Experimental. “Gerundio” se perfila como una investigación de género única y poderosa

Vida
Publicado el 11/07/2024 a las 0h47
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de casi tres años, la obra experimental “Gerundio” retorna este sábado. La performance explora desde lugares muy profundos el erotismo como poder femenino y pone sobre la mesa cuestionantes de cómo el público percibe su propio placer.

La iniciativa surgió del encuentro de dos investigaciones. La primera es la de Sofía Castro que estaba investigando sobre el movimiento, el placer, el erotismo y la meditación desde un lugar muy físico. La segunda es la de Malala Sanz, de inclinaciones sociológicas. Ella busca entender cómo se construye la idea de cuerpo en Bolivia, y desde ahí, cómo se construye la idea de sexualidad y el género. Sanz es ahora la directora del proyecto.

“E s una experiencia escénica porque no es una pieza convencional  de danza contemporánea, sino una obra que se va modificando continuamente, tras ser habitada por diferentes personas que contribuyen con sus experiencias”,  dijo Sanz.  En ese sentido, Castro y Bianca Shallow ayudaron a construir las estéticas de la propuesta.

La obra comienza con una meditación sobre el suelo pélvico que provoca placer en los cuerpos de las performers. Esto se hace diez minutos antes de que entre el público al auditorio. A partir de allí, se explora desde el placer propio hasta transformarlo en colectivo. En ese punto, la directora explica que “se invita al público a que entre en la experiencia desde lo sensorial, proponiendo diferentes placeres no simplemente el placer de ver lo que ocurre en escena, sino de conjugar con algunos sentidos, como el gusto el olfato y la vista”.

Sanz explicó que el nombre se debe a una suerte de atemporalidad. El nombre surge de la idea  de que el género, la sexualidad y la misma autopercepción pueden ser conceptos que fluyen sobre los cánones establecidos o permiten aceptar otras posibilidades. Cuando Sanz unió este concepto con el de Castro, surgió “Gerundio”, como el presente continuo de la vida misma.

Esta obra experimental fue presentada, en 2021, en el marco del Festival Danzénica. En esa oportunidad, el público recibió la propuesta de forma muy positiva. Esto fue una sorpresa para las responsables, ya que se temía lo contrario. Sanz también comenta que se intentó llevar la propuesta a la calle, pero no fue posible debido a lo provocativo de la misma. Luego de la primera experiencia, Sanz notó que la obra, al ser habitada por diferentes personas, nunca es la misma.

La obra se presentará este sábado 13 en la Casa Cultural ICrea. Se realizarán dos funciones: una  a las 19:00 y otra a las 20:30.

Tus comentarios

Más en Vida

Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia materna en menores de entre 0 y 5 meses,...



En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...