La ALP aprueba la convocatoria para postulantes a candidatos a las elecciones judiciales

País
Publicado el 17/02/2024 a las 8h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Por unanimidad el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) aprobó ayer, por más de dos tercios, la convocatoria para la preselección de postulantes para la preselección de candidatas y candidatos de cara a las elecciones judiciales.

"El pleno de la ALP aprueba por unanimidad la Convocatoria Pública a postulantes para la preselección de candidatas y candidatos a magistradas y magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, consejeras y consejeros del Consejo de la Magistratura", informó la Vicepresidencia a través de sus cuentas oficiales en las redes sociales.

La aprobación de la convocatoria fue resaltada por el ministro de Justicia, Iván Lima, quien señaló que ahora la misma debe ser publicada en medios de alcance nacional por tres días para luego poder recibir las postulaciones. Adelantó que la nómina de candidatos debería conocerse hasta el 10 de marzo.

"Conforme a la Ley 1549, se aprobó por unanimidad de la Asamblea Legislativa la Convocatoria a Elecciones Judiciales. Se debe proceder a la publicación por tres días y se abre el plazo de 20 días para que presenten sus sobres. El 10 de marzo tendremos ya la nómina de candidatos", señaló el ministro, también a través de las redes sociales.

Así, a partir de la siguiente semana se empezarán a recibir las postulaciones de los profesionales que pretendan ser elegidos como magistrados del Tribunal Constitucional, Supremo de Justicia, Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

Hace poco más de una semana se aprobó la Ley 1549, de las elecciones judiciales. El siguiente plazo era el de la convocatoria y luego será el de la preselección, para después conocer a los candidatos.

La Ley 1549 define 80 días para la aprobación de la lista de postulantes preseleccionados, por parte de la Asamblea Legislativa, y 150 para el proceso eleccionario, esto último a cargo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Hay que destacar que según la misma normativa vigente, la ALP debe invitar a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a la Unión Europea (UE) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a participar como veedores de todas las etapas del proceso de preselección de los aspirantes a las altos cargos del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).

"La Asamblea Legislativa Plurinacional a través de su presidencia, invitará a representantes de la Organización de las Naciones Unidas - ONU, Unión Europea - UE y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, para que participen en calidad de veedores de todas las etapas del proceso de preselección para la conformación del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Tribunal Constitucional Plurinacional y Consejo de la Magistratura", reza el parágrafo primero del artículo 8 de la ley de elecciones judiciales.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...