Es imposible ir al oriente por Tiraque: la vía está cubierta de piedras

País
Publicado el 02/02/2024 a las 8h39
ESCUCHA LA NOTICIA

La ruta al oriente de Cochabamba, por la carretera antigua, es intransitable desde Tiraque; si bien los primeros obstáculos son troncos y piedras, desde el kilómetro 39 empieza un colchón de piedras para impedir el paso de cientos de carros que están varados en el lugar.

Cochabamba está aislada del país desde hace 12 días por bloqueos al occidente desde Parotani (kilómetro 41) y a Santa Cruz desde Melga (kilómetro 28), por la carretera antigua a Santa Cruz.

Los movilizados afines al expresidente Evo Morales exigen elecciones judiciales y la renuncia de las altas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP); mientras tanto, no levantarán los bloqueos en Cochabamba, Oruro y Potosí.

En Tiraque, los bloqueadores hacen relevos cada cinco días, nombran a centinelas para el control y tienen víveres para la olla común; muchos llegaron del trópico cochabambino e instalaron carpas en la carretera y en la serranía para resguardarse del frío y la lluvia.

En un mitin realizado ayer, los movilizados ratificaron que los bloqueos son indefinidos y conminaron al vicepresidente David Choquehuanca a llamar inmediatamente a sesión del pleno del Legislativo para debatir sobre los comicios judiciales; caso contrario, lo haría el senador evista Andrónico Rodríguez, advirtió el dirigente Vicente Mamani.

Mientras tanto, la situación de los choferes varados en las carreteras del país es cada vez más complicada por la imposibilidad de recibir alimento y agua.

“Como limosnera tuve que pedir comida para mi wawa”, relató la esposa de un chofer varado en el cruce Tiraque desde el lunes. La mujer decidió emprender caminata y consiguió que un motociclista la traslade hasta el pueblo.

Su esposo se quedó en el bloqueo, está cargado con alimento para aves de varias granjas de Cochabamba.

Riesgo

Hay conductores que asumen el riesgo de usar las rutas alternas; son accidentadas, de un solo carril y es imposible realizar cualquier maniobra.

Además, los conductores deben pagar a los bloqueadores para que retiren los cercos que colocaron en varios tramos.

Hay conductores que ofrecen viajes desde Cochabamba a Oruro, Chuquisaca y Santa Cruz por las rutas alternas y cobran entre 140 a 300 bolivianos, según el testimonio de viajeros a Los Tiempos.

Intransigencia

Desde el Gobierno y la Defensoría del Pueblo denunciaron la intransigencia y violencia de los bloqueadores que no permiten en paso de víveres para los choferes, muchos de ellos con sus familias.

El Ministerio de Salud informó que se identificó a niños en estado de deshidratación y personas con enfermedades de base en los vehículos que permanecen varados en las carreteras.

“En algunas zonas se agrede a los médicos e incluso se impide el paso de ambulancias”, dijo la ministra María Renée Castro.

Castro informó que personal médico encontró a transportistas durmiendo debajo de sus vehículos, personas deshidratadas y con malestar estomacal por la mala alimentación.

El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, llamó ayer a que los actores institucionales den una solución inmediata al conflicto que se vive en el país o habrá una escalada de violencia.

“El Estado y los involucrados en esta conflictividad resuelvan inmediatamente este conflicto, de lo contrario estaríamos favoreciendo el incremento de esta violencia”, dijo Callisaya.

 

Mercado pide aprobar ley 

 El diputado del ala arcista del MAS, Jerges Mercado, aseguró ayer que la “mejor forma de sacar” a los magistrados, cuyos cargos fenecieron, es aprobar de forma inmediata la ley para las elecciones judiciales.

“La mejor forma de sacarlos a estos magistrados, porque nadie quiere que se queden, es aprobando lo más rápido posible la ley”, indicó Mercado.

El miércoles, el TCP emitió una resolución con la que obliga al Legislativo a aceptar la prórroga de magistrados antes de tratar el proyecto de ley de las elecciones judiciales. De acuerdo a Mercado, esto fue algo inoportuno, que da un “pretexto para quienes no quieren que avance el diálogo”.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el resto aún no se pronunció.

Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado después de los comicios.
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de la inflación”. Tal fue el núcleo del...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de Identificación Personal (Segip) atenderá este...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...