolución de la producción y el diálogo”, mientras que el presidente Luis Arce tendió puentes con el empresariado cruceño.

Habrá que precisar que, si los caminos del diálogo se abren, no sólo deberán referirse a lo económico, sino también a un mejoramiento en los estándares de los derechos humanos en el país.

Para que estas posibilidades se concreten, tendrá que darse el crepúsculo de la “estrella evista” en el horizonte de la política boliviana.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...