Mi carnaval es mejor que el tuyo

Columna
Publicado el 27/02/2025

¿Cómo comparar el Corso de Corsos con una obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad como es el Carnaval de Oruro?, dijo eufóricamente un periodista orureño criticando a otro que se atrevió a semejante afirmación loca y “sin contexto”. Otro conflicto cultural que se inventan los bolivianos para persistir en la eterna pugna y miramiento regional por tratar de mostrarse unos mejores que los otros. Ambas fiestas tienen raíz andina y europea y son excelentes momentos de interacción social. Celebran la identidad cultural de la misma forma como lo hacen los demás carnavales de Bolivia. Cada uno con sus temas y motivos de festejo, en un país rico justamente por su diversidad. Obviamente que se los puede comparar.

El de Oruro gira en torno a la devoción a la Virgen del Socavón. Es una fiesta de maravillosa hibridación porque tiene un pie en la cosmovisión quechua-aimara y otro en el catolicismo español. Los andinos conciben el mundo ordenado en opuestos que se complementan. El bien no está separado del mal. Ambos son componentes constitutivos de la realidad natural y humana. La cultura occidental no admite la convivencia entre opuestos. Por ello existe el cielo donde se irán los buenos, y el infierno será para los malos.

En el carnaval andino el diablo fue adaptado a la imagen del Tío de las minas y se lo ha contrapuesto con la imagen de la Virgen de la Candelaria, de origen español. Pero en el Carnaval de Oruro el diablo baila para la Virgen María. Algo incomprensible para la cosmovisión occidental que opone radicalmente las fuerzas perversas del pecado con la pureza de la bondad de la madre de Jesús. Las dos cosmovisiones se integraron y fueron evolucionando gracias a procesos históricos más excluyentes que amigables.

Al inicio fue la extirpación de idolatrías para imponer una cultura sobre otra. Luego surgió un afán radical de preservación que busca la conservación museística de las culturas en vitrinas televisivas y digitales. Más recientemente se dio una trasformación de la fiesta (ritual) en espectáculo mediático. Un proceso de folklorización de lo popular entrelazado con la comercialización capitalista de la fiesta, apoyado por el Estado boliviano. Todo se vende en el carnaval, pero en paquetes que incluyen asiento y comida. Se fragmenta al público con gorra y bebida con la marca de la discriminación y exclusión social de la cerveza patrocinante.

A eso se suma el sello colonial de la Unesco que congela al carnaval como objeto de curiosidad para gringos que disfrutan de los “excesos” premodernos, en lo que Javier Romero llama “patrimonialización” del carnaval. Un sticker que confirma la nueva forma colonial de evitar que el propio orureño originario decida sobre su identidad y cultura.

Ahora el carnaval tiene un nuevo compromiso: respetar el sello que la metrópoli marcó para preservar como patrimonio. Un gran logro del que es dudoso sentir orgullo.

En Cochabamba el carnaval está marcado por un solo sello: la libertad. La primera ruptura con la tradición fue el traslado del Corso al sábado poscarnaval. Se invadió la Cuaresma del calendario católico que se inicia el Miércoles de Ceniza. “Carnaval de la Concordia” es el interesante y necesario título para una sociedad tan conflictiva como la nuestra que encuentra en estas fiestas un excelente momento para la reconciliación.

En el Corso de Corsos no hay compromiso con alguna virgen o santo, propios de las fiestas patronales en todo el país. Tampoco existe el compromiso con ninguna institución mundial que clasifica las culturas vivas y las diseca para deleite etnocéntrico de las élites globales.

La clasificación arbitraria de las culturas populares evita la transformación y evolución natural de la fiesta. En Cochabamba bailan y disfrutan de la música y las danza saltarinas de Santa Cruz, afrobolivianos de los Yungas, chapacos de Tarija, japoneses de Okinawa, devotos de Oruro, muchos cochalas y también gringos. Aquí todos se divierten en completo estado de libertad y sin compromisos.

No se puede decir que una fiesta es mejor que la otra. La comparación sirve para identificar semejanzas y diferencias. Los cruceños tienen compromisos con la identidad camba y la belleza femenina. En Sucre las celebraciones tienen un toque más colonial. En Tarija la alegría está marcada por la abundancia del tiempo de la cosecha de frutas. En todos los carnavales las clases sociales se integran y comparten un mismo espacio para la alegría, la transgresión al orden de la vida cotidiana, el erotismo, la sensualidad, la crítica y la risa permanente y contagiosa de personas que necesitan desbordar su felicidad en pocos días de intensa comunicación.

 

El autor es comunicador social, www.estemarcegua.com

Columnas de MARCELO GUARDIA CRESPO

21/08/2025
Hemos quedado sorprendidos con el primer lugar de las elecciones del domingo. También con la miserable cantidad de dinero invertida en la campaña del PDC. Lo...
20/04/2025
Las críticas al tratamiento de las noticias por gran parte de la prensa nacional sobre el joven disfrazado de Guasón que apuñaló a otros jóvenes en La Paz,...
03/04/2025
La Virginia de los bolivianos, película” de Crispín Ríos, es un gran documental. Está trabajado meticulosamente como un documento que revive la palabra y...
05/12/2024

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
En Portada
En el marco de la lucha contra el contrabando, el Gobierno informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC)...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en partido a jugarse en el estadio...

El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel central del Estado, así como a las...
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que si su binomio gana en la segunda él...
Un cabecilla de la organización criminal brasileña Primer Comando Capital (PCC) vive en Bolivia, en Santa Cruz, con identidades falsas y con una “vida de lujos...
 El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó que el proyecto de ley que busca proteger a niños, niñas y adolescentes frente a delitos sexuales...

Actualidad
El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Critiano (PDC), Edman Lara, en un acto público, aseguró que...
La Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz) cuenta con un excedente de al menos 100.000 toneladas de carne de...
El Tribunal Agroambiental determinó la aplicación de nuevas medidas preventivas y conminó a las autoridades del nivel...
El secretario de Relaciones Internacionales de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes, Edwin Alvarado, calificó como...

Deportes
Este martes, desde las 19:30, la Selección boliviana de fútbol afrontará su último duelo y su última carta ante Brasil...
La Selección Nacional saldrá al todo o nada esta noche ante Brasil, en el cierre de su campaña en las Eliminatorias, en...
Tranquilo, con la serenidad que la da el haber llevado a la Selección Nacional a pelear la última fecha de...
Oficialmente la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inscribió al estadio Municipal, de Villa Ingenio en El Alto, como...

Tendencias
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...

Doble Click
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...
Un total de 136 escritores estarán presentes en la decimoctava versión de la Feria Internacional del Libro de...