Damian Kirzner: “Este es momento de prueba y error en comunicación”

Actualidad
Publicado el 27/08/2018 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Hay algo que la gente quiera de los medios que el saturado nivel actual no provee? ¿Puede un medio de comunicación tradicional replantear sus formatos y adaptarlos a las nuevas tecnologías? Éstos son algunos de los grandes acertijos de la década que se pretende  resolver en “Mediamorfosis Bolivia”, un encuentro de transmedia, a realizarse este 7 de septiembre en el Hotel Los Tajibos de Santa Cruz, donde expertos de la comunicación y profesionales del área se dan cita para debatir.

El Foro creado en 2014  por el argentino Damián Kirzner, especializado en adecuación de estructuras y creación de contenidos para medios tradicionales en procesos de transformación digital, llega por primera vez a Bolivia después de 12 ediciones realizadas en países de la región.

Nos adelantamos a su cita con los comunicadores bolivianos y conversamos sobre la crisis de los medios tradicionales, el impacto de las nuevas tecnologías y un adelanto de los tópicos que tocarán en Bolivia.

 

- ¿Qué se entiende por transmedia?

Que ya no pensamos una historia para una plataforma, sino que la pensamos para todas las plataformas que sean necesarias para llegar a nuestra audiencia. Hoy la audiencia crea parte del contenido y se crea así un tapiz muy particular y único donde cada usuario vive una experiencia única e independiente.

 

- ¿Con las nuevas tecnologías, de qué manera han cambiado los hábitos de consumo de información?

A partir de las nuevas tecnologías, con el celular, los humanos tenemos Internet portable y esto ha creado que los humanos tengamos antenas en nuestros cuerpo. Los humanos no teníamos antenas y ahora, a partir del celular, estamos todos conectados y es un cambio absolutamente disruptivo y diferenciador. Tan disruptivo como el descubrimiento del fuego o la invención de la rueda. Hoy toda la humanidad está conectada al instante y simultáneamente, y todos vivimos múltiples realidades.

 

- ¿Estos cambios son transversales en los países latinoamericanos?

Sí, son transversales a toda la humanidad porque toda la humanidad está conectada. Latinoamérica es parte de este fenómeno global que es la conectividad instantánea y global a partir del Internet portable y eso cambia la matriz del negocio de la comunicación y la forma en que las personas comunicamos.

 

- ¿Cómo los nuevos medios digitales suman contenido a los tradicionales?

Antes, los medios funcionaban como antenas, donde sólo los grandes canales o radios podían emitir su mensaje y la audiencia recibirlos. Ahora, eso continúa siendo así, pero las audiencias están conectadas entre sí y conectadas con las grandes antenas de los medios. Hoy, la audiencia se entera a través de las redes sociales de lo que está sucediendo pero necesita ir a las grandes antenas que conoce de toda la vida para ratificar que lo que se está enterando es real o no. El rol hoy de los grandes medios es ser los analistas y quienes ayuden a entender y comprender lo que está sucediendo diferenciando una noticia real de una fake news.

 

- ¿Qué historias prefiere el consumidor de contenidos audiovisuales del siglo XXI?

Las historias de toda la vida. Las historias siguen siendo las mismas, de amor, de comedia, aventura. Lo que pasa es que se cuentan de una manera distinta y se están narrando  de una manera diferente a la conocida.

 

- ¿Cuáles son las nuevas plataformas en el mundo con óptimos resultados y cuáles son sus características?

En el mundo audiovisual las plataformas DVD son las que están teniendo grandes éxitos como Netflix porque permiten que la audiencia elija el contenido para verlo cuando quiera y donde quiera, en su celular o en su computadora, y definitivamente estas plataformas están pasando a ser los grandes canales masivos de contenidos.

 

- Hablemos del nuevo periodismo y la necesidad de reinvención de los medios tradicionales.

Hay plataformas que hoy permiten la creación de documentales interactivos, la posibilidad de que los periódicos digitales tengan documentales audiovisuales que antes no podían tener de gran calidad, infografías, contenidos en 360 que le permiten a personas estar en lugares muy particulares y en la piel del otro. Las nuevas tecnologías permiten nuevas experiencias narrativas muy interesantes como el dron y la realidad virtual que debemos experimentar en periodismo.

 

- ¿Tiene conocimiento de estadísticas y cifras objetivas del consumo de información en Bolivia?

No soy un experto de la comunicación en Bolivia, pero en Mediamorfosis Bolivia van a haber expertos de la comunicación que conocen esta información y con ellos vamos a analizar lo que está pasando en Bolivia.

 

- ¿Cómo deberían los medios bolivianos innovar para ser competitivos a nivel mundial?

Nadie tiene certezas y nadie sabe exactamente qué está pasando. Hay que cambiar, decodificar y entender los nuevos hábitos de consumo. Hay que entender cómo está cambiando su audiencia, donde están informándose, dónde pasan su tiempo, en el auto o en el bus y tal vez es a través del celular que se debe llegar o a través de la radio. Los medios tienen que entender cuáles son sus intereses. Las historias son las de siempre, pero hay que buscar la manera de conectar con el público de nuevas maneras.

 

mm_ecuador.jpg

FORO TRANSMEDIA Mediamorfosis Buenos Aires, edición 2017, se realizó en el Centro Cultural de la Ciencia con más de 1000 asistentes.
Cortesía Mediamorfosis

MEDIAMORFOSIS BOLIVIA

El experto en transmedia español, Arnau Gifreu, expondrá sobre las nuevas narrativas. Agustín Alonso de la televisión española hablará sobre contenidos interactivos.

El productor argentino Marcos Gorban, productor de Gran hermano, tocará el tema de las audiencias hiper conectadas y cómo crear contenidos para TV.

Karim Ben Khelifa, director de realidad virtual, explicará de qué trata The Enemy. Sergio Piasek, experto publicista argentino, revisará el panorama de la realidad boliviana.

Rachel Ginsberg, relata sobre las experiencias inmersivas con inteligencia artificial.

Kirzner presentará la transformación del diario La Nación.

MÁS INFORMACIÓN

Facebook : @Mediamorfosisbolivia

Teléfonos: 77003745/74802737

 

retrato_damian.jpg

CREATIVO Damián Kirzner es un referente internacional en contenidos transmedia, inmersivos e innovación en medios digitales.
MARTIN LUCESOLE

PERFIL

Damian Kirzner

Fecha de naciminento:

26 diciembre 1966

País: Argentina

Profesión:

Lic. Comunicación Social (UBA)

Productor Audiovisual y transmedia

Trayectoria:

Finalista en 2013 EMMY DIGITAL AWARDS por el formato “CONECTADOS” (Uy)

YOUNG CREATIVE MEDIA ENTREPRENEUR BRITISH COUNCIL (UK)

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

Una nueva investigación presentada en la Sociedad Endocrina en San Francisco advierte que el consumo excesivo de edulcorantes tanto naturales como artificiales...
La actual Miss Santa Cruz 2025, Eugenia Redin, fue presentada oficialmente como la nueva Reina Hispanoamericana Bolivia. Con 24 años, destaca por su elegancia...



En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...