El físico sí importa

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 11/02/2024

Siempre había querido recibir un regalo de los que se descubren después de abrir varios envoltorios. Objetos que a primera vista se creen grandes y resultan diminutos. Ayer recibí un paquete que esperaba de Amazon. Es decir, sabía lo que era. Lo que no imaginaba era que luego de deshacerme de no sé cuántos sobres iba a terminar con un libro de veinte por quince centímetros y menos de cien páginas. No era un anillo, pero sí otra joya. Cada vez que tomo un libro nuevo me produce la misma sensación. Una que la fría pantalla no permite. Y es que, en este caso, el físico sí importa.

Traigo a colación esto —que es ya un debate corriente de gustos y preferencias de larga data— por el post desolador que leí por ahí de un profesor de historia (!) que decía: “Salvo por los cuentos de mis hijos, ya no quedan libros en mi salón. Desde ayer los tengo repartidos entre el trastero, el maletero del coche y un armario de mi instituto. El espíritu de los tiempos ha acabado por imponerse, incluso en los entresijos de mi propia convicción. Donde antes veía un bello trasfondo de cultura, ahora solo intuyo nidos de suciedad”.

No sé a ustedes, pero a mí esto no me suena a conversión sino a franca apostasía. “No. Ya no quiero libros en mi casa. Ya no quiero lápidas de cartones, hojas que amarillean, ni palabras que guardan un silencio escondido y perpetuo como sepultura”. Qué distantes suenan estas palabras a las de Borges, quien llamaba “universo” a la biblioteca, “que más allá de nosotros y del tiempo que nos devora, es la que perdurará: iluminada, solitaria, infinita, perfectamente inmóvil, armada de volúmenes preciosos, incorruptible y secreta”.

Umberto Eco propugnaba que si consideramos los libros como medicina, entenderemos que es bueno tener muchos en casa en lugar de pocos, cuando quieres sentirte mejor, entonces vas al “armario de medicinas” y eliges un libro. No uno al azar, sino el libro correcto para ese momento.

Rosa Montero se queja de haber sufrido una pobreza particular: creció en una casa sin libros. Su familia no tenía una biblioteca con qué alimentarla, así que tuvo que darse modos fuera del hogar para obtener ese pan. Jamás he sufrido una carestía parecida. Llegué a este mundo con semanas de anticipación, a poco de que mis padres se mudaran a un nuevo departamento. El cuarto color pastel no estaba listo. En cambio, debí dormir los primeros días de vida en una cuna rodeada de cajas de cartón llenas de libros.

Una amiga resolvió no casarse por tercera vez por miedo no a un nuevo divorcio, o bueno, no a la separación como tal, sino a lo que supondría la ruptura, una nueva división de sus bienes, entre ellos sus libros. Los físicos, lo que se tocan, se huelen, se rayan.

Eso sí, las bibliotecas reales son un reflejo de la irracionalidad. En tanto se vea en los libros un objeto fetiche y no un producto de consumo desechable, se perderá la dimensión de las cosas. Uno no cuestiona ya si alcanzarán el dinero y el espacio para una nueva adquisición: el ayuno resulta una sana opción y en el rincón de la lavandería seguro cabe un librero adicional... La patología comprende también el hecho de que se gasta en libros que no se leerán. Aunque como remarca Eco, es una tontería pensar que deben leerse todos los libros (físicos claro) que se compran; sería como exigir —dice— que se usen todos los destornilladores del cuarto de herramientas.

A diferencia del profesor de historia, a mi padre no se le ha impuesto el “espíritu de los tiempos”. Mantiene intacto su fichero en el que guarda una tarjeta bibliográfica por cada libro numerado y clasificado de sus estantes. Quienes hasta ahora sacamos alguno de sus ejemplares, debemos cumplir el trámite para evitar un colapso.

No heredé esa manía y soy algo desordenada; tengo libros regados por todas partes, pero en general la biblioteca principal de la casa persiste en su orden. Pese a que hace un tiempo tuvo que soportar una vejación. Una asistente aprovechó para darnos una linda sorpresa: ¡organizar los libros por tamaño! Dios quiso que, pese a que ya había “acomodado” la sección de política, apareciéramos antes de que avanzara a la siguiente estantería —la de literatura— y de que nuestra tarea de volverlos a su lugar se hiciera tan irrealizable que solamente quedara incendiar los anaqueles violentados.

Padezco severas alergias que me obligan a portar en todo momento un par de inyecciones de adrenalina. Uno de los detonantes menos agresivos de esas múltiples reacciones es el polvo, que afortunadamente solo provoca estornudos frecuentes que tienen harta a mi familia. Los distintos especialistas me han ordenado deshacerme de alfombras, flores y libros. Mi respuesta siempre ha sido “lo haré/gracias/hasta luego”. He conseguido remover las alfombras y reemplazar floreros por hermosas macetitas de flores artificiales.

En cuanto a lo otro, les cuento en un ratito. Primero voy a la biblioteca a buscar un libro que recuerdo haber comprado hace unos años (que no está entre los que hacen equilibrismo sobre las mesas de noche), cuyo título está referido en el que acabo de terminar. Y sí, ¡aquí está!, burlándose de mis alergias, pero esperando con paciencia.

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

10/08/2025
Tenía menos de tres años cuando subí a un avión sola por primera vez. Bueno, en realidad me quejé porque no era la única en la nave; había muchos pasajeros...
27/07/2025
La cuestión de esta columna es si los medios de comunicación deben explicitar su línea política o, por el contrario, preferir el autoengaño de jugar a no...
13/07/2025
A mediados del siglo diecinueve, el venezolano Manuel Carreño se dispuso a poner en buen comportamiento a las sociedades latinoamericanas. Publicó su hasta...
29/06/2025
Recuerdo, vagamente, un artículo publicado en el suplemento Ideas del tristemente extinto periódico Página Siete. Lo escribía un inquieto Bernardo Prieto que...
15/06/2025
Recuerdo con nostalgia la sección de los periódicos destinada a que los ciudadanos rezongones como yo expusieran sus quejas. Una palestra denominada “Cartas...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...