Relojero mecánico del tiempo

Actualidad
Publicado el 20/05/2019 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Guery Rivero es, en Cochabamba, uno de los últimos relojeros capaces de reparar relojes mecánicos. Hace unos 50 años había docenas como él en la ciudad. Hace  medio siglo, cuando esos aparatos eran todos mecánicos, no se los encontraba en cualquier equipo eléctrico –que, además, eran escasos–, costaban caro y sólo se vendían en relojerías.

Hace 59 años que Guery Rivero aprendió la delicada mecánica de precisión de los artefactos que miden el tiempo en horas, minutos, segundos e incluso en días, pero no solamente, pues existen aquellos que indican hasta el mes y las fases de la luna.

También esos conoce este relojero que sigue ejerciendo su preciso oficio desde que lo aprendió, a sus 17 años. Ahora tiene 76 y el trabajo no le falta.

Sentado detrás de su mesa de trabajo, la lupa de relojero encajada en la órbita de su ojo derecho, una pinza de finas puntas en la mano del mismo lado y concentrado en la maquinaria que está arreglando, el hombre coge una diminuta pieza metálica de un pequeño bote y la pone delante de mis ojos: “Este eje se ha roto”, indica mientras me esfuerzo por distinguir de qué se trata lo que me está mostrando.

clg_2090.jpg

¿el último? Tiene 76 años, hace 59 que repara relojes, de esos preciosos y complejos que son un prodigio del ingenio humano
CARLOS LÓPEZ

DOCENAS DE PIEZAS

Se trata de un trozo de metal gris oscuro, circular, minúsculo –de menos de un milímetro de diámetro. Es una de las 130 piezas que componen un reloj mecánico: “Tornillos, ejes, volantes, engranajes, espiral, áncora, rubíes, volante ruedas: primera, segunda, central, de escape, de trinquete, de agujas, de cañón; tambor, eje de tambor, tornillo, rochete, trinquete, espiral. El espiral es el corazón del reloj”, explica el relojero al describir la parte invisible de esos artefactos que funcionan sin batería y marcan la hora mediante unas manecillas que giran a diferentes velocidades gracias a un conjunto de engranajes y otras piezas. Docenas de piezas que encajan de manera perfecta en el reducido espacio de la caja de un reloj, pulsera, de pared, de mesa. O menos reducido si se trata de un reloj de torre, como el de la Catedral, o el de la iglesia de la Recoleta.

 

MIL AÑOS

Y Guery Rivero conoce al dedillo esa sofisticada ingeniería que se fue perfeccionando desde hace mil años. Porque fue en plena Edad Media que se inventó el reloj mecánico cuando nacieron los primeros, que se activaban mediante pesos colgados de cilindros y a través de engranajes, rodillos y palancas.

El funcionamiento del reloj es sencillo. Manualmente se le da cuerda y el resorte principal se enrosca almacenando energía cinética. A través del tren de engranajes se transmite la energía del resorte principal hasta llegar al oscilador y luego a las demás piezas, hasta llegar a las manecillas que señalan las horas, minutos y segundos sobre esa superficie plana y circular donde figuran los números o marcas: la esfera.

“Mi papá me enseñó, ya que no podía estudiar, él me enseñó la relojería. He sufrido un accidente, en mi cráneo tengo dos huecos. He pasado colegio muy apenas, ya no podía leer. Leía y me salían lágrimas. Por eso mi padre, como era relojero me ha enseñado relojería, cuando tenía mis 17 años”, cuenta el mecánico de precisión.

 

“INCALCULABLE”

Desde entonces, muchísimos relojes han pasado por las manos de Guery Rivero. ¿Cuántos? “¡Huy… es incalculable, tantos años, tantos relojes! En la relojería City, donde he trabajado 20 años, arreglábamos por lo menos 10 relojes al día, algunos eran para limpieza, que se hace con una máquina, para eso se desarma completamente, se mete todo en la lavadora y sale limpiecito..

He tenido dos relojerías: una en la calle Sucre, frente al cine Astor y otra en la San Martín, al lado del mercado 25 de Mayo, ahí me fue bien, tenía dos operarios.

Era el tiempo en el que los relojes costaban caro y la gente estaba obligada a llevarlos a hacer arreglar, cuando se estropeaban. Yo tenía bastante trabajo”, cuenta el relojero.

Luego de dos traslados de su tienda y taller, se instaló en su casa, herencia de sus padres.

 

RELOJERÍA

El cartelito de mediano tamaño instalado encima de la puerta da una nota de color a este patio, detrás de un edificio, en la acera norte de la calle Colombia entre Antezana y 16 de Julio.

Dentro de la relojería, el tiempo parece de otra dimensión. Docenas de relojes, en las paredes, sobre los muebles, en cajones esperan, detenidos.

“No me falta el trabajo, porque lo hago más para otros relojeros, hay cosas que ellos no pueden hacer, por ejemplo, reparar los relojes automáticos, los relojes más finos”, afirma Guery Rivero con cierto orgullo.

Sobre su mesa, uno de mujer reposa encima de un soporte blanco. “Este reloj es de cuando yo estaba aprendiendo relojería. Son relojes que cuando se caen o golpean se les rompe el eje y dejan de funcionar. Entonces yo voy a fabricar la pieza que hay que reemplazar. Voy a hacerla con mi torno de precisión, era de mi papá. Yo soy el único que fabrico piezas”, asegura.

Y parece que su singularidad desaparecerá con él, pues ninguno de sus dos hijos quiere seguir sus pasos. “Ya no es un oficio lucrativo, pero siempre habrá relojes mecánicos y yo puedo arreglarlos”,   concluye.

 

RELOJES

Hasta principios de la década de los 60 sólo existían relojes mecánicos. A mediados de los años 70 se popularizaron los relojes electromecánicos, primero, y electrónicos, luego.

Esa invención se tradujo en  una gran revolución en el campo de la relojería porque se consiguió fabricar relojes mucho más baratos y precisos que los de funcionamiento mecánico.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Actualidad

Sobre el amor, y su primera e intensa fase de enamoramiento, se han efectuado infinidad de afirmaciones. Por ejemplo, que trae aparejado una ceguera mental o...
Luego de tener experiencia en Estados Unidos y en Europa con su propia marca, Pedro Fedora rescata en su nueva colección los diseños más exclusivos y que...

Cuando el gran escritor y poeta francés Jules Romains, uno de los eternos candidatos al Nobel, escribió hace casi un siglo: “Si nuestra civilización corre hacia una catástrofe, no es tanto por...
El ayllu de la comunidad de San Pedro de Macha, en Potosí, se caracteriza por la gran cantidad de niños que participan activamente en la Fiesta de la Cruz, también conocida como el Tinku de Macha,...
La Asociación de Beneméritos de la Guerra del Chaco Tres Pasos al Frente, cumplió 60 años y a lo largo de su trayectoria se ha dedicado a mantener viva en la memoria de la población la historia del...
Cada vez es más frecuente que las mujeres profesionales posterguen su maternidad para destacarse en el trabajo o consolidarse económicamente. Sea cual fuera el motivo, hoy por hoy, tres exitosas...


En Portada
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó destrozos a la red fundamental durante la...
Durante la tarde de este lunes, un vehículo particular colisionó con el vagón principal del Tren Metropolitano en la parada "El Molino" de la Facultad de...

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...

Actualidad
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, denunció este lunes que la Confederación de Transporte Pesado causó...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
Este lunes, el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez, presentó la agenda del mes aniversario con 73...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...