Cuenta regresiva en Venezuela y EEUU

Columna
Publicado el 08/01/2025

La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre democracia y autocracia.

Es muy probable que el 10 de enero haya dos actos de asunción de la presidencia, uno del dictador Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores o en una base militar, y otro del presidente electo, Edmundo González Urrutia (EGU), en algún territorio venezolano a definir y con la posible escolta de varios exmandatarios latinoamericanos.

Por lo tanto, los días previos y siguientes a esa fecha serán claves, en función de al menos cuatro factores decisivos para esa pulseta: las peleas internas dentro del chavismo, la unidad de la oposición, la presión internacional y el arbitraje militar. En cuanto al primer factor, se ha sabido de choques importantes en el oficialismo en los últimos meses, incluyendo purgas de aire estalinista.

En relación al segundo factor, la oposición democrática venezolana viene demostrando una significativa disciplina, mientras que la presión internacional ha jugado sus cartas más recientes con el endoso de Biden, Milei y Lacalle al presidente González Urrutia. El cuarto factor permanece en tensión, mientras Maduro lanza advertencias al estamento castrense sobre “el puñal de la traición”.

Aunque sería deseable que todo se resolviera en favor de EGU el mismo día 10, puede que sea más bien un hito fundamental en una hoja de ruta que aún tendrá varias batallas por delante. El mandatario electo puede, a partir de esa fecha, tomar medidas que faciliten a los cuatro factores descritos terminar de inclinarse hacia su gobernabilidad. Por ejemplo, ofreciendo un Gobierno de coalición y designando un gabinete donde se dé cabida a algunos representantes del chavismo “blando”, o preservando la estabilidad orgánica de buena parte del alto mando militar. 

Si lo último parece muy oneroso para el lector, habrá que recordar que ese fue el método de salida de tres autocracias en 1989-90: Polonia, Chile y Nicaragua, donde titulares o miembros relevantes del régimen saliente retuvieron el control de las Fuerzas Armadas por un período de transición.

Por otra parte, el 20 de enero se producirá el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, con una mezcla de esperanzas e incertidumbres. Las primeras, por el acertado nombramiento de funcionarios comprometidos con la democratización de América Latina, como Marco Rubio en el Departamento de Estado.

Las segundas, por las ocurrencias anexionistas de Trump sobre el canal de Panamá, Canadá y Groenlandia. La influencia en el Congreso del republicanismo clásico o reaganiano será fundamental para contrarrestar esas aventuras y mantener las prioridades enfocadas en la lucha contra el club mundial de los dictadores.

 

El autor es escritor y analista político

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

15/01/2025
El pasado viernes, la soledad política de Nicolás Maduro quedó patente, durante su ilegítimo acto de posesión presidencial. Ningún mandatario democrático...
08/01/2025
La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre...
02/01/2025
Por supuesto, se dirá al leer la siguiente lista que idealizamos. Pero a veces es bueno acordarse de aquella opinión del estratega Dick Morris, hacedor de...
25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de Ley de Distribución de Escaños, que dispone que Chuquisaca pierde un curul y Santa Cruz gana un...
Israel y Hamás alcanzaron un acuerdo de alto al fuego, anunciaron los mediadores el miércoles, para poner fin a una devastadora guerra de 15 meses en la Franja...

El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
Una investigación del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción halló indicios de  depósitos sospechosos, movimientos...
Tras una investigación de oficio para identificar a los hombres que agredieron a una mujer y a su hijo que recogieron tunas en un espacio público de Achumani,...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registrará este miércoles 15 de enero lluvias en horas de la tarde y noche con láminas de cinco...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.
El PGE 2025 autoriza 528 millones de bolivianos para la subvención de alimentos.
El secretario de Planificación y Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Mijail Mercado, informó ayer que una...

Deportes
Luego de muchos trascendidos que surgieron en redes sociales, finalmente este miércoles se conoció oficialmente la...
La Selección nacional sub-20 cayó por 1-0 ante Paraguay, en el partido amistoso que se disputó ayer en Asunción, como...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
'Conclave' ('Cónclave'), de Edward Berger, con 12 nominaciones, y 'Emilia Pérez', de Jacques Audiard, con 11, son las...
La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo...
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...