2025, un nuevo ciclo

Columna
Publicado el 07/01/2025

Los meses finales de 2024 estuvieron marcados por al menos tres tendencias que seguramente influirán sobre el desenlace electoral de agosto de 2025. Por un lado, el fin de la era de Evo Morales en el MAS; por otro, el nacimiento de un todavía incipiente proyecto de unidad de las principales fuerzas de oposición y, finalmente, la agudización de la crisis económica que, ahora sí, alcanzó a reflejarse en un registro oficial de inflación de dos dígitos.

Aunque Morales no se resigna a perder el espacio que ocupó desde hace casi tres décadas al frente de su partido y tampoco la posibilidad de ser candidato nuevamente, lo que puede ocurrir en los próximos meses es que su rol se vea limitado al de un aislado negociador en busca de una improbable impunidad para los graves delitos que se le imputan.

Evo Morales no puede abandonar el trópico del departamento de Cochabamba, bajo riesgo de ser detenido. De hecho, lo que vive es una suerte de arresto domiciliario en la región donde todavía puede gestionar algo de lealtad entre las federaciones de cocaleros a los que representó, protegió y eventualmente encubrió a lo largo de toda su trayectoria sindical y política.

El exmandatario a lo sumo podrá ser parte de la “salida” política que encuentre su partido para intentar superar la división interna y postular a un candidato de consenso para los comicios de agosto próximo.

Si bien el manejo político del Gobierno con relación a Evo Morales ha sido muy eficiente y en última instancia exitoso, eso no significa que haya logrado despejar el camino para la candidatura del presidente Luis Arce. Las victorias dentro del partido resultan pírricas si se observa el escenario mayor.

Golpeado por la crisis y con un elevado nivel de rechazo de la población, Arce no es, por ahora, la mejor ficha para la apuesta del MAS por la reproducción de poder, pero, como en el caso de Morales, también podría tener protagonismo en las definiciones que se adopten en los próximos meses, que no excluyen la opción de una salida salomónica de la que podría ser beneficiario el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez u otro personaje no necesariamente vinculado al partido.

La oposición ha mostrado ya todas sus cartas. Los expresidentes Carlos Mesa y Tuto Quiroga, junto a Samuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho, conformaron el bloque de unidad del que podría salir un candidato único para agosto de 2025. Para muchos, los únicos aspirantes con opciones reales en este grupo son Doria Medina y Quiroga. A ellos se les reconoce conocimiento de la economía y algo del roce internacional necesario para buscar ayuda, pero también se les atribuyen algunas debilidades, como las de ser muy mayores, blancos y de derecha.

De todas maneras, el camino es largo y, mientras no se defina una metodología de consenso para la selección del aspirante, no se descarta que puedan producirse desacuerdos y actitudes personales que arriesguen lo que parece un acuerdo apenas sostenido sobre el siempre inestable terreno de los egos políticos.

Existen otros grupos, de menor relevancia e influencia, que han comenzado a agruparse en torno a figuras como la del exdirigente cívico, Branko Marinkovic, quien se define como un líder de derecha, más cercano al perfil de Milei, aunque sin el carisma ni la fuerza histriónica del argentino.

Exministro de Economía en el gobierno de Jeanine Áñez, Marinkovic ha sido crítico con el bloque de unidad y posiblemente sea el candidato de un partido en vías de desaparición como Acción Democrática Nacionalista (ADN).

No del todo en el ámbito de la oposición, con un discurso más bien neutro en los años del masismo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, lanzó recientemente su candidatura en un acto masivo en el que prometió “rajarse” para sacar Bolivia adelante.

El capitán retirado de Ejército ha perdido puntos en la intención de voto en los últimos meses y tiene la desventaja de no haber acumulado experiencia en la administración del aparato público, salvo la que compete estrictamente a la del municipio que gobierna.

Reyes Villa ha rechazado ser parte de un esquema de unidad. Es más, en reiteradas oportunidades ha dicho que los expresidentes y líderes que figuran en el campo opositor son parte del pasado, sin reconocer que él mismo pertenece a una generación política que formó parte de varios gobiernos.

De todos los líderes y aspirantes opositores o no masistas, por ahora ninguno llega, solo, al 15% de intención de voto, varios puntos por debajo del propio Evo Morales, que en la mayoría de los estudios figura con porcentajes cercanos al 20% y con la capacidad adicional de poder transferir ese voto a cualquier candidato de su línea, cosa que no figura entre los atributos políticos de sus adversarios.

Otro de los elementos determinantes de la agenda pública es la crisis económica. La inflación y el desempleo aparecen como los problemas que más preocupan a los bolivianos en este momento y la mayoría observa las elecciones como la oportunidad para empujar un cambio no solo de actores políticos, sino de modelo de desarrollo.

Algunas encuestas revelan que un porcentaje significativo de la población, 55%, observa con relativo optimismo el futuro inmediato. La percepción está asociada, sin duda, a la posibilidad de que los comicios puedan ser el inicio de un cambio que repercuta en el bienestar de la gente, un nuevo momento que no solo involucra dejar atrás los males de la economía, sino, sobre todo, recuperar un escenario de convivencia democrática en un marco de recuperación de valores éticos.

Al parecer, por el momento, la gente se sentiría satisfecha y más esperanzada si hay un relevo ideológico y posiblemente generacional en la conducción del Estado, más que solo por una mejora económica inmediata que ve improbable en el corto plazo. Nadie cree en una solución milagrosa y, por lo tanto, los candidatos que apuestan por presentarse como dueños del perfil técnico, la experiencia y el conocimiento indispensables para enfrentar una crisis, posiblemente no encajen con la idea de transformación que tiene la mayoría de la gente.

 

El autor es periodista y analista

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.