La salud en el cambio de percepciones

Columna
Publicado el 02/09/2024

Un cuerpo y mente saludable se encuentran haciendo deporte como determinante importante. Sin embargo, muchas personas no realizan deporte. Peor aún, en los últimos años, el número de personas que se movilizan en un automóvil propio se ha incrementado y han bajado las oportunidades de caminar.

Bolivia ha tenido una gran urbanización en tan sólo veinte años. En 2004 Bolivia tenía un total de 300.000 movilidades registradas, para 2014, el número se incrementó a 1.000.000, y para 2024 se estima un total de 2.000.000 de autos gracias a diferentes regulaciones que han favorecido las importaciones, como créditos bancarios, legalización de autos chutos, pavimento, crecimiento económico, etc. Entre 2004 y 2024 hay aproximadamente un 233% de crecimiento del número de autos en Bolivia.

No es de sorprenderse que la gente en Bolivia vaya en coche a cualquier lado. La excusa más utilizada es: “el transporte público es un caos, así que mejor voy en mi auto”. Así, la ciudad se llena de coches, y muchos ya no caminan casi nada. Así como la urbanización ha crecido, también el número de personas con sobrepeso. En niños de 5-19 años, el 20% tiene sobrepeso y el 10% obesidad. En los adultos de 20-59 años 60% tiene sobrepeso, y el 27% obesidad; y en los adultos-mayores de 60 años, 57% tiene sobrepeso y el 22% obesidad.

Muchos piensan que tener un auto es un símbolo de status económico. Un ciudadano promedio demuestra su economía en su auto, pero hacer deporte no lo demuestra. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor del 30-35% de la población boliviana realiza alguna forma de actividad física regular. Y sólo 10% de la población hace un deporte de manera diaria. Y este porcentaje está sobre todo en los niños menores de 19 años.

No hacer deporte aumenta las posibilidades de sobrepeso. Utilizar un auto para todos los quehaceres puede bajar la actividad física. La siguiente vez que pensemos en un plan de desarrollo comunal, tratemos de integrar cosas que pueden mejorar la actividad física. El contacto con la tierra y los árboles mejoran el desarrollo humano mucho más que el pavimento.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...