César Terrazas y el impacto de EcoGrupo a través de la economía circular

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 13/03/2023 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que se constituyen en un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo, puede tornarse más difícil por el tipo de consumo que se tiene como una costumbre. Sin embargo, en medio de todo ese panorama complejo, hay iniciativas empresariales que buscan mejorar estos aspectos y, sobre todo, responder a las necesidades del mundo que cada vez necesita más recursos.

En este sentido, en Cochabamba está EcoGrupo, un grupo empresarial que trabaja a partir de la reutilización de materias primas, les otorga un valor agregado e incentiva la opción de reducir el alto consumo de los recursos naturales.

César Terrazas encabeza este grupo empresarial y cuenta que todo surgió en su interés por responder a las necesidades y requerimientos en cada ámbito, enfocando en generar un impacto social y ambiental, y que también aplica un modelo de economía circular.

EcoGrupo está compuesto por cinco empresas: Recicla, Transforma, Hydro System, Geocel y Vive Glamping (ecodomo).

El grupo empresarial inicia con el recojo de los desechos plásticos, luego avanza a la cadena producción, en la que se otorga un valor agregado para que esta no concluya únicamente con el reciclaje de estos desechos.

Terrazas dijo que “el corazón de nuestro negocio es el reciclado de plásticos de grado alimentario, lo que significa que se puede usar para consumo humano. Con estos materiales hacemos todos los productos que estamos haciendo”.

“Nosotros con todo esto hacemos una labor social muy grande, porque hay más de 500 familias que se dedican al reciclado que generan un ingreso. Por ejemplo, regalamos un carrito de recojo a quienes traen más material para reciclar”, afirmó.

Terrazas comentó que el recojo de plásticos ayuda con la vida útil del botadero, además reciclarlos evita una mayor explotación de las materias primas. “Aquí hay una labor ecológica, ambiental y social muy fuerte”, señaló.

Tras el primer proceso de reciclado, la empresa Transforma se encarga de producir tubos, bolsas y otros plásticos. “Hemos llegado a reemplazar el PVC, producimos tubería de PET y de polietileno, esas dos tuberías son ecológicas. Si en la botella uno puede consumir agua, en los tubos también se puede transportar elementos para el consumo humano”, afirmó.

Los tubos fabricados son usados para la construcción y armado de los domos de Vive Glamping, que es la primera cadena hotelera de turismo glamping en Bolivia.

Además, estos tubos los usa Hydro System, la unidad de negocio que se encarga de la producción de alimentos orgánicos priorizando el uso del espacio y también de los recursos como el agua.

Los sistemas de riego por goteo, hidropónico, además de otros permiten que la producción de alimentos sea garantizada. También se apunta a la producción de alimento para ganado. 

Como parte de la cadena de producción, la empresa GeoCel produce celdas resistentes hechas de plástico reciclado que pueden ser usadas para la construcción de caminos que perdurarán en el tiempo.

La idea y su avance

“La evolución no fue muy buena, nos ha costado mucho porque no había ni la educación ni la conciencia. La economía lineal a la que nos ha acostumbrado nuestras familias, nuestros colegios, las universidades, el sistema era a ese. El consumo lineal nos ha llevado a estar como estamos hoy día, que cuando tú explotas recursos, sigue la industrialización y después el desecho. Nuestra empresa desde que ha nacido se ha enfocado en una nación circular, cambiar la comunidad lineal”, afirmó.

Terrazas comentó que se enfocan en la implementación de las 4R (reparar, reutilizar, recuperar y reciclar), a través de la que se mantiene una materia prima en uso por más tiempo.

“Somos una de las empresas en Bolivia que saca del proceso de contaminación. Nosotros reciclamos esas botellas las convertimos en tubo, ese tubo, este se entierra para algún propósito y ya salió del circuito de la contaminación”, aseguró.

Como parte de la proyección del grupo empresarial y conociendo que otros países otorgan un mayor valor a este tipo de productos, EcoGrupo comenzó a exportar tecnología a República Dominicana y tiene previsto hacerlo a Paraguay. 

¿Cómo avanzar en Bolivia?

“La única forma es dar el valor agregado sobre el valor agregado. Antes solo vendíamos tubos, ahora vendemos sistema de riego fortificado, entonces ya le da un valor agregado”, señaló Terrazas. 

El presidente de EcoGrupo afirmó que Bolivia es un país con un “gran potencial”, pero en el que falta apoyo, sin embargo, aclaró que el compromiso es continuar con su labor como grupo empresarial y seguir otorgando un valor agregado más para continuar.

Tus comentarios




En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...

El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...