Uriona: “Mi propósito es devolverle el poder a cada uno de los bolivianos”

País
Publicado el 22/06/2025 a las 13h50
ESCUCHA LA NOTICIA

El fundador del partido Nueva Generación Patriótica (NGP) y candidato a la vicepresidencia, Edgar Uriona Veizaga, ingresa en el escenario político con una propuesta orientada a la recuperación de los valores democráticos, la reactivación económica y el fortalecimiento de la ciudadanía. Tras una trayectoria en el ámbito empresarial, afirma que decidió dar el salto a la política por responsabilidad y convicción, con el objetivo de devolver a los bolivianos aquello que considera perdido: libertad, oportunidades e inclusión. 

Los Tiempos (LT).- ¿Qué lo motivó a dar el salto de la empresa privada a la política? 

Edgar Uriona (EU).- Creo que me vi en la necesidad de hacer algo y no de encogerme de hombros y sólo ver cómo pasan las cosas. Los bolivianos somos personas que tenemos sentimientos. Mucha gente ha trabajado duro por este país que en su debido momento nos ha dado las oportunidades y como buenos bolivianos tenemos que devolver algo. Creo que hago lo correcto. 

Yo podía seguir haciendo empresa, pero creo que vale la pena cambiar a todo un país porque de eso se trata y no sólo por mí, quiero devolverle el poder a cada uno. Fundé el partido Nueva Generación Patriótica (NGP) hace siete años para devolverle a los bolivianos lo que han perdido. 

Muchos hemos vivido, especialmente yo como joven también lo he vivido, la desigualdad y la discriminación en nuestro país por eso quise hacer algo por los jóvenes, eso me ha motivado, en parte, para fundar el partido.

LI.- ¿Cómo define a NGP y cuál es su propuesta frente a la polarización en Bolivia?

EU.- NGP es un partido que tiene como principal objetivo recuperar Bolivia y todo lo que se ha perdido: la libertad, la democracia, el respeto a la propiedad privada y el respeto al trabajo. 

Quiero que NGP sea la casa de todos los bolivianos que quieren un cambio y no quieren seguir bajo este modelo de sociedad. Que los jóvenes encuentren aquí un respaldo y defensa frente a los abusos de poder, la falta de oportunidades de trabajo y una verdadera inclusión de los bolivianos del norte y del sur, del occidente y del oriente. 

Tenemos que comprender que la polarización es el resultado de la exclusión o presión que muchos bolivianos padecen a causa de una ideología política. El Estado ya no puede funcionar como una bisagra que abre las puertas a los allegados y la cierra a los otros. Es más, la crisis no va a ser resuelta sino hay un gran acuerdo nacional en el que se comprenda que el Estado ya no puede ser un papá que mantiene a sus hijos preferidos con la mamadera, sino que su función es impulsar a los bolivianos a prosperar, a velar por la justicia independiente y a políticas públicas.

LT.-.¿Qué significa para usted el lema “¡Que se vayan ya!” y cómo se traduce en su plan de gobierno?

EU.- ¡Que se vayan ya! es la expresión de descontento que sienten los bolivianos con el modelo de económico, político y social tradicional. Es una angustia de muchos que no llega a posturas más radicales porque esperan que las elecciones nacionales de agosto cambien la situación de sus familias y del país. En el plan de gobierno esto se expresa con medidas que buscan salvar Bolivia a corto plazo y poner los cimientos para un futuro libre, próspero e inclusivo para todos.

LT.- .¿Qué mecanismos propone para asegurar la independencia judicial en la lucha contra la corrupción?

EU.- Tenemos que apoyarnos en la tecnología y combatir la corrupción con transparencia radical, no con más burocracia. Una de nuestras propuestas es implementar un sistema de gobierno digital en tiempo real para transparentar gastos y contratos del Estado. Los registros de procesos judiciales, licitaciones, compras y otros se harán con tecnología de cadena de bloques (blockchain). 

También es muy importante eliminar el secreto bancario para los funcionarios públicos como parte de nuestro compromiso con la transparencia y lucha  contra la corrupción.  

LT.- ¿Cuál es su visión sobre la política exterior de Bolivia y cómo planea fortalecer las relaciones con países vecinos y otras naciones clave?

EU.- En la actualidad Bolivia no tiene ningún tipo de política exterior, sólo ha seguido consignas de países como Rusia, China y Cuba. 

Tenemos una oportunidad histórica ya que existe una guerra mundial en términos financieros y comerciales donde las potencias, sobre todo China y Estados Unidos miden fuerzas con la imposición de aranceles y el fomento al retorno de sus empresas a sus países. 

Bolivia tiene que aprovechar esta nueva política internacional generando un ecosistema que invite a invertir a industrias multinacionales que buscan exportar sus productos y tecnología a países de la región y del continente. Tenemos que impulsar una política de infraestructuras claves que nos conecte con los países de la región, por ejemplo, con carreteras de primer nivel, pero también con infraestructuras de telecomunicaciones que nos acerque digitalmente a todo el mundo.

LT.- ¿Qué papel debe jugar Bolivia en organismos internacionales?

EU.- Bolivia puede jugar un rol de promotor y agente de cambio. Nuestra principal ventaja es que tenemos una visión del mundo caracterizada por la influencia de la diversidad cultural y medioambiental, esto nos permite relacionarnos abiertamente con todos, pero también nos debe incentivar a cuidar los recursos naturales, parques nacionales y bosques para nuestras futuras generaciones.  Nuestro rol podría ser la promoción de una cultura de entendimiento y la tradición cultural, y la protección de las áreas protegidas y recursos naturales para que no se dejen atrás en el desarrollo global. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras evidenciarse su popularidad en las...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se recupera tras sufrir una caída que le dejó...
El empresario Marcelo Claure manifestó este miércoles sus aclaraciones respecto a las versiones que lo acusan de controlar medios de comunicación y encuestas.
A 200 años de la independencia de Bolivia aún hay una deuda pendiente porque no se acepta que es un país diverso, dijo este miércoles, el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...