La COB rechaza que el incremento salarial no sea retroactivo o se pague en cuotas, como planteó la CNC

País
Publicado el 25/04/2024 a las 12h10
ESCUCHA LA NOTICIA

La Central Obrera Boliviana (COB), a través de su dirigente Gustavo Arce, rechazó la propuesta de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) respecto a que el pago del incremento salarial no sea retroactivo o, en su defecto, se pague en seis cuotas mensuales.

"Lastimosamente, lo que nosotros observamos es que siempre tenemos que buscar un pero a la normativa (...) el incremento salarial debe ser cumplido hasta fines de mayo", aseveró Arce.

El dirigente de la COB, en ese sentido, aseveró que "no hay vuelta atrás" y los empresarios deben cumplir la normativa vigente.

"No estamos de acuerdo de ninguna manera. Esos centavos que vamos a recibir como incremento salarial tiene que ser bien usado por los trabajadores y generar movimiento económico", aseveró.

El Gobierno y la COB decidieron que el incremento salarial de esta gestión sea de 5,85% al salario mínimo y 3% al haber básico.

Lea también: Gobierno defiende aumento salarial: dice que no se trata de una “medida política”

El sector empresarial ya expresó su rechazo y preocupación a los porcentajes definidos por el Gobierno y, en ese sentido, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), JaimeAscarrunz, propuso que el beneficio no sea retroactivo o, en su defecto, se pague en seis cuotas mensuales.

"Ante estas medidas del Gobierno, la CNC propone, primero que el incremento dispuesto no sea retroactivo; segundo, en caso de persistir la retroactividad planteamos que sea pagado en seis cuotas mensuales", señaló Jaime Ascarrunz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio.

Además, pidió que el pago de los finiquitos, de las posibles desvinculaciones emergentes de este incremento, pueda ser cancelado en 12 cuotas mensuales.

En esa línea, la Confederación de Empresarios Privados de Boliviana (CEPB) se declaró en alerta por el porcentaje definido entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) para el incremento salarial y advirtió que habrá grandes consecuencias para la estabilidad de las empresas.

"La CEPB expresa su alarma y preocupación extrema por la decisión tomada por el Gobierno Nacional y la Central Obrera Boliviana de incrementar en 5,85% el salario mínimo nacional y en 3% el haber básico, porcentajes muy por encima del índice de inflación del año pasado, que fue de 2,12%, y que no guardan relación con la productividad ni con las perspectivas de crecimiento para la gestión 2024", señalaron los empresarios privados a través de un comunicado.

Para la CEPB, el porcentaje del incremento salarial "tendrá consecuencias muy graves para la estabilidad de las empresas, especialmente las pequeñas y medianas en la mayoría de los departamentos del país y agravará la situación de los cientos de miles de familias cuyos ingresos dependen de la actividad privada formal".

Entretanto, la Cámara Nacional de Industrias (CNI), que también rechazó el incremento salarial, demandó al presidente del Estado, Luis Arce, que el 100% del beneficio se pague en bienes y/o servicios "Hecho en Bolivia", a través de una billetera móvil, "para así promover las compras nacionales, evitar una mayor caída de las reservas internacionales netas (divisas), evitar el deterioro y cierre de industrias y el retiro gradual de trabajadores formales industriales".

"El incremento salarial 2024 tanto en entidades públicas como privadas debe ser pagado en su totalidad en productos y servicios hechos en Bolivia para frenar el mayor deterioro de la economía nacional y más bien impulsar un proceso de reactivación de la producción nacional", añaden en su pronunciamiento los industriales.

Tus comentarios

Más en País

Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los contratos con dos empresas, una rusa y otra china, para explotar litio en el...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://www.youtube.com/live/mHqz2jH3DjI
Este martes, Jorge Tuto Quiroga, candidato presidencial de la alianza Libre, compartió en las redes sociales un video desde Lauca Ñ, trópico de Cochabamba. Señaló que estaba a pocos metros de Evo...
Se espera la presencia de solo tres candidatos presidenciales y se transmitirá por señal abierta del canal televisivo RTP y cuentas de youtube.


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...