Teología del crimen organizado

Columna
Publicado el 06/03/2024

El antropólogo Claudio Lomnitz reunió siete conferencias dictadas en El Colegio Nacional de México, en un brillante libro titulado Para una teología política del crimen organizado, que ofrece varios conceptos analíticos que pueden ser de utilidad para nuevas aproximaciones a la interacción entre narcotráfico, Estado y sociedad, también aquí en Bolivia.

Basado en la experiencia mexicana, el ensayista muestra cómo las entidades del crimen organizado han ido estructurando “soberanías emergentes” sobre amplios territorios, conformando una “segunda soberanía” paralela a la estatal.

En gran medida, lo han logrado instrumentalizando mecanismos pararreligiosos, lo que Lomnitz denomina como un “culto bisagra”, que integra rituales de violencia, veneraciones a figuras sincréticas y tenebrosas, parafernalia de la santería y códigos criminales de ética inversa o de una “moral sublevada”.

En suma, el antropólogo describe cómo estas redes del narcotráfico han desarrollado su propio culto sectario, que acompaña, organiza y recubre su dominio territorial armado, dotándolo de un sistema de antivalores y de un aparato cultural que hace las veces de ideología.

Esta “teología del crimen organizado” tiene sus jerarquías sacerdotales, su “espíritu de casta” y, en su círculo externo (o exotérico), alimenta a operadores creativos (músicos principalmente, pero también en otras ramas del arte) que dan una validación aparente a la narcocultura.

Extrapolando a otros países de la región lo detectado por Lomnitz, es sintomática la expansión que ha tenido la santería en los diversos territorios controlados por los cárteles, y también a nivel de las autoridades de los regímenes seriamente acusados de una connivencia estructural con el narcotráfico. 

Es el caso de las oligarquías gobernantes en Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la preferencia por estos cultos sustituyó por completo al viejo intento de infiltración del cristianismo a través de la “teología de la liberación”, tan en boga en los años 60 y 80.

En Bolivia, el aparato cultural encuadrado en este fenómeno ha sido la manipulación mitológica del pachamamismo, una reconstrucción altamente ficcional de tradiciones indígenas andinas, despojadas de todo contenido trascendental y reducidas a lo puramente inmanente, conduciendo a una suerte de fetichismo de los recursos naturales, erigido en torno al elemento central de la “coca sagrada”. 

Así se llegó a la paradójica síntesis de un pensamiento mágico materialista, con “soles que se esconden y lunas que escapan”, hoy un sistema de mitos vaciados, que se intenta sostener precariamente desde los bastiones subsistentes de la “soberanía paralela”, en medio de la pugna entre el déspota destronado y su antigua burocracia.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

10/09/2025
Durante años, desde esta columna nos referimos a la necesidad de desarrollar en Bolivia un proyecto de “capitalismo popular”, entendido como un camino para...
03/09/2025
Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23...
20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún apelar la decisión del Supremo Tribunal...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de esa recomendación.

El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a militares de alta graduación.

Actualidad
Él y los otros condenados por el intento de golpe de Estado, organización criminal armada y otros délitos pueden aún...
El Instituto Nacional de Estadística condiciona la “atención de trámites técnico-administrativos” al cumplimiento de...
“Yo tranquilamente (…) podría ir a su domicilio, pero nos tiene que confirmar el señor Lara”, ofreció el vocal del TSE.
La Unidad Forestal de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba informó ayer que un árbol ciprés de la especie...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...