Arce afirma que la era del gas no ha terminado en Bolivia y la industrialización apunta a diversificar la economía

País
Publicado el 09/05/2024 a las 18h57
ESCUCHA LA NOTICIA

En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, aseveró que "la era del gas" no ha terminado en Bolivia; sin embargo, explicó que su Gobierno apuesta por la industrialización para diversificar la economía boliviana.

"No es que no tengamos gas, que haya terminado la era del gas en Bolivia y queramos remplazar con la etapa de industrialización. No estamos queriendo industrializar r todo y reemplazar el gas, lo que queremos es diversificar la economía para que el país no dependa de un solo producto", aseveró el Jefe de Estado.

El Presidente, eso sí, reiteró que los volúmenes de gas han disminuido en el país en los últimos años y criticó la falta de proyectos exploratorios de gas entre el 2014 y el 2020.

Afirmó que su Gobierno lleva adelante 27 proyectos exploratorios de gas en el país desde el 2021, cuando entre el 2014 y 2020 solo se tuvo seis.

"La no inversión, exploración ele sector hidrocarburos es una situación que estamos padeciendo hoy todos los bolivianos", señaló.

Lea también: YPFB garantiza provisión de gas natural para el mercado interno y exportaciones

Arce, en ese sentido, explicó que es, precisamente, la baja de los volúmenes de gas lo que provoca un déficit en la balanza comercial del país.

Explicó que, en comparación a años anteriores, particularmente en el Gobierno de Evo Morales, había una compensación entre la importación de diesel y gasolina y la exportación de hidrocarburos; sin embargo, por la subida de precios de diesel y gasolina y la baja en la exportación de gas hace que el país tenga un balance negativo.

"El problema nuestro es la importación del disel, la gasolina, especialmente ahora en momentos que tenemos los precios internacionales más altos. Queda claro que el problema que tenemos que atacar es la importación de diesel y gasolina, ahora se entiende porque ya está funcionando nuestra planta de biodiesel en Santa Cruz, donde vamos a producir nuestro propio diesel, está nuestra planta de biodiesel en El Alto, el proyecto de la planta de diesel económico (...) cuando empiecen estas plantas a producir en su real magnitud Bolivia va perder esta dependencia de la importación de diesel y gasolina. Así de claro son las cosas en economía", señaló.

Defiende el modelo económico

En su conferencia de prensa, por otro lado, el Presidente del Estado también defendió el modelo económico social y productivo que lleva adelante su Gobierno y afirmó que pese a la crisis interna y, sobre todo externa, sigue "vigente y obteniendo resultados económicos y sociales positivos" en el país.

Arce recalcó que el contexto externo, principalmente dañado por la pandemia del coronavirus y la guerra entre Ucrania y Rusia, entre otros factores, ha golpeado a todas las economías de la región; sin embargo, sentenció que "estamos con la crisis controlada gracias a las políticas económicas que hemos aplicado para contener la crisis internacional".

"No habíamos visto semejante crisis internacional en los 14 años anteriores de gobierno pero el modelo está respondiendo, hay estabilidad de precios, la economía crece,el desempleo disminuye", señaló, a tiempo de destacar que Bolivia tiene la segunda inflación más baja de la región.

En esa línea, afirmó que el Gobierno utiliza las reservas internacionales para mantener la estabilidad de precios en el país.

"Las reservas internacionales se tienen que usar, no es para guardarse eternamente. Nosotros hemos ido usando las reservas para mantener la estabilidad de precios en el país. El golpe más fuerte lo hemos recibido y ahora estamos en una etapa de normalizar la situación económica del país", aseveró.

Finalmente, recalcó que "el modelo (económico social y productivo) sigue siendo vigente, obtiene resultados económicos y sociales positivos para el país" y rechazó que algunos opositores busquen que en el país se aplique medidas similares a las de Javier Milei en Argentina.

"La derecha sigue los pasos del señor Milei, nosotros no, nosotros aplicamos un modelo propio que ha demostrados ser exitosos en el pasado y sigue siendo exitoso en el presente", acotó.



 

 

Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Este lunes, la ministra de Salud y Deportes, María René Castro, informó que ya se distribuyeron alrededor de 569.000 vacunas pediátricas en todo el país y que se espera que en los siguientes días...
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga a dos jueces por "faltas...


En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...