Cafeterías con personalidad. El auge de espacios únicos en la ciudad

Actualidad
Publicado el 03/02/2025 a las 14h14
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos años, la capital valluna vio un auge en cafeterías que buscan ofrecer experiencias únicas y diferentes a sus clientes, combinando el buen café con elementos innovadores que van más allá de una simple taza.

Desde espacios de coworking, propuestas de maridaje con pastelería boutique, vistas o ambientaciones extraordinarias,  hasta lienzos que uno puede pintar mientras comparte en el mismo lugar. 

La ciudad está transformando su cultura cafetera, es por eso que en este espacio compartiremos algunos de los más populares en cada área.

Trabajo, movimiento y café

Dentro los cafés de especialidad que ofrecen ambientes o servicios diferentes, resalta Cowork Café que está posicionado como el primer espacio de coworking en la ciudad. Con un ambiente que cuenta con una minigalería de arte, está diseñado con un entorno inspirador y colaborativo con áreas de trabajo adaptadas a distintas necesidades laborales para empresarios y emprendedores.

Otras alternativas de coworking un poco más modernizado es Café Norte, que ofrece espacios para la creación de contenido y demás, por otro lado, si se busca espacios abiertos y naturales para el momento laboral está Upaya.

Para este sector, no puede faltar Agape Wellness, una opción vegana. Es una fusión de las experiencias holísticas y el café. Además de contar con espacios coworking, tiene prácticas y talleres de bienestar como meditación, yoga, círculos de mujeres, entre otros. 

Arte, ambientación y café 

Ya sean los estilos rústicos, vintage o modernos, una decoración diferente con espacios “instagrameables” son la tendencia de los cafés. Uno de ellos, ya posicionado en Cochabamba, es Typica Café, donde el arte vintage de sus empapelados y decoración, junto a la ciencia del café se fusionan. 

Además de tratar al café como una obra de arte, apoya la cultura cafetera nacional promoviendo granos de alta calidad. Asimismo, Huayllani Hacienda del Té se convirtió en un referente para los amantes del té en Cochabamba. Tiene más de 108 variedades de té, de las cuales 64 están disponibles en su menú y una la sucursal que se remonta en el Palacio Portales, un plus extra para su experiencia.

Un espacio donde siempre estará en primavera, debido a su decoración, es La Guapa, lugar en el que se destacan sus brunchs (merienda de media mañana).

En tanto, 1880, como su nombre lo indica, no sólo te transporta a dicha época a través de sus paredes y ambientes, sino, cuenta con elaboración desde cero en sus distintas recetas tradicionales y técnicas artesanales.

Si bien La Casa del Girasol es un espacio nómada, fusionó su experiencia de pintar lienzos con diferentes cafeterías de la ciudad, sin duda alguna una actividad fuera de lo habitual a la hora de elegir. 

Creatio se suma a la lista ya que combina la creatividad con el café, ofreciendo un espacio donde los clientes pueden disfrutar de su bebida mientras exploran actividades artísticas o culturales.

El café e interculturalidad

Elévate Coffee, es otro café de especialidad, pero se le suma la cultura internacional, ya que destaca no sólo por su café de especialidad, sino que, además de contar con métodos innovadores de preparación, como el Delter Coffee Press, único en Sudamérica, el lugar es dirigido por una pareja políglota, una apertura ideal para diferentes turistas. 

A ello se suma Lutetia y Le Grand París como pequeños rincones parisinos en la urbe valluna.

Paisajes con café

En este sector, Matilda resalta con gran diferencia al estar ubicado con una vista casi periférica de la ciudad, con atardeceres de encanto, además de ofrecer servicios de restaurante y cafetería, ofrece una variedad de flores decorativas.

Y si uno quiere disfrutar de una vista de encanto del casco viejo de la plaza 14 de septiembre mientras disfruta de una bebida o postre, los balcones de Café Plaza son ideales.

Cochabamba está redefiniendo el concepto de cafetería, integrando el café con nuevas experiencias sensoriales, espacios de trabajo colaborativo y propuestas gastronómicas innovadoras.

Este auge de cafeterías creativas no sólo eleva el nivel de la industria en la ciudad, sino que también refuerza su identidad como un destino obligado para los amantes del buen café.

Estos entornos creativos invitan a la creatividad, la relajación y la convivencia, haciendo que Cochabamba se posicione como un destino ideal para quienes buscan experiencias sensoriales más allá de una simple taza de café.

 

Tus comentarios


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...