El efecto dominó puede iniciarse en Bolivia

Columna
Publicado el 30/07/2025

Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno al poder de un quinto partido del mismo signo ideológico.

Bolivia es el país donde puede iniciar este efecto dominó, con la primera y segunda vuelta del 17 de agosto y el 19 de octubre, si el cronograma electoral no sufre extrañas alteraciones.

Otros hitos se producirán en Argentina, con las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre y los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

En el primer caso, la configuración de una alianza libertaria-republicana entre el mileísmo y el PRO puede imponerse sobre el kirchnerismo con ocho a diez puntos porcentuales, de acuerdo a las encuestas más recientes, debilitando el bastión de la izquierda populista y restringiendo sus proyecciones para las elecciones generales del 2027.

En Chile, las elecciones presidenciales y parlamentarias se llevarán a cabo entre el 16 de noviembre y el 14 de diciembre.

Todo indica que, aunque la alianza de izquierdas resultara más votada en la primera vuelta por un margen menor, en el balotaje ganaría ampliamente el bloque de derechas, con el conservador moderado José Antonio Kast.

La decisión del oficialismo en sus primarias por la postulante del Partido Comunista, Jeanette Jara, le pone un techo obvio a la capacidad de crecimiento de esa coalición en la segunda vuelta.

En Colombia, se elegirá un nuevo presidente entre el 31 de mayo y el 21 de junio del 2026. El mandatario Gustavo Petro no tiene chances jurídicas de reelección, pero enrarece el proceso con su idea de incluir, junto con los comicios, la consulta para convocar a una Asamblea Constituyente, mecanismo clásico de los socialismos del siglo XXI.

Por el oficialismo corre el ex director del Departamento para la Prosperidad Social en el gobierno de Petro, Gustavo Bolívar Moreno, que aparece tercero en los sondeos, encabezados por el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, convaleciente en cuidados intensivos tras el atentado del 7 de junio y “a punto de despertar” de acuerdo con el equipo médico que lo asiste.    

Finalmente, el proceso electoral en el gigante regional, Brasil, tendrá lugar del 4 al 25 de octubre del año próximo. Con Jair Bolsonaro jaqueado por los juicios que espolean el presidente Lula da Silva y su aliado, el magistrado Alexandre de Moraes, desde el campo derecho de la política brasileña se manejan las alternativas del gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas (con buena chance para el balotaje); la ex primera dama, Michelle Bolsonaro; o el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex mandatario.

En todo caso, el escenario de Brasil podría verse influido por la eventual ola en la región, de darse el efecto dominó que comenzaría muy pronto en el corazón del continente.

 

El autor es escritor y analista político

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

24/09/2025
A menos de dos meses de la conformación de un nuevo Gobierno en Bolivia, debería debatirse sobre los lineamientos de una política exterior distinta a la...
17/09/2025
Primero a través de voceros y luego en sus propias declaraciones de prensa, Evo Morales viene impulsando una matriz de discurso que podría sintetizarse así...
10/09/2025
Durante años, desde esta columna nos referimos a la necesidad de desarrollar en Bolivia un proyecto de “capitalismo popular”, entendido como un camino para...
03/09/2025
Con el fallecimiento de Luis H. Cachín Antezana, el país pierde a su mayor maestro del análisis literario. Ya en una columna anterior, “Borges y Bolivia” (23...
20/08/2025
Lo primero que hay que decir sobre el proceso del domingo pasado: ¡se va el MAS! Fin de un ciclo partidario, aunque sus organizaciones sindicales y...

Más en Puntos de Vista

PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
25/09/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
25/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
24/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
24/09/2025
En Portada
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La Paz, de manera voluntaria, dentro del...
El fiscal departamental de Oruro, Aldo Morales, confirmó el fallecimiento de la segunda víctima de la avalancha humana registrada el pasado 21 de septiembre...

El consejero de la Magistratura, Carlos Spencer, anunció que se realizará un levantamiento técnico del proceso judicial contra Felipe Cáceres, exviceministro...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, propuso...
El presidente Luis Arce cerró ayer  su ciclo diplomático en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) con un llamado a preservar la paz mundial, además...
El trágico accidente ocurrió la noche del miércoles cuando la agrupación Muñequita Flor’s se dirigía en su miniván a una presentación internacional en un...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil emitió este viernes una Alerta Roja por riesgo extremo de propagación de incendios...
En el tramo final de la campaña hacia la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, el candidato presidencial de la...
Con el deceso de la segunda víctima de la avalancha humana en la unidad educativa Juan Misael Saracho, el fiscal...
El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), José Callaú, se presentó a declarar ante la Fiscalía de La...

Deportes
La Dirección de Competiciones trabaja en una propuesta para permitir que la Selección nacional tenga más días de...
El centrocampista español Sergio Busquets ha anunciado este viernes su retirada del fútbol profesional a los 37 años,...
La victoria de Wilstermann ante Blooming, tras 15 partidos sin poder ganar, fue el “tubo de oxígeno” ante tanta...
Maple, un alce; Zayu, un jaguar, y Clutch, águila real, son las mascotas oficiales del Mundial 2026 que presentó ayer...

Tendencias
Húmeda y agradable al paladar, así es la torta selva negra hecha con harina de chuño y chocolate.

Doble Click
El filme nacional 'La Hija Cóndor' se alzó este jueves con el premio Abrazo a la Mejor Película, en la Competencia de...
Unos 16 de espacios culturales forman parte de la Noche de Museos “Homenaje a Cochabamba” que se desarrollará hoy desde...
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...