Es imposible ir al oriente por Tiraque: la vía está cubierta de piedras

País
Publicado el 02/02/2024 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La ruta al oriente de Cochabamba, por la carretera antigua, es intransitable desde Tiraque; si bien los primeros obstáculos son troncos y piedras, desde el kilómetro 39 empieza un colchón de piedras para impedir el paso de cientos de carros que están varados en el lugar.

Cochabamba está aislada del país desde hace 12 días por bloqueos al occidente desde Parotani (kilómetro 41) y a Santa Cruz desde Melga (kilómetro 28), por la carretera antigua a Santa Cruz.

Los movilizados afines al expresidente Evo Morales exigen elecciones judiciales y la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); mientras tanto, no levantarán los bloqueos en Cochabamba, Oruro y Potosí.

En Tiraque, los bloqueadores hacen relevos cada cinco días, nombran a centinelas para el control y tienen víveres para la olla común; muchos llegaron del trópico cochabambino e instalaron carpas en la carretera y en la serranía para resguardarse del frío y la lluvia.

En un mitin realizado ayer, los movilizados ratificaron que los bloqueos son indefinidos y conminaron al vicepresidente David Choquehuanca a llamar inmediatamente a sesión del pleno del Legislativo para debatir sobre los comicios judiciales; caso contrario, lo haría el senador evista Andrónico Rodríguez, advirtió el dirigente Vicente Mamani.

Mientras tanto, la situación de los choferes varados en las carreteras del país es cada vez más complicada por la imposibilidad de recibir alimento y agua.

“Como limosnera tuve que pedir comida para mi wawa”, relató la esposa de un chofer varado en el cruce Tiraque desde el lunes. La mujer decidió emprender caminata y consiguió que un motociclista la traslade hasta el pueblo.

Su esposo se quedó en el bloqueo, está cargado con alimento para aves de varias granjas de Cochabamba.

Riesgo

Hay conductores que asumen el riesgo de usar las rutas alternas; son accidentadas, de un solo carril y es imposible realizar cualquier maniobra.

Además, los conductores deben pagar a los bloqueadores para que retiren los cercos que colocaron en varios tramos.

Hay conductores que ofrecen viajes desde Cochabamba a Oruro, Chuquisaca y Santa Cruz por las rutas alternas y cobran entre 140 a 300 bolivianos, según el testimonio de viajeros a Los Tiempos.

Intransigencia

Desde el Gobierno y la Defensoría del Pueblo denunciaron la intransigencia y violencia de los bloqueadores que no permiten en paso de víveres para los choferes, muchos de ellos con sus familias.

El Ministerio de Salud informó que se identificó a niños en estado de deshidratación y personas con enfermedades de base en los vehículos que permanecen varados en las carreteras.

“En algunas zonas se agrede a los médicos e incluso se impide el paso de ambulancias”, dijo la ministra María Renée Castro.

Castro informó que personal médico encontró a transportistas durmiendo debajo de sus vehículos, personas deshidratadas y con malestar estomacal por la mala alimentación.

El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, llamó ayer a que los actores institucionales den una solución inmediata al conflicto que se vive en el país o habrá una escalada de violencia.

“El Estado y los involucrados en esta conflictividad resuelvan inmediatamente este conflicto, de lo contrario estaríamos favoreciendo el incremento de esta violencia”, dijo Callisaya.

 

Mercado pide aprobar ley 

 El diputado del ala arcista del MAS, Jerges Mercado, aseguró ayer que la “mejor forma de sacar” a los magistrados, cuyos cargos fenecieron, es aprobar de forma inmediata la ley para las elecciones judiciales.

“La mejor forma de sacarlos a estos magistrados, porque nadie quiere que se queden, es aprobando lo más rápido posible la ley”, indicó Mercado.

El miércoles, el TCP emitió una resolución con la que obliga al Legislativo a aceptar la prórroga de magistrados antes de tratar el proyecto de ley de las elecciones judiciales. De acuerdo a Mercado, esto fue algo inoportuno, que da un “pretexto para quienes no quieren que avance el diálogo”.

Tus comentarios

Más en País

Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión específica al respecto.
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...

Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que viabilizará la importación de combustibles...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto; ya...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16 provincias del departamento.
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la renta directa a las familias, recorte del...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...