Modificar la Ley 348

Editorial
Publicado el 21/04/2024

El Estado “asume como prioridad la erradicación de la violencia hacia las mujeres” declara el artículo 3 de la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (Ley 348 del 9 de marzo de 2013), cuyo propósito general: “garantizar a las mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien”, no se está cumpliendo a juzgar por el número de casos de feminicidios que ocurren en Bolivia.

En lo que va de este año, según datos oficiales, en promedio cada día 107 mujeres son víctimas de violencia familiar o doméstica y cada seis días se registra un feminicidio, mencionaba el Defensor del Pueblo el jueves pasado, al referirse a la necesidad de efectuar modificaciones a la Ley 348.

El tema de la violencia contra la mujer y los posibles cambios que sería conveniente aplicar en la mencionada normativa cobró relevancia por una infortunada declaración del Presidente del Senado, que la llamó “ley antihombres”, y un proyecto legislativo —actualmente en consideración en la Cámara Alta— que propone la participación de peritos para evaluar “la veracidad del testimonio de la víctima, que constituye prueba fundamental que debe ser necesariamente corroborada por otros medios de prueba”.

Tanto la declaración del Presidente del Senado como la mencionada iniciativa legislativa —presentada por una senadora— provocaron el rechazo de colectivos femeninos que consideran a ambas como amenazas a los avances logrados por la vigencia de la Ley 348.

Esos avances se traducen en un número mayor de juicios y sentencias por feminicidio o violencia de género, y porque los casos de agresiones a mujeres cobraron mayor visibilidad desde hace 11 años, pues la ley establece mecanismos que facilitan a las víctimas denunciar los abusos que antes callaban.

Pero ello es insuficiente para detener, o al menos disminuir de manera significativa, la violencia que sufren las mujeres. Esta realidad ha motivado diversas iniciativas para modificar la Ley 348.

La más remarcable de esas iniciativas es la emprendida por el Gobierno en 2020, en un proceso participativo cuyo propósito era formular un anteproyecto de ley para modificar la 348. Se acopiaron más de mil planteamientos de al menos 448 proponentes, entre organizaciones sociales, organizaciones de la sociedad civil, personas particulares y entidades del Estado, pero la iniciativa no prosperó.

Como lo exhorta la Defensoría del Pueblo, es urgente “priorizar el proceso de ajustes de fondo a la Ley 348 (…)  que permita su actualización y desmonte estructuras patriarcales aún existentes”. Pero ninguna modificación será eficiente mientras la ciudadanía toda permanezca insensible y mire a otro lado cuando ocurren, o parecen ocurrir esas agresiones en su entorno. 

 

Más en Editorial

06/06/2024
Este 6 de junio se celebra el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes. Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste, ocurrido ese día, en...
05/06/2024
El Gobierno oficializó esta semana la convocatoria al Congreso Plurinacional de Educación 2024, que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre, en el municipio cochabambino de San Benito. ¿El motivo? Según la versión de las mismas autoridades de Gobierno, el sistema educativo no está logrando los bachilleres con la calidad necesaria para hacer frente a la educación superior y, deducimos desde...
04/06/2024
El anunciado paro de 48 horas del transporte pesado nacional e internacional previsto para este lunes y martes no tuvo la temida contundencia, al menos en su primera jornada. Es más, sus representaciones en algunos departamentos, como el de Santa Cruz, alcanzaron acuerdos que desinflaron en algo la medida de presión y la Policía desbloqueó barricadas en Oruro y El Alto. Sin embargo,...
03/06/2024
Pese a la existencia de leyes que deberían proteger a las personas contra la violencia, éstas en la práctica muchas veces no se aplican de manera efectiva debido a una serie de factores, incluyendo la actuación de las autoridades judiciales y policiales. Hasta el 29 de mayo, se registraron 35 feminicidios en Bolivia, siendo La Paz el departamento con mayor número de casos (nueve),...
02/06/2024
En medio del incremento de la demanda de combustible, específicamente de gasolina y diésel, que genera filas en las estaciones de servicio en Cochabamba y otros departamentos, esta semana hubo un bloqueo en la carretera Oruro-Potosí protagonizado por los pobladores de la comunidad Chullpa. ¿La razón? Según el medio El Potosí, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) limitó la venta de...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
En Portada
El colapso del puente Rapulo, en el municipio beniano de Santa Ana de Yacuma, dejó al menos ocho personas desaparecidas y seis heridas, confirmó la alcaldesa...
Asambleístas de oposición denuncian “una acción desesperada del Gobierno” para impedir reunión de Asambleístas.

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
El secretario de Gobernabilidad de la Alcaldía, Aldo García, informó ayer que se instruyó a la Dirección de la Intendencia a que realice controles en mercados...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Cientos de personas le dijeron sí hoy jueves a la campaña “Cocha recicla”, que intercambia botellas plásticas no...
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
La leyenda viva del fútbol alemán Oliver Kahn, quien fue portero ganador de la Eurocopa de 1996, planteó este jueves en...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...