La billetera de Messi

Columna
Publicado el 28/05/2024

Las reservas en divisas de Bolivia, unos 170 millones de dólares, son menores al dinero que Lionel Messi tiene en cualquiera de sus cuentas, con la diferencia de que el futbolista usa la plata para sus gustos y el país para todas sus necesidades. Así de crítica es la situación y así de desiguales son estos tiempos.

Sin patear la pelota, Messi seguirá ganando mucho dinero seguramente hasta su vejez, pero sin gas y con el litio postergado, Bolivia estará en mayores apuros muy pronto.

El problema de la escasez de dólares, que es atribuible a una mala gestión económica y no, como pretende el gobierno a una avivada de los exportadores o a la especulación de los banqueros, no se resolverá hasta que se identifiquen y promuevan nuevas fuentes de ingreso para la economía o hasta que el país gestione algún tipo de préstamo internacional que le permita afrontar el momento adverso con recursos. Y eso, lamentablemente, no ocurrirá de la noche a la mañana. 

El gobierno no tiene a mano ninguna solución mágica y, según parece, se debe desechar también cualquier sorpresa en el sector de hidrocarburos. No sólo no hay nuevos campos, sino que algunas empresas, como Petrobras, por ejemplo, abandonan los existentes por falta de resultados. 

Con la plata que está debajo de los colchones no es mucho lo que se puede hacer. La estabilidad no depende, como algún medio gubernamental lo quiere hacer creer, de la cantidad de dinero que se gastó en la festividad del Gran Poder o del crecimiento en la facturación de los supermercados. 

No es que la gente compre más. Es que gasta más porque todo está más caro y no hay mucha ciencia detrás de eso. La inflación oficial es una cosa muy distinta a la real. El Instituto Nacional de

Estadística se encarga de la primera y la billetera pública de la segunda.

No hay duda que los problemas políticos y los prematuros afanes electorales complican más el asunto, pero no constituyen el tema de fondo, ni la causa de ningún descalabro.

Que Evo Morales cobre o no su indemnización, sumada a su pensión, o que haya un solo congreso para saber quién manda en el MAS, a estas alturas no es muy relevante y sólo sirve para añadir leña al fuego de rutina de la información.

La unidad de la oposición o el corramos todos y a ver quién llega primero, tampoco modifica mucho el escenario, salvo para añadir actores a la obra electoral.

Es más, la coyuntura al menos debería servir para escuchar nuevas ideas y observar caminos diferentes a los transitados recientemente.

Alentar la expectativa de que un cambio de línea de gobierno puede ayudar a salir del bache económico no es lo más prudente, porque representa cargar mucho peso sobre las espaldas de quien llegue, pero sí es posible esperar a que un clima de más apertura, mayor debate y menos soberbia, permita al menos y sin imposturas, saber dónde estamos y qué podemos hacer para encontrar un nuevo rumbo. 

La cuestión es simple. O hacemos de otra manera las cosas o estaremos condenados a vivir las consecuencias de ser un país con menos plata que Messi en la billetera y con la pelota cada vez más lejos del arco.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...