En memoria del escritor del pueblo

Columnas
Publicado el 19/09/2022 a las 8h13
ESCUCHA LA NOTICIA

Texto: Constantino Rojas Burgos 

Ojo al charque

El escritor y periodista Jesús Lara murió el 6 de septiembre de 1980, en plena dictadura militar del golpe de Estado del general Luis García Meza, perpetrado el 17 de julio de ese año. De julio a septiembre, Lara, con la salud deteriorada, vivió residenciado por la represión militar y tuvo que soportar el encierro obligado y la salud quebrantada que lo llevó hasta la muerte.

En aquel tiempo —de la dictadura militar—, solo el periódico Los Tiempos y el Semanario Aquí dedicaron unas líneas a la muerte del escritor indigenista, porque además hubo un control riguroso a los medios de comunicación, la radio y los periódicos de la época. Su entierro transcurrió en medio del silencio y el temor de la ciudadanía por la represión desatada por la dictadura militar.

El hecho de haber sido militante del Partido Comunista de Bolivia (PCB), periodista crítico y contestario de las injusticias que vivía el país, el haber escrito una serie de obras literarias referidas al pongueaje y el abuso de los terratenientes antes de la reforma Agraria, el haber retratado los sinsabores de la Guerra del Chaco, la Guerrilla de Ñancahuazu, el haber escrito sobre Inti Peredo, esposo de su hija Matilde, finalmente lo llevó a una muerte también silenciosa del poder político de turno de la mano de García Meza y su entorno militar. Igual desdén sufrió por parte partido del MNR, por haber sido un acérrimo crítico de la instrumentación política que se hizo de la reforma agraria.

Con el 6 de septiembre, trascurren 42 años de la muerte de Jesús Lara, el escritor mueleño (por Villa Rivero su pueblo de nacimiento), el escritor del pueblo que no dudó en utilizar su condición de escritor, novelista y periodista, militante de un partido político de izquierda para denunciar las injusticias que vivía el país antes de la Reforma Agraria. 

Su libro “Yanakuna”, publicado en 1952, este año cumple 70 años de vida, una novela literaria inspirada en la historia de los movimientos campesinos de Yayani-Morochata, serían el inicio de una serie de publicaciones como “Sinchikay”, “Llalliypacha”, “Surumi” entre otras, que constituirían el despertar de los campesinos del valle de Cochabamba para revindicar sus derechos y darles valor a sus organizaciones sindicales después de la Reforma Agraria.  

A partir del 1 de enero de 1898, la fecha de su nacimiento, hasta el 6 de septiembre de 1980, la fecha de su muerte, Jesús Lara tenía 82 años de edad. Contrajo matrimonio con Filomena Rico, fallecida en 1952 aquejada de cáncer. Sus hijos fueron Carmen Amelia, fallecida en febrero del presente año (2022) a la edad de 89 años; Raúl Fernando, radicado en el Cercado de Cochabamba, y Rosa Matilda, esposa de Guido Álvaro Peredo Leigue, el guerrillero Inti Peredo, combatiente de la Guerrilla de Ñancahuazu junto a Ernesto Che Guevara. Rosa Matilda vivió por muchos años en La Habana-Cuba y posteriormente volvió al país. Se estableció en Santa Cruz de la Sierra, donde falleció.

Además de su hijo Raúl Fernando Lara Rico, quedan los nietos y precisamente Lilian del Barco Lara, el pasado viernes 31 de agosto, se reunió con el alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Villa Rivero, Ariel Rodrigo Maldonado Almendras, para hacerle conocer que en febrero de 2023 entregará las pertenencias de su abuelo Jesús Lara al Museo Casa de la Cultura Tcnl. Gualberto Villarroel, infraestructura que ya tiene funcionamiento para mantener la memoria del escritor del pueblo, que desde la literatura indígena hizo mucho por Muela, la tierra de sus ancestros.

*El autor es periodista y docente universitario

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...