Anécdotas de un italiano en Bolivia

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 28/04/2024

Toda existencia, máxime si es larga y variada como la mía, está repleta de anécdotas. Entre ellas hay algunas que se relacionan con viajes, la familia, el trabajo o la vida pública. Sin embargo, en mi caso, agradezco a la “Società Dante Alighieri” porque, para celebrar sus bodas de plata en Bolivia, me propuso reunir algunas de esas anécdotas relacionadas con “el ser “italiano” y transformarlas en una amena charla de casi una hora de duración. Hoy sintetizo aún más mis recuerdos en esta columna de pocos minutos de lectura.

Las anécdotas empezaron con mi llegada al aeropuerto de El Alto en una lluviosa noche de octubre de 1973: leí una gran preocupación en el rostro del padre Pascual que acudió a recibirme, preocupación que, como me reveló, no se debía a las consecuencias de mi llegada sobre la “vida” salesiana, sino a si el recién llegado, por su altura, cabía en el colchón que había comprado esa misma tarde.

Mi castellano era limitado, de modo que, a pesar mío, tuve que vivir los primeros meses en Bolivia escuchando más que hablando, obligado a asimilar toda interacción con el extraño mundo exterior hecho de sonidos, expresiones, sabores, ¡olores! y visiones muy diferentes, hasta que una mañana me desperté feliz: ¡había soñado en español!

Durante mi larga carrera universitaria en la UMSA, me tocó representar a los docentes en una reunión nacional durante los conflictos suscitados por la reforma tributaria del DS 21060, rechazada tajantemente por las universidades al tiempo que cobraban los mayores ingresos que les asignaba. Ese conflicto esquizofrénico y masoquista empantanaba la reunión, hasta que tomé la palabra para contar una historia que conocía desde mi juventud. Les recordé a los presentes lo que sugería el Manual Victoriano a las jóvenes británicas “en caso de…”, ante toda una casuística de situaciones reales. “En caso de violación”, el Manual –cité– aconsejaba luchar con uñas y dientes, defenderse con manos y pies, gritar y pedir auxilio a pleno pulmón, pero, si todo eso no surtía efecto, el consejo era “relajarse y gozarlo”. Esa actitud –concluí–era precisamente la que correspondía a esas alturas. Carcajada general y pronta reacción del rector Guido Capra, que presidía la reunión: “Siguiente punto del orden del día”.

Cumpliendo funciones de delegado presidencial, el año 2004 fui enviado por el presidente Carlos Mesa a resolver la toma de un campo petrolero en la región de Cuevo, en el Chaco. Durante todo un día, y ante la estrategia de los pobladores de retener a la comitiva oficial lo más posible en ese lugar descampado, opté por dialogar con humildad y paciencia, sin mostrar apuros. Al final, a la luz de las velas, se firmó un acuerdo y se levantó el bloqueo. Regresando a Camiri, en el coche pude escuchar por radio Fides al padre Eduardo Pérez anunciar la solución del conflicto en cadena nacional, sin ahorrar halagos al delegado presidencial. Sin embargo, pronto mi pecho empezó a deshincharse a medida que el funcionario de enlace me revelaba la verdadera razón del éxito: mi inconfundible acento les recordaba a los guaraníes del lugar la presencia constructiva de los franciscanos italianos en medio de ellos durante siglos.

Finalmente, por el año 2005, coincidí en abordar un vuelo, como últimos pasajeros, con Evo Morales, por entonces el candidato más cotizado a la presidencia, con quien había compartido, a instancias de Filemón Escobar, mi visión de la temática del gas; función que cumplí desinteresadamente hasta que sus asesores lo convencieran de asumir posiciones más radicales. Con su típico humor propio de una foca, Evo me miró sonriendo y me preguntó: “¿Cómo anda la mafia italiana?”. A lo que le contesté: “Bien, supongo, haciendo negocios con la mafia del Chapare”. Callado y cabizbajo, Evo ingresó al avión.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

31/08/2025
El Cosechador salió a cosechar un gran campo que había heredado sin haberlo sembrado ni cuidado. El campo produjo durante veinte años productos de todo...
17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
Bolivia reportó este domingo 855 focos de calor y siete fuegos activos, dos de ellos ya son incendios forestales y se encuentran en el departamento de Santa...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...