¿Por qué lo llamas amor cuando es adicción?

Actualidad
Publicado el 09/11/2020 a las 8h31
ESCUCHA LA NOTICIA

“Sin ella no puedo vivir”, “cuando estoy cerca no lo puedo evitar”, “sé que me hace daño, pero no puedo dejarla”, son frases que menciona la psicoterapeuta individual, de pareja, familia, niños y adolescentes Verónica Trigo para ejemplificar lo que podría decir un adicto sobre su droga o una persona que sufre “dependencia emocional”. Empezamos este artículo respondiendo la pregunta más importante: ¿podemos ser adictos a una persona? “Sí, existe la adicción a una persona, así como la dependencia a una sustancia”, asegura la experta. Indica que, de hecho, hay estudios que revelan que el cerebro de una persona con dependencia emocional se activa igual que el de una adicta a la cocaína.

¿Cómo funciona este mecanismo de la dependencia emocional? La especialista explica que ésta se da cuando uno está con alguien por miedo a la soledad, por los hijos, por necesidad económica, etc. “Si lo que te une no es la elección, entonces es adicción”, refuerza.

La especialista hace hincapié en que la cultura y la historia familiar tienen mucho que ver con esto. “La idea del amor ‘fusional’ tan difundida en la literatura -incluso infantil- en la que la pareja se vuelve uno con el otro, se ha idealizado, perjudicando la sana y necesaria independencia”, acota. Señala que las creencias erróneas respecto al amor sacrificado y sufrido van en contra del amor próspero y respetuoso. La desigualdad de género, la normalización del maltrato y la cosificación de la mujer tergiversan el concepto de pareja, que esencialmente alude a ir a la par. El abandono o la negligencia del cuidado siendo niños genera vulnerabilidad y la necesidad de aferrarse a alguien que brinde ese amor que no fue recibido en la infancia, agrega.

“Todo esto va en detrimento de la autoestima, por lo que la persona busca en el otro aquello que no puede darse a sí mismo y eso genera una dependencia”, subraya.

¿CUÁNDO LOS VÍNCULOS AFECTIVOS SE CONVIERTEN EN UNA ADICCIÓN?

Tal vez muchas historias de “amor” que leímos en novelas, escuchamos en canciones o vivimos a través de las pantallas, en realidad, hacen referencia a una dependencia emocional que se esconde tras el “ideal romántico”. ¿Cuál es ese punto de quiebre? Trigo menciona que la psicóloga y conferencista Silvia Congost dice que existen tres situaciones en las que todos deberíamos cortar una relación. No hacerlo significa que estamos ante una adicción:

1. Cuando no se es correspondido en el amor (ya sea porque lo dicen directamente o lo demuestran en actos).

2. Cuando la autorrealización personal está obstaculizada (cuando sus valores no encajan con los tuyos o dejas de ser tú por agradar al otro).

3. Cuando existe algún tipo de maltrato (está en juego la dignidad y bienestar).

Tras comprender ello, es inevitable cuestionarse por qué somos adictos a la gente que nos hace daño. “Experimentar situaciones de deslealtad, violencia, abandono y otras vivencias de sufrimiento en la niñez promueve en el adulto la fantasía de buscar historias con dinámicas y personajes similares a los de la infancia, con la expectativa de que en esta ocasión el final sea feliz. Eso explica la repetición de historias similares en una y otra generación”, acota Trigo, quien tiene estudios y experiencia profesional en España, Inglaterra, Estados Unidos y Bolivia. 

La experta destaca que muchas personas buscan en otra justamente lo opuesto a lo que desean: fiel el infiel, cariñoso el indiferente, honesto el mentiroso, porque la idea de lograr el cambio los "narcisisa". “Esto equivale a decir "si él/ella cambió por mí, es que valgo mucho"”, añade.

RIESGOS Y CONSECUENCIAS

Trigo advierte que uno de los riesgos de la dependencia emocional y adicción a una persona es caer en el "ciclo de la violencia" que se caracteriza por cuatro fases, con una dinámica repetitiva, cada vez más intensa y, por lo tanto, muy difícil de salir:

  1. “Luna de miel”: “todo es color de rosa”, dice la experta. Comenta que, en consulta, muchos de sus pacientes con dependencia emocional coinciden en que la persona que peor los ha tratado es paradójicamente la que mejor los ha tratado en la vida. “Esta es la etapa que enamora y una de las que más atrapa”, apunta.
  2. "Acumulación de la tensión": la psicóloga asevera que se suscitan episodios de intolerancia, impaciencia, etc.
  3. "Explosión de la violencia": ocurre un acto impactante y nocivo.
  4. "Remisión": Trigo especifica que ésta se caracteriza por la disculpa, la promesa de cambio (que es otro de los elementos que engancha) o por "hacerse a los que no pasó nada".

“Luego recomienza el ciclo de manera insana, sostenido en la ingenua esperanza de cambio”, asevera la experta. Otros riegos que menciona son: el aislamiento, la depresión, la ansiedad, el maltrato a los hijos, el menosprecio personal, la idealización del otro, sensación de volverse loco, alcoholismo e incluso la muerte.

