La “renovación” linerista

Columna
Publicado el 26/03/2025

Si alguien tenía una tenue expectativa de que Andrónico Rodríguez “renovara” lo que reste del MAS para acercarlo remotamente a una centroizquierda, tal vez en función de aquella tesis filemonista de la “complementariedad de opuestos”, esto se vuelve bastante borroso desde que el presidente del Senado se deja adoptar como pupilo por Álvaro García Linera, quien ya se ha encargado de pasearlo por los referentes de la izquierda jurásica continental, como el sociólogo Atilio Borón y el juez Eugenio Raúl Zaffaroni, intelectuales orgánicos K y partidarios del populismo confrontacional.

Lo peor de todo es que esta mentoría llega en momentos en que el ex vicepresidente acaba de proponer el “cogoteo” de los exportadores por sus dólares (¿método EGTK para la obtención de divisas?), lo que pone automáticamente a Rodríguez en el campo de los que dinamitan su propia capacidad de diálogo con los empresarios privados.

Junto con esta polémica reaparición, se observa un intento de producción de un discurso interpretativo que haga mínimamente digerible la situación crítica y quizás terminal por la que pasa el proyecto masista. En esta contraofensiva es visible un artículo de Fernando Molina, publicado en un conocido diario de La Paz, controlado por el operador económico de la boli-burguesía chavista, Carlos Gill, quien parece estarse plegando a los planes políticos lineristas.

En la nota, se procura estigmatizar la rearticulación opositora como “neoliberalismo y cruceñismo”, esto último con miras a tratar de contener la oleada democrática y liberal en el occidente del país, acudiendo a un “cordón étnico” que niega la capacidad de expansión de las ideas anticentralistas a escala nacional.

Esto omite, en lo que no podemos suponer descuido sino deliberación, el rotundo apoyo a la autonomía logrado en cuatro departamentos en el referéndum del 2006 (más otras capitales departamentales) y los importantes brotes de federalismo en Potosí, Chuquisaca y Cochabamba en años recientes.

De paso, en medio de su artificioso relato histórico, el artículo de Molina banaliza como “represión a los más extremistas” a las ejecuciones extrajudiciales del 2009 en el Hotel Las Américas, calificadas de esta manera por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) después de una minuciosa investigación de casi década y media.

Volviendo a “Qananchiri”: está claro que García Linera busca convertir a Andrónico en la posibilidad de reproducir un “evismo sin Evo”, que lo tendría a él mismo como titiritero en jefe. Y que, con la conducción de fondo del ex vicepresidente, aceleraría y profundizaría la cubanización de la economía boliviana.

García Linera sueña con un nuevo ciclo de nacionalizaciones (Evo se queja de que “ya no hay nada para estatizar”), lo que es evidente en su planteamiento de control estatal sobre las exportaciones, una idea obsoleta de la izquierda setentista que siempre ha funcionado mal.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...
13/08/2025
Hablo, por supuesto, de un país imaginario. Oblivia, nombre que algunos lingüistas derivan del inglés oblivion (olvido). País que se encamina hacia unas...
06/08/2025
La siempre cambiante o proteica política se reinventa cada día, aligerando el peso de los pronósticos cerrados y elaborando nuevas formas de incertidumbre...
30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se desempeñó como director general de...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.

Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...

Actualidad
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, posesionó a la nueva autoridad, quien hasta hace poco se...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...