Analistas sugieren que si hay primarias éstas deben ser abiertas y vinculantes

País
Publicado el 06/06/2024 a las 3h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En 2019 se llevaron adelante las primeras elecciones primarias cerradas en el país, tras la promulgación de la Ley 1096 de Organizaciones Políticas.

En esa oportunidad, los partidos políticos tuvieron que elegir a sus candidatos a través del mecanismo de elecciones primarias; si no lo hacían, estaban imposibilitados de participar en las elecciones generales de ese año.

En contacto con Los Tiempos, el abogado y analista Paul Antonio Coca sostuvo que las primarias en Bolivia deberían ser universales en todo sentido y poseer las siguientes características:

1. Universales, ya que debe participar todo el universo de votantes registrados e inscritos en el Padrón Electoral de Bolivia, tanto los residentes en el territorio nacional como los compatriotas bolivianos residentes en el extranjero.

2. Simultáneas, ya que se deben realizar en una misma jornada electoral, y la organización y ejecución a cargo del Tribunal Supremo Electoral.

3. Ser obligatorias, ya que el voto ciudadano es un derecho y un deber.

4. Vinculante, su resultado debería ser vinculante, y no puede ser vulnerado por ninguna disposición al respecto.

En cuanto a la planificación y elaboración de primarias, el analista afirma que todas las primarias debieran contar con la aprobación del Órgano Legislativo ya que debe modificarse el Artículo 29 de la Ley N° 1096, Ley de 1 de septiembre de 2018, que aprueba la Ley de Organizaciones Políticas.

“El evento debe ser realizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). La ciudadanía debe ser capacitada e informada, tanto por las autoridades electorales como por las propias organizaciones políticas y alianzas”, enfatizó.

Respecto al tiempo que se requiere para las primarias, Coca sostuvo que no hay dónde perderse: “O se realizan las primarias o las elecciones judiciales, ya que ambas no pueden ni deben ser realizadas conjuntamente”.

Por su parte, la analista y abogada Carolina Orías, consultada por este diario, mencionó que, ya con las elecciones judiciales, el TSE dijo que mínimamente necesitan 150 días para organizar unas elecciones a nivel nacional. Y la Ley de Organizaciones Políticas señala que las primarias deberán ser convocadas 120 días antes de las elecciones generales. “Es decir, estamos con los tiempos muy ajustados”, advirtió.

Madurez política

Quizás, uno de los temas centrales sea el clima político que vive el país. ¿Existe una madurez política de parte del gobierno y la oposición para llevar adelante las elecciones primarias abiertas en el país? Orías no cree que exista madurez democrática para participar en un proceso de elecciones primarias. “Porque no pueden ser obligatorias. Terminarán votando únicamente militantes”.

Pero puntualiza que, técnicamente hablando, sí es posible realizarlas. “Porque el TSE tiene la información del padrón biométrico. “Jurídicamente tendríamos que modificar la Ley de Organizaciones Políticas”, finalizó.

Coca coincidió con Orías en que no hay madurez política ni interés alguno en oficialistas y opositores para la realización de primarias abiertas, ya que la política nacional es caudillista, y no hay mucho espacio para los nuevos liderazgos. “Todos hablan de realizar primarias, pero ninguno tiene la voluntad política de que esto se haga una realidad”, finalizó.

 

Tres rasgos

Las primarias deberían tener al menos tres rasgos según el analista Paul Coca: ser universales, simultáneas y vinculantes.

Tus comentarios

Más en País

Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror nuclear. También surgen nuevas voces que...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en...
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...