Las exportaciones caen $us 2.561 MM a 11 meses de 2023; IBCE atribuye a bloqueos

Economía
Publicado el 02/02/2024 a las 8h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones bolivianas, entre enero y noviembre de 2023, alcanzaron 10.125 millones de dólares, frente a los 12.686 millones de dólares en similar periodo de 2022, lo cual representa una caída de 2.561 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de estadística (INE).

“Las exportaciones se han derrumbado en 2023, cayendo en más de 2.500 millones de dólares en 11 meses. La consecuencia es que entre enero y noviembre del año pasado hubo un déficit de 410 millones”, resaltó el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Asimismo, las exportaciones en minerales cayeron en 11 por ciento; las de derivados de soya, en 20 por ciento, y las de oro, en 14 por ciento (ver infografía).

La disminución en los ingresos por hidrocarburos se debe a la caída de la producción de gas natural, que entre 2022 y 2023 pasó de 41,3 millones de metros cúbicos diarios (m3d) a 35,7 millones de m3d.

Pero según Rodríguez no sólo cayeron las ventas de hidrocarburos, sino también las de los productos no tradicionales (transformados y que tienen valor agregado).

De acuerdo con datos del INE, las exportaciones no tradicionales cayeron en 24 por ciento, de 3.644 millones a 2.776 millones.

Las exportaciones tradicionales, que no tienen valor agregado, disminuyeron en 19 por ciento; es decir, bajaron de 8.981 millones a 7.259 millones.

Entre las razones para este descenso están la disminución de la demanda internacional, problemas económicos de China, el bloqueo en Perú por tres meses la gestión pasada y los múltiples bloqueos que se tuvo en el país, señaló el IBCE.

“En Santa Cruz tuvimos 211 días de bloqueos, cuando este departamento aporta con el 30 por ciento del PIB, el 75 por ciento de las exportaciones no tradicionales y el 88 por ciento de las agropecuarias”, apuntó Rodríguez.

El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, manifestó que la situación podría empeorar, en un contexto con bajas reservas internacionales netas (RIN), ausencia de dólares, y un tipo de cambio paralelo superior al oficial.

“Nuestra producción ni siquiera puede llegar a las fronteras y eso es por los constantes bloqueos”, sostuvo el empresario.

 

El déficit se profundiza

El déficit en la balanza energética se profundizó. Hasta noviembre de 2022, se tenía un déficit de 166 millones de dólares, comparando las exportaciones de gas con las importaciones de combustibles y lubricantes. Para noviembre de 2023, se registró un déficit de 828 millones de dólares.

El Gobierno aseguró que garantizará la provisión de combustibles aun a pesar de las dificultades para costear el precio subvencionado en el mercado interno. En las últimas semanas, se presentaron filas en surtidores atribuidas a los bloqueos.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), también, están en agenda...

El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para ambos casos, el pago debe efectivizarse...
Entre los años 2006 y 2024, período que abarca el proceso de Nacionalización de los Hidrocarburos, el Estado Plurinacional de Bolivia obtuvo, por concepto de renta petrolera, un ingreso histórico...
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para...
Las autoridades municipales deben intervenir en el control de precio y calidad del pan, especialmente en lo que respecta al pan de batalla y otras variedades que se venden en los mercados, así lo...


En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...
Milagro. Los cinco sobrevivientes, entre ellos un niño, se alimentaron de chivé y estuvieron rodeados por lagartos y...
Escenario. Proyectan una papeleta electoral el próximo 17 de agosto con por lo menos 11 candidatos, si no incluso...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...