Las exportaciones caen $us 2.561 MM a 11 meses de 2023; IBCE atribuye a bloqueos

Economía
Publicado el 02/02/2024 a las 8h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones bolivianas, entre enero y noviembre de 2023, alcanzaron 10.125 millones de dólares, frente a los 12.686 millones de dólares en similar periodo de 2022, lo cual representa una caída de 2.561 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de estadística (INE).

“Las exportaciones se han derrumbado en 2023, cayendo en más de 2.500 millones de dólares en 11 meses. La consecuencia es que entre enero y noviembre del año pasado hubo un déficit de 410 millones”, resaltó el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez.

Asimismo, las exportaciones en minerales cayeron en 11 por ciento; las de derivados de soya, en 20 por ciento, y las de oro, en 14 por ciento (ver infografía).

La disminución en los ingresos por hidrocarburos se debe a la caída de la producción de gas natural, que entre 2022 y 2023 pasó de 41,3 millones de metros cúbicos diarios (m3d) a 35,7 millones de m3d.

Pero según Rodríguez no sólo cayeron las ventas de hidrocarburos, sino también las de los productos no tradicionales (transformados y que tienen valor agregado).

De acuerdo con datos del INE, las exportaciones no tradicionales cayeron en 24 por ciento, de 3.644 millones a 2.776 millones.

Las exportaciones tradicionales, que no tienen valor agregado, disminuyeron en 19 por ciento; es decir, bajaron de 8.981 millones a 7.259 millones.

Entre las razones para este descenso están la disminución de la demanda internacional, problemas económicos de China, el bloqueo en Perú por tres meses la gestión pasada y los múltiples bloqueos que se tuvo en el país, señaló el IBCE.

“En Santa Cruz tuvimos 211 días de bloqueos, cuando este departamento aporta con el 30 por ciento del PIB, el 75 por ciento de las exportaciones no tradicionales y el 88 por ciento de las agropecuarias”, apuntó Rodríguez.

El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, manifestó que la situación podría empeorar, en un contexto con bajas reservas internacionales netas (RIN), ausencia de dólares, y un tipo de cambio paralelo superior al oficial.

“Nuestra producción ni siquiera puede llegar a las fronteras y eso es por los constantes bloqueos”, sostuvo el empresario.

 

El déficit se profundiza

El déficit en la balanza energética se profundizó. Hasta noviembre de 2022, se tenía un déficit de 166 millones de dólares, comparando las exportaciones de gas con las importaciones de combustibles y lubricantes. Para noviembre de 2023, se registró un déficit de 828 millones de dólares.

El Gobierno aseguró que garantizará la provisión de combustibles aun a pesar de las dificultades para costear el precio subvencionado en el mercado interno. En las últimas semanas, se presentaron filas en surtidores atribuidas a los bloqueos.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
Cochabamba celebró los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia con una K’oa ancestral, danzas autóctonas y un...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...