César Terrazas y el impacto de EcoGrupo a través de la economía circular

Economía creativa Evolución en Cochabamba
Publicado el 13/03/2023 a las 1h54
ESCUCHA LA NOTICIA

Cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que se constituyen en un llamado universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta, mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo, puede tornarse más difícil por el tipo de consumo que se tiene como una costumbre. Sin embargo, en medio de todo ese panorama complejo, hay iniciativas empresariales que buscan mejorar estos aspectos y, sobre todo, responder a las necesidades del mundo que cada vez necesita más recursos.

En este sentido, en Cochabamba está EcoGrupo, un grupo empresarial que trabaja a partir de la reutilización de materias primas, les otorga un valor agregado e incentiva la opción de reducir el alto consumo de los recursos naturales.

César Terrazas encabeza este grupo empresarial y cuenta que todo surgió en su interés por responder a las necesidades y requerimientos en cada ámbito, enfocando en generar un impacto social y ambiental, y que también aplica un modelo de economía circular.

EcoGrupo está compuesto por cinco empresas: Recicla, Transforma, Hydro System, Geocel y Vive Glamping (ecodomo).

El grupo empresarial inicia con el recojo de los desechos plásticos, luego avanza a la cadena producción, en la que se otorga un valor agregado para que esta no concluya únicamente con el reciclaje de estos desechos.

Terrazas dijo que “el corazón de nuestro negocio es el reciclado de plásticos de grado alimentario, lo que significa que se puede usar para consumo humano. Con estos materiales hacemos todos los productos que estamos haciendo”.

“Nosotros con todo esto hacemos una labor social muy grande, porque hay más de 500 familias que se dedican al reciclado que generan un ingreso. Por ejemplo, regalamos un carrito de recojo a quienes traen más material para reciclar”, afirmó.

Terrazas comentó que el recojo de plásticos ayuda con la vida útil del botadero, además reciclarlos evita una mayor explotación de las materias primas. “Aquí hay una labor ecológica, ambiental y social muy fuerte”, señaló.

Tras el primer proceso de reciclado, la empresa Transforma se encarga de producir tubos, bolsas y otros plásticos. “Hemos llegado a reemplazar el PVC, producimos tubería de PET y de polietileno, esas dos tuberías son ecológicas. Si en la botella uno puede consumir agua, en los tubos también se puede transportar elementos para el consumo humano”, afirmó.

Los tubos fabricados son usados para la construcción y armado de los domos de Vive Glamping, que es la primera cadena hotelera de turismo glamping en Bolivia.

Además, estos tubos los usa Hydro System, la unidad de negocio que se encarga de la producción de alimentos orgánicos priorizando el uso del espacio y también de los recursos como el agua.

Los sistemas de riego por goteo, hidropónico, además de otros permiten que la producción de alimentos sea garantizada. También se apunta a la producción de alimento para ganado. 

Como parte de la cadena de producción, la empresa GeoCel produce celdas resistentes hechas de plástico reciclado que pueden ser usadas para la construcción de caminos que perdurarán en el tiempo.

La idea y su avance

“La evolución no fue muy buena, nos ha costado mucho porque no había ni la educación ni la conciencia. La economía lineal a la que nos ha acostumbrado nuestras familias, nuestros colegios, las universidades, el sistema era a ese. El consumo lineal nos ha llevado a estar como estamos hoy día, que cuando tú explotas recursos, sigue la industrialización y después el desecho. Nuestra empresa desde que ha nacido se ha enfocado en una nación circular, cambiar la comunidad lineal”, afirmó.

Terrazas comentó que se enfocan en la implementación de las 4R (reparar, reutilizar, recuperar y reciclar), a través de la que se mantiene una materia prima en uso por más tiempo.

“Somos una de las empresas en Bolivia que saca del proceso de contaminación. Nosotros reciclamos esas botellas las convertimos en tubo, ese tubo, este se entierra para algún propósito y ya salió del circuito de la contaminación”, aseguró.

Como parte de la proyección del grupo empresarial y conociendo que otros países otorgan un mayor valor a este tipo de productos, EcoGrupo comenzó a exportar tecnología a República Dominicana y tiene previsto hacerlo a Paraguay. 

¿Cómo avanzar en Bolivia?

“La única forma es dar el valor agregado sobre el valor agregado. Antes solo vendíamos tubos, ahora vendemos sistema de riego fortificado, entonces ya le da un valor agregado”, señaló Terrazas. 

El presidente de EcoGrupo afirmó que Bolivia es un país con un “gran potencial”, pero en el que falta apoyo, sin embargo, aclaró que el compromiso es continuar con su labor como grupo empresarial y seguir otorgando un valor agregado más para continuar.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...

Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...