“El adicto a las personas necesita con tanta angustia la compañía del otro, que acepta cualquier cosa con tal de no estar solo. Incluso aparece algo similar al síndrome de abstinencia”, expone el psicólogo Miguel Ángel Rizaldos al diario español El País. Coincide en que dicha adicción atenta contra la autoestima y la salud emocional e interfiere negativamente en la vida social de quien la padece, generando vínculos contraproducentes a su alrededor. “Lo más preocupante es que se trata de casos bastantes comunes y es uno de los motivos de consulta más habituales en un gabinete de piscología”, asegura.

orientaci-on1.jpg

Expertos coinciden en que la adicción a las personas es un caso bastante común en consultas psicológicas.
Archivo

PASOS PARA “DESINTOXICARSE”

  • Toma consciencia. “Es frecuente confundir la dependencia con el amor”, dice Trigo. Para no “autoengañarse”, recomienda identificar si en el otro hay actos claros, contundentes que se sostienen en el tiempo (y no sólo promesas) de bondad, empatía, autocrítica, respeto y buen trato. “Si no es así, ese amor no es sano. Es esencial ver si necesito anularme para mantener la relación y analizar si estoy enamorado del otro por lo que es o por lo que quisiera que sea”, alerta.
  • Trabaja el amor propio. Para Trigo es fundamental rencontrarse con uno mismo, cultivar el autocuidado físico y emocional y aplicar la autocrítica acompañada por autoaceptación y motivación para el crecimiento personal. “El amor de tu vida debes ser tú”, enfatiza.
  • Entiende que el amor puede ser sano. El psicólogo Alejandro Rodríguez explica en el portal La Mente es Maravillosa que, a diferencia de las adicciones a sustancias (como el alcohol, la cocaína o el tabaco), la adicción al amor es particularmente difícil porque, en realidad, necesitamos amor para funcionar como seres humanos sanos y felices. “Para recuperarse, un adicto al amor tiene que aprender que el amor puede ser sano. De esa manera, puede obtener sus necesidades de conexión íntimas sin caer en conductas obsesivas”, señala. Resalta que las adicciones son actividades por las cuales nos abandonamos. Debido a ello, una de las características clave de la sobriedad es volver a estar bien con nosotros mismos.
  • Revisa tu historia personal. Trigo aconseja observar con compasión y sin juzgar los ejemplos, las formas afectivas, las carencias, fantasías o miedos de la familia, para no caer en patrones repetidos. “Nuestros padres hicieron lo mejor que pudieron hacer dadas las circunstancias. Nosotros debemos diferenciarnos de ellos y construir una historia propia evitando los legados emocionales que nos anteceden”, refuerza.
  • Practica la independencia de pensamiento y económica. Trigo señala que las relaciones de dependencia generan que uno priorice el criterio del otro sobre el propio, paralizan los planes personales y atrofian la sensación de autocapacidad. “Es posible hacerse cargo de uno mismo”, resalta. Para ello recomienda reactivar el propio criterio a través de la reflexión y movilizarse hacia la emancipación, con creatividad y constancia.
  • Busca ayuda. Familiar, psicológica y legal si fuera necesario. “Los otros, en un principio, pueden ayudar a ver que hay más mundo fuera de esa relación. Es signo de inteligencia buscar ayuda cuando uno no puede resolver un problema”, recuerda la experta.
  • Diferencia el dolor del daño y el placer de la felicidad. “A veces por evitar el dolor nos causamos daño. Es posible que romper con esa relación te duela, pero seguir sólo te dará momentos de placer (satisfacción inmediata), pero no contribuirá a tu felicidad (que se sostiene en el bienestar)”, contrasta Trigo.
  • Desconfía de las “soluciones rápidas”. El psiquiatra Sergio Oliveros explica al diario español El País que la mejor manera de salir de un problema es entender cómo se ha llegado hasta él, para poder optar por una salida alternativa al conflicto. “La huida hacia adelante tan sólo nos aleja de la solución real”, acota e insiste que a veces decimos tonterías como “un clavo quita a otro”, es mejor “poner tierra por medio”, “tengo que establecer pronto una nueva relación”, etc. “Estas soluciones tan sólo aplazan el encuentro con el conflicto real y su solución, haciéndonos caer en situaciones similares de forma iterativa”, advierte.
  • Vive el duelo. "Hay pérdidas que son necesarias", es una frase de la psicoterapeuta familiar Virginia Satir, que Trigo recuerda. Indica que, si bien, la ruptura quiebra muchos sueños e ilusiones, es por un bien mayor y para encontrar bienestar.
  • Elegir vs ser elegido. “A veces estamos más pendientes de ser elegidos. Es importante abandonar esa necesidad y ocuparnos de evaluar si esa persona comparte mis valores, si me gusta cómo me trata y si me hace bien. Es inteligente emocionalmente acercarse a lo que nos hace bien y alejarnos de lo que nos hace mal”, dice Trigo. Enfatiza que se necesita amar con los ojos abiertos y no enceguecidos con el afán de ser gustado por el otro.
  • Tres preguntas para ser feliz. Trigo recuerda que Jorge Bucay, escritor y psiquiatra, sugiere hacer las siguientes preguntas en este orden y no en otro: 1. ¿Quién soy yo (y quién quiero ser)? 2. ¿Hacia dónde voy? (mis metas) 3. ¿Con quién? Que armonice con los otros dos puntos y no al revés: con esta persona voy por donde va y ya no sé quién soy.
Tus comentarios


En el corazón del bosque amazónico boliviano, donde los ríos Madre de Dios y Beni dibujan la vida de Riberalta, una comunidad llamada Buen Retiro decidió no seguir el camino de la extracción que...
DATO. La selección anual destaca a quienes, desde la innovación, la gestión empresarial, la investigación y el arte, influyen de manera decisiva en el desarrollo y la aplicación de la IA a nivel...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...