Alternativas al agotamiento rentista

Columna
Publicado el 10/07/2024

El modelo estatista, rentista y despilfarrador tocó fondo, y ahora el desafío es construir una solución liberal, no dogmática sino convocante, a través de un giro creativo y pragmático, para incluir a sectores que, a pesar de tener una práctica de mercado o capitalista, durante muchos años fueron absorbidos políticamente por el Movimiento Al Socialismo. 

Para esto, debemos tener la capacidad de leer las realidades propias. Si bien hay elementos universales del liberalismo a aplicar, hay también una estructura socioeconómica específica que se formó en Bolivia, que comparte algunos parecidos con la de otros países como el Perú. El dato clave es la informalidad, una especie de economía popular de mercado en la que vive un 80% de la población, que hace transacciones en medio de una gran precariedad.

Un economista peruano que ha estudiado mucho este fenómeno, Hernando de Soto, calcula que en todo el Tercer Mundo la economía informal tiene bienes que equivalen al triple de toda la inversión extranjera directa en esas mismas áreas. Pero son bienes que, al no estar inscritos en un sistema jurídico, no son propiamente capital, no sirven por ejemplo para el acceso financiero.

Esto, a escala, se repite en nuestra economía. Se estima que más del 60% de las viviendas de Bolivia no tienen un título registrado, limitando la capacidad para tomar un préstamo bancario e impulsar una pyme. Pensemos igualmente en toda la pequeña propiedad rural que no es embargable. Se necesitan, por lo tanto, profundas reformas legales, incluso constitucionales, que fortalezcan y faciliten los derechos de propiedad, como alternativa a la precariedad.

Junto a las reformas hacia un capitalismo popular, que viabilicen la entrada de esos bienes al sistema jurídico con los incentivos necesarios, para despertar esa riqueza potencial y convertirla realmente en capital, se necesitan también nuevos motores regionales del desarrollo.

 En un país como Bolivia, con regiones tan diversas que en algún momento se habló de un “Estado triterritorial”, por las tierras altas, bajas y medias, tenemos sin embargo intentos de planificación centralizada, de determinar desde un punto geográfico muchas veces lejano, cómo se deben desarrollar las regiones. Y así tenemos proyectos para hacer ingenios donde no hay materia prima, o para poner plantas industriales muy lejos de los potenciales mercados.

Si miramos al mundo, vamos a ver que el desarrollo económico y social tiene raíces territoriales. Es el caso de regiones como el norte de Italia, Silicon Valley en EEUU o Baden-Württemberg en Alemania, donde lo fundamental para el despegue ha sido una densidad de redes de relación, capacidad de innovación, confianza interpersonal, estructuras de servicios, calidad de la educación y cultura emprendedora, todos vectores que confluyeron en un territorio.

Para la construcción de estas capacidades es clave la alianza entre Estado local, empresarios y universidad, es decir, un modelo políticamente multipolar donde la facilitación del esfuerzo privado sería viabilizada con mucha mayor eficiencia por los niveles de gobierno más cercanos a la gente.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

03/09/2025
Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23...
20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
“Haremos caso a la recomendación de las misiones de observación electoral. El primer paso es reunirnos con los candidatos, el segundo será convocar a los...
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un encarecimiento de casi el 66% entre...

Una resolución obliga a autoridades y órganos del Estado a actuar de manera inmediata para prevenir, y combatir los incendios forestales, bajo apercibimiento...
El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas señala que en los últimos cuatro años fueron expulsado de Bolivia más de 38 extranjeros que eran...
El presidente Luis Arce anunció este lunes que asumirá defensa, con abogados particulares, ante la denuncia que una exfuncionaria le hizo por la presunta...
El viceministerio de Políticas de Industrialización, Luis Siles, aseveró este lunes que se mantendrán las subvenciones de alimentos como la harina, el arroz y...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba es donde mayor incremento se registra en la canasta básica de alimentos (13 productos), con un...
De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, este año el bono beneficiará a 2.450.520 estudiantes, cifra superior...
“Bolivia necesita sacar sus productos al mundo, los demandan. Aquí hay una carne que se comparte, en este caso, se va a...
El Banco Ecofuturo recibió desembolso de la Ventanilla Verde del Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima...

Deportes
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...
En agosto, Mayte Guzmán Vargas representó a Bolivia en el Mundial de Gimnasia Rítmica en Río de Janeiro, Brasil, y, a...
En un entrenamiento a puertas cerradas llevado adelante este domingo al final de la tarde y principios de la noche, en...
Noelia Zeballos compitió por segunda vez en su trayectoria deportiva en un torneo de nivel WTA 250 y lo hizo el sábado...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Diversas actividades se llevarán adelante en la semana número 37 de este año, en conmemoración de los 451 años de...
Un paso trascendental se ha dado para las mujeres de la organización Warmi Kewiñas de Chiaraje. La directora ejecutiva...
Davies y Roger Hodgson fundaron la banda Supertramp en 1969, y años después cosecharon enormes éxitos con el álbum "...
Unidades de emergencia rescataron una capiguara que se encontraba mal herida de la laguneta Sentinela, ubicada a tres...