La nueva marca país

Columna
Publicado el 18/06/2025

Bolivia se encuentra en una compleja contienda electoral. Es un momento de definición, una especie de espejo colectivo que nos obliga a preguntarnos quiénes somos y hacia dónde queremos ir como país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha confirmado las elecciones generales para el 17 de agosto del año en curso. Ese día, elegiremos al presidente, vicepresidente, a 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales que integrarán la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. Y si ninguno de los binomios alcanza la mayoría absoluta, iremos a una segunda vuelta el 19 de octubre.

Esta vez, la ley obliga a los candidatos a debatir, presentar programas de gobierno completos, estados financieros y declaraciones patrimoniales. No es poca cosa en un país donde la desconfianza ciudadana hacia lo político ha crecido. Por otro lado, Evo Morales no se encuentra habilitado, lo que desató protestas de sectores sociales, que están convulsionando un país ya desgastado por la crisis, argumentando que con su exclusión se desarma una parte de la identidad política construida durante décadas.

A pesar de ello, el tablero electoral sigue en movimiento. Diez binomios han sido habilitados. Entre ellos, opositores relevantes como Manfred Reyes Villa, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. Desde la fragmentada izquierda, Eva Copa, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo entran en carrera, buscando proyectarse como nuevas alternativas, sin embargo, a pesar de representar liderazgos jóvenes, estos hacen uso de las mismas estructuras políticas, bases sociales e ideológicas afines a Morales.

La variedad de candidaturas nos habla de un país diverso, pero también fragmentado. Algunos partidos apuestan por discursos moderados, otros buscan reconectar con las bases más populares, mientras que otros intentan conquistar al electorado urbano joven, cada vez más escéptico, pero también más exigente.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención. Bolivia atraviesa un momento económico complejo: la inflación comienza a sentirse en los bolsillos, el abastecimiento de combustible es irregular en varias regiones y el tipo de cambio paralelo refleja una presión sostenida sobre nuestra economía. Organismos multilaterales y analistas extranjeros han comenzado a advertir signos de inestabilidad, aunque también reconocen la fortaleza institucional del país al mantener en pie su calendario democrático. En otras palabras, el mundo espera que cumplamos, pero también que nos reconstruyamos.

El marco legal ha sido claro: garantizar transparencia, participación y equilibrio. Las normas están ahí. Lo que está en juego, va más allá del reglamento. Lo que Bolivia elegirá no es solo un gobierno. Es una narrativa. Una idea de país. Una marca colectiva que quedará impresa en el ánimo social por los próximos cinco años.

Quizás por eso, más que una campaña, esto parece una gran conversación pendiente. Una en la que deberíamos preguntarnos si estamos dispuestos a soltar los extremos, si nos animamos a construir desde el desacuerdo, y si, al final del día, el voto puede ser una herramienta de futuro y no solo una reacción al pasado. Se viene un nuevo tiempo. Con sus tensiones, con sus límites, pero también con una oportunidad para redefinir quiénes somos como nación. Y esa, sin duda, será la verdadera marca país.

 

El autor es economista

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

22/07/2025
Cuando hablamos de condonar la deuda de un país, nos referimos a la cancelación parcial o total de las obligaciones financieras que ese Estado tiene con sus...
24/06/2025
A pesar de vivir en un siglo marcado por los avances tecnológicos, la globalización y la interconexión, el mundo sigue siendo escenario de múltiples...
08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
En Portada
La lucha contra el incendio que desde el jueves consume la serranía de Sama se intensificó este sábado con el despliegue de 240 efectivos militares y brigadas...
Tras reunirse en Jerusalén con el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y representantes de las Naciones Unidas (ONU), el ministro alemán de...

Este sábado por la mañana se reportó la muerte de Juan Pari, un hombre que quedó con graves quemaduras en el cuerpo producto del incendio que se inició en la...
En un acto conmemorativo realizado este sábado en la población de Caranavi, el presidente Luis Arce reafirmó su compromiso con el denominado proceso de cambio...
Dos patrullas militares que escoltaban a un camión cargado de mercadería de contrabando fueron emboscadas y una de ellas fue quemada, mientras un militar fue...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores rojo, amarillo y verde de la bandera...

Actualidad
El candidato presidencial de la Alianza Libre cuestionó a su par de la Alianza Popular recordando asuntos que aún no...
Explicaron cómo van a compatibilizar la necesidad de crecimiento económico, basado en la explotación de recursos...
"Vamos a garantizar las inversiones nacionales e internacionales (…), y para eso necesitamos fortalecer el poder...
El Cristo Redentor, ícono mundial ubicado en la cima del cerro Corcovado en Río de Janeiro, se tiñó con los colores...

Deportes
Fernando Costa, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), confía en que las obras de remodelación del...
Cristian “Pochi” Chávez de entrenador a jugador o ambas cosas. Está definido su retorno a la práctica activa en el...
Daniel Terrazas vivió un martes de terror, pero sigue vivo y en la presidencia de The Strongest. El martes por la noche...
Con el objetivo de clasificar a dos selecciones nacionales de manera directa y uno por repechaje al Mundial Femenino...

Tendencias
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...
Una tienda robots 6S, considerada la primera de su tipo en el mundo, abrió sus puertas al público hoy lunes en el...

Doble Click
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...
En La Paz fueron presentados 200 libros de cuentos escritos por dos mil niños de diferentes regiones de Bolivia, como...
El ensamble orquestal Anima Cantis pondrá en marcha su segunda temporada con el Concierto Fantástico, una travesía...