Grupo Femenino Bolivia. Canciones que tocan el alma y llenan el corazón de nostalgia

Tendencias
Publicado el 11/11/2024 a las 12h31
ESCUCHA LA NOTICIA

“Sola y frente a este mundo, sola y con todos tus recuerdos, no me resigno a perder tu amor, es más, me niego a olvidarte, sabes, no quiero perderte, te amo, mil veces te amo”. Con esta canción, interpretada con profundo sentimiento, el grupo femenino Bolivia toca el corazón de quienes la escuchan, provocando incluso lágrimas en aquellos que encuentran en la letra un reflejo de sus propias historias. Con 41 años de trayectoria, el grupo se convirtió en un referente musical y cultural en el país.

Pioneras en su género, las integrantes lograron encantar con su arte a diferentes generaciones y, además, preservan el folclore boliviano. En una entrevista con Los Tiempos, compartieron sus anécdotas, motivaciones y el impacto que buscan tener a través de su música.

UN LARGO RECORRIDO

Fundado el 6 de agosto de 1983 en Copacabana, el grupo Bolivia fue el primer conjunto vocal-instrumental femenino del país. Eligieron su nombre en homenaje a su tierra. “Éramos cinco mujeres, cada una con una pasión por nuestra música”, recuerda Teresa Vela, fundadora del grupo. 

Desde entonces, la agrupación fue creciendo y evolucionando, dejando semillas que inspiran a las nuevas generaciones de artistas que buscan llevar en alto el folclore boliviano. “Nosotras no solo cantamos, sino que ejecutamos instrumentos tradicionales, como los sicus y las quenas”, añade Teresa.

UNA ESCUELA DE MÚSICA 

Aunque no cuentan con una academia formal, el grupo Bolivia fue una verdadera escuela de vida y de música para las mujeres que formaron parte de este a lo largo de los años. “Las jóvenes que se unen al grupo aprenden a valorar nuestras tradiciones y a llevarlas con orgullo”, comenta Siria Vera, una de las actuales integrantes. Desde pequeña, Siria encontró en la música su pasión y, como ella misma dice, agradece a Dios por la voz que le permite llegar a los corazones.

INSPIRACIÓN EN CADA NOTA

Las canciones del grupo Bolivia tienen un mensaje profundo, que toca el alma de quienes las escuchan. “Cuando interpretamos canciones como ‘Despídete’ o ‘Amigo’, queremos que la gente recuerde a sus seres queridos, a sus ángeles que están en el cielo”, expresa Siria. Con estos temas llevan a reflexionar y a valorar el amor, la familia y la amistad.

“Es hermoso ver cómo la gente se emociona, cómo las canciones les recuerdan a alguien especial. Los veo y digo: realmente llegué a sus corazones. Este es un bello momento para nosotras, poder transmitir esa emoción tan grande a sus corazones y poder traer un recuerdo de esas personas que tanto han amado”, añade.

MANTENIENDO VIVA LA MÚSICA

La falta de espacios de ensayo y de apoyo por parte de instituciones fueron los principales desafíos del grupo. “No tenemos una oficina ni un lugar fijo para practicar o enseñar a las nuevas generaciones, pero eso no nos ha detenido. Nos adaptamos y seguimos adelante”, explica. 

Para el grupo Bolivia, la música no solo es entretenimiento, es una forma de preservar la identidad cultural del país y busca que todos en el exterior también la conozcan. “Interpretamos temas de diferentes ritmos tradicionales porque queremos que tanto en Bolivia como en el extranjero conozcan y valoren nuestra riqueza musical”, comenta Siria. 

En las más de cuatro décadas de trayectoria, el grupo llevó su música a diversos países de América Latina y Europa, donde han sido recibidas con gran entusiasmo. Las integrantes también se esfuerzan por modernizar y adaptar canciones antiguas, dándoles un toque contemporáneo para atraer a las nuevas generaciones. 

 

Tus comentarios


En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...