Máscaras los rostros de lo festivo y lo Sagrado

Actualidad
Publicado el 11/03/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Dos exposiciones se complementan y cobran mucho sentido en esta época en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) que se encuentra en La Paz.

Se trata de una muestra de bordados en la que se revela el origen religioso de los decorados que le dan personalidad a los trajes religiosos y festivos, que ya se han vuelto imagen característica de nuestro Carnaval, como la diablada, morenada y otros bailes.

La exhibición temporal está en dos salas y el concepto se basa en la cadena operatoria, es decir, el principio de los bordados y termina con la vida social de los trajes. Uno de los aspectos más interesantes del material expuesto es la muestra de las técnicas utilizadas en los trajes religiosos de la época colonial y como éstas fueron adoptadas por los indígenas, tomando otra dimensión, en los trajes de danzas típicas. En estos se ven plasmados los materiales lujosos y las iconografías propias de los Andes.

La curadora Varinia Oros Rodríguez y el bordador Jorge Quisbert fueron los encargados de investigar el origen de las prendas de vírgenes, santos, diablos y morenos.

calar.jpg

Muestra Se trata de una de las exposiciones temporales del Musef, que se suma a otra ya permanente, y que en esta época de Carnaval cobra mayor relevancia por su riqueza y valor histórico
CLAUDIA EID

ROSTROS DEL ALMA EN BOLIVIA

En otra sala, y como exposición permanente del Musef, están las máscaras de distintos rincones del país. Es un ambiente oscuro, donde resaltan los rostros que representan nuestra cultura.

La exposición presenta una selección de 59 máscaras. Las prácticas de uso social de estos objetos plantean escenarios complejos por su evidente y estrecha relación con lo funerario en la época arqueológica, con lo religioso-ceremonial en el sincretismo indígena-europeo del período histórico y con las manifestaciones festivas en la actualidad, a la par de los cambios y continuidades generados por los procesos históricos que vive Bolivia, según información proporcionada por el Musef.

La muestra sitúa a las máscaras en su contexto ritual, festivo y mítico. Se visibiliza máscaras de pueblos y naciones indígena originario campesinos como los guaraní, tapiete, aimara, moseten, t’simane, leco, mojeño y chiquitano. Estas son parte de manifestaciones rituales y festivas como los aña, japutuqui, tamucumira, el sol y la luna, ichinisiri, puma, Tata Danzanti, pakhochi, morenada, caporal, diablada, etc.

En el altiplano boliviano las expresiones indígenas de probable raigambre prehispánicas se desarrollaron y desarrollan en relación con un calendario ritual de profundo significado, según información del museo.

A la vez, ciudades como La Paz y Oruro fueron espacios dinámicos de expresiones festivas que se articulan con las tradiciones indígenas con elementos occidentales, tanto iconográficos y performativos como técnicos,siendolamáscaradeyeso,yespecialmentedehojalata,unaspectotípicodeestosdesarrollosmestizos.Losatuendos y máscaras en estas fiestas han recibido la contribución de aimaras y quechuas tanto urbanos como rurales, confiriéndoles una interesante dinámica de tradición y cambio.

 

MORENADA

Estadanza bastantedifundidaenelpaís se baila en las principales festividades como el Carnaval de Oruro y el Gran Poder en La Paz. En este baile, que tiene al hombre de color como elemento central, intervienen diversos personajes como el Rey Moreno, el moreno, el achachi (con sus variedades como el súper achachi, el achachi tisku tiskuyel achachip’axlo),elcaporal,elcondenado, la China Morena, la China Antigua o ñaupachola y la chola.

 

DIABLADA

Ensuorigencolonial,estadanzaescenificalaluchaentreelbienyelmal. ElarcángelMiguelcomandasietevirtudesencontradeLucifer,lossietepecadoscapitalesysutropadediablos. Sin embargo, en la danza se encuentran personajes netamente andinos como el cóndor y elosojukumari,yprincipalmenteconceptosderelacionamientoydedicatoriahaciaentidadesdel subsuelo de origen sincrético como el Tío de lamina,dueñodelosmetales,ylaVirgendelSocavón de Oruro, identificada con el cerro.

