El evismo radicaliza bloqueos luego de pedido del TCP de reconocer prórroga

País
Publicado el 02/02/2024 a las 8h34
ESCUCHA LA NOTICIA

Mientras el Gobierno asegura que los puntos de bloqueo en el país son 24, la mayoría de ellos en Cochabamba, los evistas anuncian que radicalizarán sus medidas de presión un día después de que el Tribunal Constitucional (TCP) suspendió el tratamiento del proyecto de ley de elecciones judiciales hasta que la Asamblea Legislativa no avale la prórroga de los magistrados.

El viceministro de Defensa Social, Jaime Mamani, informó hay unas 4.450 personas bloqueando, lo que afecta a 1.175 viajeros y 1.024 vehículos. Hay bloqueos en Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí.

“Es importante señalar en esta parte que se va reduciendo la cantidad de bloqueadores en los diferentes puntos de bloqueos a consecuencia del diálogo, también de manera pacífica los bloqueadores han empezado a retirar los puntos de bloqueo”.

Sin embargo, el defensor del pueblo, Pedro Callisaya, llamó de manera inmediata a los actores institucionales para que brinden una solución inmediata al conflicto o habrá una escalada en la violencia.

“Es imperativo que el Estado y los involucrados en esta conflictividad resuelvan inmediatamente ahora este conflicto, de lo contrario estaríamos favoreciendo el incremento de esta violencia”, dijo Callisaya.

Consideró imperativo también que los movilizados puedan atender la pausa solidaria, permitiendo que los varados en los puntos de bloqueo, así como las movilidades, puedan transitar inmediatamente.

Desbloqueo

Ayer nuevamente hubo violencia cuando un contingente policial desbloqueó por segunda vez la carretera que conecta los departamentos de Oruro y La Paz, luego de un enfrentamiento con bloqueadores a la altura del municipio de Caracollo.

El miércoles, esta ruta ya había quedado expedita, debido a que los policías retiraron los escombros y palos que se encontraban en la carretera. Sin embargo, los bloqueadores volvieron a instalar el punto de bloqueo la mañana de ayer.

Por esta razón, un contingente policial dependiente de los Comandos de La Paz y Oruro llegó a Caracollo y dispersó a los bloqueadores, con gases lacrimógenos, luego de que estos se negaran a retirarse del lugar.

El enfrentamiento duró algunos minutos y, según Bolivia TV, su equipo de prensa fue agredido por los pobladores, que lanzaban piedras y palos a los uniformados que levantaron el bloqueo.

Contra el senador

Otro acto de violencia ocurrió ayer en la ciudad de La Paz, cuando el senador Hilarión Mamani, jefe de la bancada del MAS de la facción evista, fue objeto de agresiones por un grupo de personas.

El senador ingresaba a la reunión bicamaral en la Vicepresidencia.

El legislador afín a Morales fue increpado por individuos que expresaron sus reclamos de manera violenta. La situación escaló rápidamente. Personas que acompañaban a Mamani respondieron y generaron tensiones y amenazas de enfrentamientos.

El grupo agresor fue identificado como perteneciente a la Federación de Campesinos de Cochabamba, alineada con el Gobierno de Luis Arce, según reporte de El Deber.

El expresidente Morales también advirtió que el TCP está atentando contra la democracia.

 

“Incendiar al país”

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, afirmó ayer que los bloqueos que protagonizan afines al expresidente Evo Morales —que cumplen 11 días— tienen la intención de “incendiar a nuestro país por intereses personales, políticos y por ambiciones de poder”. Prada denunció que quienes apuestan por el bloqueo apuntan a perjudicar la economía, a desestabilizar el país, a acortar el mandato del presidente Luis Arce y a dar un golpe no sólo a la economía, sino a la democracia.

 

El TSJ pide al Legislativo acatar lo que dice el TCP

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, ponderó el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional; sin embargo, consideró que se debe reconocer la prórroga de los magistrados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional  (TCP), establecida en la Declaración Constitucional 049. “La Asamblea Legislativa debe proseguir con el debate correspondiente de los proyectos de ley relacionados con las elecciones (judiciales), pero respetando aquello que se ha resuelto por el TCP en la Declaración (Constitucional) 049 que es de cumplimiento vinculante y obligatorio para todos los órganos del poder público y para todos los ciudadanos”, dijo. Después de haberse emitido cualquier resolución del TCP, Jaimes remarcó que “no existe instancia alguna” que pueda modificar o anular lo resuelto por un tribunal constitucional, ya que forma parte de la institucionalidad del Estado boliviano.

“No es posible que algún órgano del Estado plantee el reconocimiento, la vigencia de alguna declaración constitucional y desconozca o pretenda anular otra resolución”, dijo.

Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...