Vargas Llosa, a contracorriente

Columna
Publicado el 16/04/2025

Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un ensayista notable, un novelista ingenioso y un dramaturgo no tan eficaz, fue un valeroso navegante a contracorriente de los tiempos históricos que le tocaron vivir.

Primero, como casi toda la intelectualidad latinoamericana de la época, se ilusionó o romantizó a los barbudos que bajaron de Sierra Maestra, con un discurso inicial de revolución democrática pero con el guión estalinista bien escondido para su implantación a sangre y fuego.

Pero pasaron pocos años hasta que Varguitas calibró las dimensiones de la fortaleza represiva edificada en el Caribe y rompió con la dictadura castrista, a raíz del caso del escritor Heberto Padilla. Le tocó entonces navegar contracorriente, como un caballero casi solitario, mientras que en el norte del continente hacía lo propio otro gigante: Octavio Paz.

Hoy se dice fácil, pero en aquel entonces esa disidencia era extremadamente compleja, e implicaba una suerte de “muerte civil” en muchos círculos. Con los años y las décadas, la disidencia de intelectuales fue creciendo hasta emparejar un poco las cosas a nivel regional, siempre con alguna predominancia de los romantizadores del partido único y las ejecuciones en masa.

En los ´70, atestiguar el fracaso económico y el despotismo político de una dictadura militar de izquierda en el Perú, la de Velasco Alvarado, confirmó su rumbo hacia el liberalismo, que entendió siempre sin dogmas, como libre pensamiento y con un compromiso claro contra todos los autoritarismos.

Por esto último, y aún reconociendo las transformaciones logradas por los friedmanianos en Chile, no dejó nunca de considerar a Pinochet como un dictador y de pedir su salida del poder.

A fines de los ´80 y comienzos de los ´90, su oposición a un gobierno socialdemócrata radicalizado, el del primer Alan García, que nacionalizó la banca y con ella los ahorros de los peruanos, lo impulsó a fundar el Movimiento Libertad, que encolumnó a grandes contingentes ciudadanos en contra de la medida confiscatoria.

De ahí vino su candidatura a la presidencia, que luego reflejaría en un libro del todo recomendable, El pez en el agua. Pudo pensar por un momento que ahora sí navegaba con la corriente a favor, hasta la aparición en escena del ingeniero Alberto Fujimori, que le ganó la segunda vuelta con un discurso populista, para luego aplicar parte de su programa anti-inflacionario y encabezar un nuevo experimento autoritario con la disolución del Congreso. Nuevamente, le tocó a Vargas Llosa criticar las medidas antidemocráticas, ante la incomprensión de muchos de sus propios partidarios. 

En lo que va del siglo XXI, fue una voz incansable de cuestionamiento a los neo-socialismos erigidos según el molde venezolano, y en tiempos mucho más recientes no avaló el sistema concentracionario de Nayib Bukele ni la demagogia proteccionista y xenofóbica de Donald Trump. Habrá que seguir su ejemplo y navegar contracorriente.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.