Actualmente,estadanzaformapartedelasfiestas en la mayoría de las ciudades y provincias de Bolivia, y también en fiestas del Perú y Chile. Losprincipalespersonajesqueintervienenenladanza son: el diablo, el arcángel San Miguel, el cóndor,lachinasupay,Luciferyladiablesa,entre otros.

 

calar_cabeza_mas_un_poco_de_barba.jpg

Máscaras La exposición permanente presenta una selección de 59 máscaras de las diferentes regiones del país.
LOS TIEMPOS

LOS ROSTROS

Muchosdelosejemplaresmásconocidosdemáscarasamericanassonfunerarias.MásalládelasimportantesmáscarasmortuoriasrealizadasenpiedrassemipreciosasyotrosmaterialesenMesoamérica, especialmente entre teotihuacanos y mayas, el uso de éstas en los Andes centrales ysur centralesprehispánicos fue sumamenteimportante. Las de maderaconstituyenyaunelemento importante de las tradiciones de momificación de chinchorro, en la costa norte de Chile, el5.000a. C.LasmáscarasfunerariasdemaderapolicromadasonuncomponenteimportantedelascostumbresParacasyNazcaenlacostasurdelPerú, según información del Musef.

 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios


En el marco de las celebraciones por el aniversario departamental, Vistana Gastrobar organizó un innovador “Brunch Buffet Kochala”, el pasado domingo 14 de septiembre, para honrar las raíces...


En Portada
Felipe Cáceres, quien fue viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, dejó celdas judiciales tras beneficiarse con la detención domiciliaria...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares rusos con nuevas armas que tendrá...

La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por asociación ilícita, en el caso sobre el...
El candidato vicepresidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, fue increpado el martes por pasajeros en el aeropuerto de Viru Viru, en...
Un bus colisionó contra un retén de peaje en la carretera a Cotoca, ubicado en el departamento de Santa Cruz, dejando al menos 12 personas heridas, informó el...
Un fatal accidente en el país vecino Perú deja 13 personas fallecidas y 5 heridos, se presume que cinco de ellas son de nacionalidad boliviana.

Actualidad
Ya identificaron a tres fallecidas bolivianas, dos integrantes del grupo “Muñequita Flor de Bolivia” y la madre de una...
El presidente de Ucrania advirtió a Rusia que si no detienen la guerra aumentarán los ataques a objetivos militares...
La Justicia determinó dictar detención domiciliaria para el exviceministro de sustancia controladas, Felipe Cáceres,...
La justicia de Francia condenó este jueves (25.09.2025) al expresidente Nicolas Sarkozy a cinco años de prisión por...

Deportes
ÁLex Cáceres celebró al estilo Cristiano Ronaldo tras anotar el único gol del partido con el que Wilstermann superó...
Le ganó 1-0 en Belo Horizonte. En los 21 partidos que la Academia jugó en Brasil recibió la impresionante cantidad de...
Venció al cuadro cruceño la noche de este miércoles, en el Félix Capriles, donde los últimos minutos del encuentro...
Bolívar se jugará el pase a semifinales de la Copa Sudamericana hoy ante Atlético Mineiro (18:00), en el partido de...


Doble Click
Inmersiva, así será la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) cuya decimoctava edición levantará telón el...
¡La tercera versión del Festival nacional de Cine Universitario (UNICINE) está en marcha! La convocatoria fue lanzada...
La Unidad Educativa Técnico Humanística España celebra 39 años de trayectoria educativa con un logro histórico: el...
“Encarnación de una gracia verdaderamente italiana y de una belleza particular, participó en más de 150 películas a lo...