La salud en el cambio de percepciones

Columna
Publicado el 02/09/2024

Un cuerpo y mente saludable se encuentran haciendo deporte como determinante importante. Sin embargo, muchas personas no realizan deporte. Peor aún, en los últimos años, el número de personas que se movilizan en un automóvil propio se ha incrementado y han bajado las oportunidades de caminar.

Bolivia ha tenido una gran urbanización en tan sólo veinte años. En 2004 Bolivia tenía un total de 300.000 movilidades registradas, para 2014, el número se incrementó a 1.000.000, y para 2024 se estima un total de 2.000.000 de autos gracias a diferentes regulaciones que han favorecido las importaciones, como créditos bancarios, legalización de autos chutos, pavimento, crecimiento económico, etc. Entre 2004 y 2024 hay aproximadamente un 233% de crecimiento del número de autos en Bolivia.

No es de sorprenderse que la gente en Bolivia vaya en coche a cualquier lado. La excusa más utilizada es: “el transporte público es un caos, así que mejor voy en mi auto”. Así, la ciudad se llena de coches, y muchos ya no caminan casi nada. Así como la urbanización ha crecido, también el número de personas con sobrepeso. En niños de 5-19 años, el 20% tiene sobrepeso y el 10% obesidad. En los adultos de 20-59 años 60% tiene sobrepeso, y el 27% obesidad; y en los adultos-mayores de 60 años, 57% tiene sobrepeso y el 22% obesidad.

Muchos piensan que tener un auto es un símbolo de status económico. Un ciudadano promedio demuestra su economía en su auto, pero hacer deporte no lo demuestra. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 30-35% de la población boliviana realiza alguna forma de actividad física regular. Y sólo 10% de la población hace un deporte de manera diaria. Y este porcentaje está sobre todo en los niños menores de 19 años.

No hacer deporte aumenta las posibilidades de sobrepeso. Utilizar un auto para todos los quehaceres puede bajar la actividad física. La siguiente vez que pensemos en un plan de desarrollo comunal, tratemos de integrar cosas que pueden mejorar la actividad física. El contacto con la tierra y los árboles mejoran el desarrollo humano mucho más que el pavimento.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, guardará detención preventiva en la cárcel, luego de haber sido imputado...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...