Los milagros no se explican

Columnas
Publicado el 19/08/2024 a las 14h31
ESCUCHA LA NOTICIA

Este escrito, como todos, está sujeto no solo a la interpretación del lector, sino también a la enseñanza que quieran adquirir de él. No es un escrito religioso, léelo con confianza, es un pensar que refleja un compromiso personal porque como Pedro (el apóstol) dijo cuando estaba con Juan ante el Sanedrín: “Porque nosotros no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído”, lo mismo sucede conmigo ahora, no puedo quedarme callada con lo que vi y oí.

Solo que a diferencia de Pedro que él lo expuso ante la máxima autoridad judicial y administrativa en asuntos religiosos y en cierta medida en asuntos civiles y criminales dentro de la comunidad judía, lo que le dificultaba mucho hacerlo sin correr riesgos; yo lo hago ante ustedes, claramente no hay punto de comparación, pues no me flagelarán por esto.

Las razones por la cuales para ellos era muy difícil hablar eran varias, les relato un poco el contexto para mejor comprensión. Los miembros del Sanedrín tenían autoridad y poder, eran figuras respetadas, enfrentarlos significaba desafiar la élite religiosa. También tenían conocimiento, cualquiera que hablare ante ellos tenía que estar muy preparado para la interpelación. Ni qué decir del riesgo de castigo, pues hablar ante ellos podía representar encarcelamiento, flagelación o incluso la pena de muerte. Jesús, por ejemplo, fue condenado por el Sanedrín antes de ser entregado a las autoridades romanas para su crucifixión. Definitivamente el ambiente de ese lugar era muy hostil, enfrentarlos requería una gran valentía, pues lo menos que hacían era ridiculizar públicamente a quienes los cuestionaban. En resumen, Pedro y Juan estaban predicando un mensaje que contradecía la enseñanza oficial, lo que hacía que hablar ante ellos fuera sumamente peligroso. ¿Cuál era ese mensaje? Pues el mensaje de Jesús. ¡Ojo! Pedro y Juan eran hombres sin letras y del vulgo, pero eran escuchados por todos por el poder subyacente y eso representaba amenaza ante el Sanedrín.

Mi caso es diferente, lo puedo hacer libremente ante todos y todos tienen la libertad de leer, creer, entender, retener o desechar. No corro ningún riesgo y aún si lo corriera, no me quedaría callada. Me encantaría explicar el milagro vivido, pero los milagros no se explican, porque por su naturaleza son eventos extraordinarios que trascienden las leyes naturales y la comprensión humana. Son inexplicables por que violan las leyes naturales, se perciben como intervenciones divinas, están ligados a la fe y no podemos forzar a la razón o la ciencia, siempre generan asombro y, por último, nos recuerdan la limitación humana. Todo esto y más lo viví.

Los milagros no se explican, solo se los acepta y se los comparte porque eso fortalece la fe, invita a otros a creer en Jesús, es otra forma de dar gratitud y alabanza a Dios públicamente, compartirlo es un acto que puede tener un impacto profundo tanto en quien lo comparte –en este caso yo– como en quienes lo escuchan o leen. 

Dios tiene la capacidad de convertir las tormentas en testimonios y eso pasó con dos de mis hijos al salir casi ilesos (un brazo roto en uno y otro con un pequeño daño en el pulmón y una costilla) de un vuelque de campana en medio de la nada, auto destrozado, aparición de un buen samaritano que los rescata, los transporta duranta seis horas entre cerros y bloqueos, los embarca en un avión y me los manda para que sean atendidos en el hospital y en pocos días en la casa. ¡Lo que hace que recuperemos la esperanza en la humanidad también! Explicar el milagro no puedo, solo agradecer por él y no quedarme callada con lo que he visto y oído.

 

Tus comentarios




En Portada
Los vecinos del municipio de Colcapirhua bloquean por segundo día la avenida Blanco Galindo, en la ruta al occidente a la altura del kilómetro 9, y este...
Mensaje. En su discurso, el senador remarcó que en su decisión pesaron el apoyo de las organizaciones y el salvar el proyecto político

Un grupo de pescadores llegaron al lugar donde estaba la aeronave que se precipitó con cinco ocupantes antes que el helicóptero militar, lo hicieron con sus...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico...
La cartografía, aprobada por la Sala Plena del TSE, incorpora criterios como densidad poblacional, continuidad geográfica y afinidad territorial.
La Fexco 2025 concluye este domingo con una agenda que reúne innovación, gastronomía, creatividad y movilidad sostenible. Entre las actividades más destacadas...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
La poesía de las mujeres cochabambinas en el siglo XIX se refleja en el libro Alondras del Tunari, la reciente...
La apertura de la temporada con un par de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Cochabamba, y el festejo de 50 años...
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Interpretarán la obertura y una selección de cinco números de Sueño de una noche de verano, de Mendelssohn, y la...