Los beneficios del cajú

Actualidad
Publicado el 08/07/2024 a las 11h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Las castañas de cajú son semillas de un árbol oriundo de la cuenca del río Amazonas llamado anacardo, son conocidas como anacardos o nueces de la India y han pasado de ser un exótico fruto seco a convertirse en un alimento estrella en las despensas alrededor del mundo. 

Debido a que están recubiertas por una cáscara que contiene una resina tóxica, originalmente se pensaba que las castañas no eran aptas para el consumo humano. Sin embargo, con el avance de la ciencia se descubrió que no solo se pueden comer, sino que, además, son muy nutritivas.

Consideradas un superalimento, las castañas de cajú aportan grasas saludables y proteínas, siendo ricas en antioxidantes y minerales, como el zinc, lo que las hace ideales para fortalecer el sistema inmunológico y mejorar la salud cardiovascular, según expertos de The Mayo Clinic. 

Estas semillas tienen la forma característica de un riñón y se encuentran adheridas a un fruto carnoso conocido como “manzana de cajú”. Tras la cosecha, las castañas de cajú pasan por un proceso de secado y tostado para eliminar su capa exterior y su cáscara, que contiene una resina tóxica. Se caracterizan por su textura cremosa y son un ingrediente popular en la cocina por su versatilidad y sabor suave.

¿Por qué los recomiendan?

De acuerdo a los expertos de Mayo Clinic, comer frutos secos ―donde están incluidas las nueces de la India― es bueno para el corazón. Según detallan, ingerir las castañas de cajú con frecuencia disminuye los niveles de inflamación relacionada con las enfermedades cardíacas y la diabetes.

Las castañas de cajú son una fuente de ácidos grasos insaturados, que ayudan a reducir los niveles de triglicéridos y colesterol malo (LDL), favoreciendo el aumento del colesterol bueno (HDL).

Este efecto contribuye a mantener la salud cardiovascular.

El consumo moderado de las nueces de India y otros frutos secos tienen un papel potencial en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2, según un estudio. En este sentido, ayudan a mantener niveles estables de glucosa en la sangre, gracias a su bajo índice glucémico y contenido en magnesio, que mejora la sensibilidad a la insulina.

Las castañas de cajú son un aliado en la prevención de enfermedades cardiovasculares, ya que su alto contenido de ácidos grasos insaturados ayuda a reducir el colesterol malo (LDL) y aumentar el colesterol bueno (HDL), mejorando así la salud del corazón.

De acuerdo a una reciente investigación, el consumo de castañas de cajú beneficia la salud intestinal en mujeres que padecen sobrepeso. Con una muestra de 40 mujeres con obesidad, en un contexto de restricción energética y durante ocho semanas, se llegó a la conclusión que estos frutos secos aportaron nutrientes y compuestos bioactivos que modularon la microbiota intestinal y la inflamación. Así, se encontraron efectos beneficiosos, como la mitigación del aumento de la permeabilidad intestinal y la pérdida de peso.

Las castañas de cajú también fortalecen el sistema inmunológico, actúan como antioxidantes, eliminan los cálculos biliares y son beneficiosos para la anemia. Los investigadores también sostienen que estos frutos secos tienen un efecto beneficioso en los ojos y la piel. Al ser ricos en vitamina C, ayudan a mitigar los problemas de la piel, como el acné, y protegen contra el envejecimiento.

Una investigación se propuso evaluar los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los anacardos. El estudio se realizó con ratones HHcy y los anacardos (100 mg/kg por vía oral, al día) contrarrestaron los cambios bioquímicos clínicos, el estrés oxidativo y nitrosativo, la reducción de los niveles de enzimas antioxidantes, la peroxidación lipídica, la liberación de citocinas proinflamatorias, las lesiones histológicas del tejido y la apoptosis en el riñón, colon e hígado.

Tus comentarios

Más en Actualidad

en las regiones rurales y naturales de Sichuan, una provincia rica en biodiversidad y cultura en el suroeste de China, no hay cantidades eminentes de...
En el corazón de América del Sur, Bolivia alberga un rico mosaico cultural donde 36 naciones indígenas originarias y campesinas, reconocidas por la...

A medida que el año empieza, Bolivia se encuentra en un cruce de caminos epidemiológicos debido a las enfermedades comunes, como el dengue y la influenza, que siguen siendo una parte relevante de la...
Aunque su camino profesional comenzó en el campo de la bioquímica y farmacia, Claudia Rossell, pintora clásica realista figurativa nacida en Oruro, encontró en el arte su verdadera pasión. Tras...
El sombrero pillbox es un accesorio que marcó la moda de los años 60 y regresa con fuerza esta temporada, convirtiéndose en un elemento básico. Este clásico, popularizado por figuras como Jacqueline...
¿Cómo evitar problemas comunes como el fotoenvejecimiento prematuro, las manchas y otras alteraciones estéticas en el rostro? La fisioterapeuta especializada en dermatofuncional Carolina Delgadillo...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...