Taller "Formando escritores" premiará con tres becas de estudios universitarios

Cultura
Publicado el 09/08/2024 a las 15h44
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), en coordinación con la Dirección Departamental de Educación(DDE) y el periódico Los Tiempos, lanzó oficialmente la cuarta versión del programa “Formando Escritores”. Esta iniciativa, destinada a estudiantes de sexto de secundaria de todas las unidades educativas de Cochabamba, ofrece la oportunidad de presentar una obra literaria original con el objetivo de obtener tres becas de estudios universitarios en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS).

Los textos que obtengan el quinto, cuarto, tercer y segundo lugar serán publicados en la edición central del periódico Los Tiempos en su versión impresa y digital, mientras que el primer lugar será publicado en la revista OH!

Esta cuarta versión del taller contemplará el género concientización ambiental.

Bases

1. ¿QUIÉNES PODRÁN PARTICIPAR?

- Todos los estudiantes de 6to de secundaria en el departamento de Cochabamba.

- Cada participante que se presente con más de una obra o en otras categorías quedará automáticamente desclasificado del concurso.

- Los participantes deberán llenar el formulario de inscripción para acceder al curso/taller.

 

Formato de presentación

- La presentación de la obra debe ser redactada en computadora en hoja tamaño carta 21,59 cm. por 27,94 cm. con tipografía Century Gothic tamaño 11 y espacio interlineado de 1,0.

- La extensión del cuento es de 10 a 20 páginas como máximo en anverso y reverso, con ilustraciones.

- No está permitido el plagio ni la creación por IA, cualquier indicio de este dará lugar a una descalificación inmediata.

- La Cámara Departamental de Libro tendrá a su disposición personal especializado para detectar plagio o la creación por Inteligencia Artificial.

- El cuento debe abordar la temática de la concientización medio ambiental local, es decir, que debe tener elementos característicos de Bolivia.

- El cuento deberá presentar principio, desarrollo de un problema y una solución coherente. Las acciones deberán suceder con un orden lógico y con transiciones claras.

- El cuento deberá presentar una idea central muy definida, sustentada por detalle que la enriquecen de forma coherente y atractiva al leer.

 

Criterios de evaluación

DESARROLLO DE PERSONAJES

Los personajes deberán ser nombrados o estar bien caracterizados a través de descripciones o acciones. Deberá ser fácil para el lector visualizarlos y describirlos.

CREATIVIDAD

El cuento tendrá que sorprender por su originalidad, sus ideas, a lo largo del desarrollo de las obras.

GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA

La ortografía y gramática tendrán que ser impecables para una mayor puntuación.

PREMIACIÓN

La premiación se realizará el día domingo 6 de octubre a las 19:00, durante la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba, en predios del recinto ferial de la laguna Alalay. Las becas de las distintas instituciones están sujetas a la política interna acordada.

Becas

DEL JURADO CALIFICADOR

El jurado calificador estará integrado por tres personas del ámbito literario sugeridos por la Cámara Departamental del Libro y los patrocinadores de este magno evento.

Los nombres no se harán públicos hasta el día de la emisión del veredicto. Es potestad del jurado declarar desierto el concurso si, a su juicio, la calidad de los trabajos no califica para el premio. El fallo del jurado es de carácter inapelable.

DEL CURSO/TALLER Y LOS PLAZOS DE ENTREGA

El curso comprende una sesión de 45 minutos, que se realizará el martes 27 de agosto, de 20:00 a 20:45, a través de la plataforma de Facebook. Los participantes podrán ingresar mediante el siguiente enlace de conexión: https://www.facebook.com/filcocha el cual estará habilitado desde las 19:50. El curso lo dará un escritor con amplia trayectoria en el ámbito literario, el cual despejará las dudas de los estudiantes.

Los participantes que ingresen a la transmisión en vivo tendrán un certificado de participación avalado por la CDLC, este se entregara el sábado 5 de octubre, desde las 10:30 hasta las 22:00, en oficinas de la Cámara Departamental del Libro, en el transcurso de la Feria Internacional del Libro. Para más información comunicarse con la encargada del área de educación, Margarita Ojeda, celular: 77936388.

Los cuentos deberán ser entregados impostergablemente hasta el martes 10 de septiembre hasta las 18:30 en predios de la Cámara Departamental del Libro, ubicada sobre la avenida Oquendo N. 164 entre av. Heroínas y calle Colombia. Los cuentos que lleguen fuera del día y hora establecidos no serán tomados en cuenta.

ACEPTACIÓN

La sola presentación del cuento implica para los participantes la aceptación de todas y cada una de las cláusulas de la presente convocatoria. La interpretación de estas o de cualquier aspecto no señalado en ellas corresponderá solo al jurado designado.

Las obras participantes deberán ser presentadas en un sobre manila tamaño carta, cerrado, que contendrá el cuento original en cuatro ejemplares impresos, estos deben tener el título del cuento, mas no el nombre del participante, una fotocopia de carnet del estudiante y una versión digital en CD. El sobre manila deberá ser rotulado de la siguiente manera:

PROVINCIA:

UNIDAD EDUCATIVA:

CURSO:

NOMBRES:

APELLIDOS:

EDAD:

CORREO ELECTRÓNICO:

TELEFONO FIJO:

CELULAR:

 

Parámetros de calificación para el jurado

- El jurado debe ser objetivo con la calificación basándose en los parámetros establecidos por el organizador.

- Organización: Este parámetro deberá ser calificado basado en la estructura y coherencia de la obra.

- Ideas y contenido: Consiste en calificar la riqueza de detalles y descripción ambiental de la historia.

- Desarrollo de personajes: En este parámetro se calificará el desarrollo de los personajes dentro del cuento, es decir, la interacción que el autor le da al personaje con el público.

- Creatividad: Se calificará la originalidad de la obra y de las ideas que la componen.

- Gramática y Oortografía: Comprende la calificación de la gramática y ortografía, y cómo estas intervienen con el sentido del cuento.

- Uso del lenguaje: Refiere a la variedad y buen uso del lenguaje utilizado en la obra.

Tus comentarios

Más en Cultura

El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de...

Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana cultural cochabambina número 32 de la gestión 2025.
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la 29ª Feria Internacional del Libro de La Paz. Este año los invitados...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una figura central en la historia cultural argentina y cuya influencia se extiende...


En Portada
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
El dirigente evista está imputado por terrorismo, alzamiento armado y otros delitos, en el marco de un proceso, y tiene otro en curso.

Actualidad
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...