Crecimiento del PIB en 2% no llega a todos y Bolivia se ubica última en PIB per cápita

Economía
Publicado el 31/10/2023 a las 2h09
ESCUCHA LA NOTICIA

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2,21 por ciento al segundo trimestre de este año no se refleja en todos los sectores de la economía y ni siquiera en el grueso de la población, según dos analistas económicos. Por otro lado, pese a que el Gobierno señala que el país es tercero en crecimiento en la región, al año pasado Bolivia continuaba como último en el PIB per cápita de Sudamérica.

El economista Joshua Bellot indicó que haría falta que la economía del país creciera en un 10 por ciento para que el 85 por ciento de la población económicamente activa sienta una mejoría en su situación por un efecto “rebalse”. “El Crecimiento no es inclusivo, sino de unos pocos”, indicó.

Bellot añadió que el modelo económico “ha destruido” el tejido empresarial y ha expulsado a miles de bolivianos a la informalidad.

De acuerdo con datos oficiales, los sectores que más crecieron fueron los de “otros servicios” (11,11 por ciento) y de “electricidad, gas y agua” en 5,32 por ciento. Pero la industria manufacturera decreció en 0,80 por ciento y el sector de petróleo y gas natural aún más: 5,70 por ciento.

“Esta situación es realmente crítica, ya que, a pesar de todo, nuestra economía se sostiene en parte con la exportación de hidrocarburos”, dijo el analista Luis Fernando Romero, quien recordó que en el primer trimestre de este año el sector petrolero ya había decrecido en 2,54 por ciento.

Estancados

Ambos economistas coincidieron en que este año la economía apunta a crecer alrededor de un 2 por ciento, lejos de la proyección de 4,86 por ciento que hizo el Ejecutivo. Y para el año los pronósticos podrían ser aún más pesimistas.

“Es un hecho que nuestra economía se ralentizó. Sin duda, es un barco a la deriva, a la merced de los vientos de los mercados internacionales”, apuntó Romero.

A la cola en la región

Bolivia ocupa el último lugar en PIB per cápita en la región, de acuerdo a datos del Banco Mundial. Esta es una tendencia que se repite año tras año, y para el 2022 la situación no cambió (ver infografía).

Bellot dijo que este panorama contradice el discurso gubernamental de que Bolivia está a la cabeza en crecimiento económico en Sudamérica.  “De hecho, en cuanto a PIB per cápita, la brecha con los otros países ha ido en aumento y eso quiere decir que los otros países están más avanzados”, dijo el analista, al señalar que la población en Bolivia crece más rápido que la economía.

 

Escasez de dólares puede empeorar

El mercado externo decreció al segundo trimestre de este año en 5,06 por ciento, esto se debe a una caída de las exportaciones en 3,71 por ciento y un aumento de las exportaciones en 1,35 por ciento, según datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo.

Este panorama afectará a la ya preocupante escasez de dólares que se vive en el país y que podría agudizarse al año con los millones de dólares que el país dejará de percibir por el cierre del mercado gasífero de la Argentina, dijo el economista Joshua Bellot.

Tus comentarios

Más en Economía

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones del país como parte de las acciones...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros aspectos, a fortalecer la lucha contra el...
Tigo Bolivia afianza su liderazgo en reputación corporativa en Bolivia. En la edición 2024 del ranking Merco Empresas y Líderes, la compañía de telecomunicaciones se ubica en el puesto 9 entre las 10...
Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno determinó realizar controles más...
Un grupo de personas llegó ayer hasta la plaza Murillo de La Paz para protestar con sus cacerolas vacías por el alza de los productos de la canasta básica, como el aceite comestible y otros. 


En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...