La nueva marca país

Columna
Publicado el 18/06/2025

Bolivia se encuentra en una compleja contienda electoral. Es un momento de definición, una especie de espejo colectivo que nos obliga a preguntarnos quiénes somos y hacia dónde queremos ir como país. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha confirmado las elecciones generales para el 17 de agosto del año en curso. Ese día, elegiremos al presidente, vicepresidente, a 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales que integrarán la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional. Y si ninguno de los binomios alcanza la mayoría absoluta, iremos a una segunda vuelta el 19 de octubre.

Esta vez, la ley obliga a los candidatos a debatir, presentar programas de gobierno completos, estados financieros y declaraciones patrimoniales. No es poca cosa en un país donde la desconfianza ciudadana hacia lo político ha crecido. Por otro lado, Evo Morales no se encuentra habilitado, lo que desató protestas de sectores sociales, que están convulsionando un país ya desgastado por la crisis, argumentando que con su exclusión se desarma una parte de la identidad política construida durante décadas.

A pesar de ello, el tablero electoral sigue en movimiento. Diez binomios han sido habilitados. Entre ellos, opositores relevantes como Manfred Reyes Villa, Jorge Quiroga y Samuel Doria Medina. Desde la fragmentada izquierda, Eva Copa, Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo entran en carrera, buscando proyectarse como nuevas alternativas, sin embargo, a pesar de representar liderazgos jóvenes, estos hacen uso de las mismas estructuras políticas, bases sociales e ideológicas afines a Morales.

La variedad de candidaturas nos habla de un país diverso, pero también fragmentado. Algunos partidos apuestan por discursos moderados, otros buscan reconectar con las bases más populares, mientras que otros intentan conquistar al electorado urbano joven, cada vez más escéptico, pero también más exigente.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención. Bolivia atraviesa un momento económico complejo: la inflación comienza a sentirse en los bolsillos, el abastecimiento de combustible es irregular en varias regiones y el tipo de cambio paralelo refleja una presión sostenida sobre nuestra economía. Organismos multilaterales y analistas extranjeros han comenzado a advertir signos de inestabilidad, aunque también reconocen la fortaleza institucional del país al mantener en pie su calendario democrático. En otras palabras, el mundo espera que cumplamos, pero también que nos reconstruyamos.

El marco legal ha sido claro: garantizar transparencia, participación y equilibrio. Las normas están ahí. Lo que está en juego, va más allá del reglamento. Lo que Bolivia elegirá no es solo un gobierno. Es una narrativa. Una idea de país. Una marca colectiva que quedará impresa en el ánimo social por los próximos cinco años.

Quizás por eso, más que una campaña, esto parece una gran conversación pendiente. Una en la que deberíamos preguntarnos si estamos dispuestos a soltar los extremos, si nos animamos a construir desde el desacuerdo, y si, al final del día, el voto puede ser una herramienta de futuro y no solo una reacción al pasado. Se viene un nuevo tiempo. Con sus tensiones, con sus límites, pero también con una oportunidad para redefinir quiénes somos como nación. Y esa, sin duda, será la verdadera marca país.

 

El autor es economista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de PABLO AGUILAR ACHÁ

22/07/2025
Cuando hablamos de condonar la deuda de un país, nos referimos a la cancelación parcial o total de las obligaciones financieras que ese Estado tiene con sus...
24/06/2025
A pesar de vivir en un siglo marcado por los avances tecnológicos, la globalización y la interconexión, el mundo sigue siendo escenario de múltiples...
08/05/2025
En medio de la incertidumbre económica que muchas familias bolivianas sienten en su vida diaria, ya sea al buscar dólares, llenar el tanque de gasolina o...
22/04/2025
En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo que consideran un trato preferencial del...
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso Senkata, en la que participa Jeanine Áñez....

Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...