Cuenta regresiva en Venezuela y EEUU

Columna
Publicado el 08/01/2025

La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre democracia y autocracia.

Es muy probable que el 10 de enero haya dos actos de asunción de la presidencia, uno del dictador Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores o en una base militar, y otro del presidente electo, Edmundo González Urrutia (EGU), en algún territorio venezolano a definir y con la posible escolta de varios exmandatarios latinoamericanos.

Por lo tanto, los días previos y siguientes a esa fecha serán claves, en función de al menos cuatro factores decisivos para esa pulseta: las peleas internas dentro del chavismo, la unidad de la oposición, la presión internacional y el arbitraje militar. En cuanto al primer factor, se ha sabido de choques importantes en el oficialismo en los últimos meses, incluyendo purgas de aire estalinista.

En relación al segundo factor, la oposición democrática venezolana viene demostrando una significativa disciplina, mientras que la presión internacional ha jugado sus cartas más recientes con el endoso de Biden, Milei y Lacalle al presidente González Urrutia. El cuarto factor permanece en tensión, mientras Maduro lanza advertencias al estamento castrense sobre “el puñal de la traición”.

Aunque sería deseable que todo se resolviera en favor de EGU el mismo día 10, puede que sea más bien un hito fundamental en una hoja de ruta que aún tendrá varias batallas por delante. El mandatario electo puede, a partir de esa fecha, tomar medidas que faciliten a los cuatro factores descritos terminar de inclinarse hacia su gobernabilidad. Por ejemplo, ofreciendo un Gobierno de coalición y designando un gabinete donde se dé cabida a algunos representantes del chavismo “blando”, o preservando la estabilidad orgánica de buena parte del alto mando militar. 

Si lo último parece muy oneroso para el lector, habrá que recordar que ese fue el método de salida de tres autocracias en 1989-90: Polonia, Chile y Nicaragua, donde titulares o miembros relevantes del régimen saliente retuvieron el control de las Fuerzas Armadas por un período de transición.

Por otra parte, el 20 de enero se producirá el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, con una mezcla de esperanzas e incertidumbres. Las primeras, por el acertado nombramiento de funcionarios comprometidos con la democratización de América Latina, como Marco Rubio en el Departamento de Estado.

Las segundas, por las ocurrencias anexionistas de Trump sobre el canal de Panamá, Canadá y Groenlandia. La influencia en el Congreso del republicanismo clásico o reaganiano será fundamental para contrarrestar esas aventuras y mantener las prioridades enfocadas en la lucha contra el club mundial de los dictadores.

 

El autor es escritor y analista político

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...