Acupuntura en tiempos de Covid-19

Actualidad
Publicado el 01/03/2021 a las 16h00
ESCUCHA LA NOTICIA

La acupuntura es una técnica de medicina tradicional china (MTC) heredada de generación en generación. Sus beneficios nunca han sido puestos en duda, pero al introducirse en occidente la acupuntura pasó a formar parte de ese conjunto de técnicas que se engloban como parte de la denominación de medicina alternativa. 

La medicina tradicional china explica cómo funciona la acupuntura, basada precisamente en el concepto de energía vital, dado que ésta fluye a través del cuerpo y puede ser influenciada y balanceada estimulando determinados puntos específicos del cuerpo. Estos puntos están ubicados a lo largo de canales de energía llamados meridianos, que conectan todos los órganos vitales del cuerpo.

En los últimos meses, los casos que ha atendido el médico acupunturista Bu Yong Xian, quien ejerce su profesión en Cochabamba desde hace alrededor de tres décadas, están relacionados a la Covid-19: desde problemas de sueño y estrés, hasta consecuencias derivadas de haberse contagiado con el virus, que aunque se trate de pacientes que ya han sanado, la Covid-19 suele dejar efectos secundarios que afectan a las articulaciones o producen pérdida de fuerza y cansancio. En estos casos, la acupuntura, indica Yong Xian, sirve para aumentar las defensas. 

“El virus daña algunos órganos como los pulmones y también puede afectar el aparato digestivo. La acupuntura trabaja con el yin yang, energía negativa y positiva, lo que ayuda a mejorar el funcionamiento de todo el organismo”, explica Yong Xian (acupunturabolivia.com).

Prevención y tratamiento

Si bien la acupuntura es un tratamiento preventivo de enfermedades, una vez que los pacientes presentan molestias, el tratamiento con agujas ayuda mucho, ya que equilibra el organismo y la estimulación de los puntos en los que superficialmente ponen las agujas ayudan a regular desde el sueño, la digestión e incluso los ciclos hormonales.

“La filosofía de la medicina china es preventiva. Esto incluye a la acupuntura y otros tratamientos con hierbas: hay alrededor de tres mil hierbas diferentes para uso medicinal”, comenta Yong Xian. 

Cuando se estimula un punto con la acupuntura, se pueden levantar las defensas. Estamos rodeados de virus y la acupuntura combinada con la acupresión, digitomasajes y ejercicios levantan el sistema inmune.

Estrés, ansiedad y cerebro

Expertos y sitios especializados coinciden en que el primero de los beneficios de la acupuntura es que disminuye el dolor. Regula el sistema nervioso, por lo que puede ser beneficiosa para aliviar dolores crónicos y también dolores agudos.

La acupuntura también puede ayudar a prevenir y a aliviar los síntomas que genera el estrés. Además, gracias a las agujas, se restablece el equilibrio en la energía del cuerpo que lleva a un estado de relajación. Incluso, ayuda a reducir los procesos depresivos.

Otro de los beneficios de la acupuntura es que combate el insomnio y mejora la calidad de sueño.

Estudios recientes demuestran que la acupuntura puede aliviar los síntomas del deterioro cognitivo relacionados con la edad. 

Este tratamiento equilibra la energía del cuerpo, y eso ayuda a los problemas mentales, ya que éstos están relacionados con una energía irregular, comenta Yonxian. 

El cerebro bota señales al cuerpo y, para eso, necesita energía. Los puntos estimulados por la acupuntura envían reflejos hasta el cerebro para que funcione de forma regular, porque todos los meridianos del cuerpo circulan hasta el cerebro. 

¿Cómo funciona frente al virus?

La medicina tradicional china (MTC) posee características que la convierten en una opción más dentro del tratamiento de la Covid-19. Yonxian resalta lo siguiente:

  • Son un conjunto de terapias generalmente inocuas, que suelen carecer o tener mínimos efectos secundarios.
  • No generan dependencia, tolerancia y efectos a largo plazo.
  • Se utilizan como complemento de otros tratamientos.

La Covid-19 pertenece a la categoría de enfermedades “epidémicas” en la MTC. Yong Xian señala que la causa de esta enfermedad es el Yi Li Zhi Qi (energía perversa y contagiosa).

Algunos países ya han comenzado a utilizar la MTC para tratar la Covid-19, esencialmente de forma profiláctica. En Brasil, fue elaborado un protocolo de acupuntura preventiva para estimular la inmunidad frente al virus, utilizando principalmente puntos de acupuntura sistémica y auriculoterapia.

La acupuntura es una técnica que posee características propias útiles en el tratamiento de la Covid-19. Se sabe que puede utilizarse, entre otros beneficios, para el fortalecimiento del sistema inmunológico, brindando mayor resistencia por parte del organismo a desarrollar etapas graves de la enfermedad.

Por otra parte, la auriculoterapia es una rama de la acupuntura que se utiliza para tratar afecciones, debido a que ofrece un tratamiento de acción rápida y eficaz. Es de fácil manejo, económico, libre de costes colaterales y no le impide al paciente realizar cualquier tipo de actividad, por lo que constituye otro pilar de la MTC que puede utilizarse en el tratamiento de la Covid-19.

Cabe destacar que un grupo de expertos redactó la segunda edición de la “Guía sobre el uso de acupuntura y moxibustión para tratar la Covid-19”.

La MTC también utiliza la moxibustión para estimular el flujo de sangre y energía en el organismo. Entre sus propiedades destacan el aumento en la producción de glóbulos rojos, blancos y hemoglobina y la mejora en el tiempo de coagulación y capacidad de generación de anticuerpos, así como el fortalecimiento del sistema inmunológico. Acciones que, en pacientes vulnerables a infectarse con el SARS-CoV-2, resultan útiles como tratamiento profiláctico.

Especialista 

Yong Xian es egresado de la Universidad de Medicina MTC Shanghái, China, y director del centro médico de acupuntura y moxa ACUMED en Cochabamba.

Es un investigador y científico en el instituto de Investigación de acupuntura, Moxibustión y Meridiano de la Universidad de MTC Shanghái.

Además, es exdocente de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). 

Tus comentarios


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...