María Galindo: “Yo voy a llevar ese debate hasta donde la gente quiera”

Economía creativa Evolución en Cochabamba

La activista y líder de Mujeres Creando, María Galindo, en Pódcast Los Tiempos Digital

Publicado el 02/10/2023 a las 0h40
ESCUCHA LA NOTICIA

La psicóloga, activista, guionista y líder del colectivo Mujeres Creando, María Galindo hizo una radiografía rápida del panorama político que vive Bolivia. Cuestionó que no existe una propuesta seria de país y dijo que ninguna organización política la invitaría como candidata porque es una “mujer indomable”.

Galindo llegó a Cochabamba para promocionar su documental “Revolución puta”, pero también para dar charlas en la universidad. Seguirá de cerca con la gente a través de sus radiodocumentales y aseguró que llegará hasta donde la gente quiere que llegue. 

Al inicio de la entrevista dijo que tiene mucho cariño a todo el sector de los medios de comunicación, no a las empresas, pero sí a los y las trabajadoras de la prensa. “Todo mi cariño. Saludar a Cochabamba con un graffiti: Entre machos y fachos, el país se va al tacho.

- María, cuéntenos acerca de su producción audiovisual y el documental de Mujeres Creando.

- Sí, se llama “Revolución puta”, es un trabajo de cocreación con varios colectivos de trabajadoras sexuales. Por supuesto, entra al tema de las trabajadoras sexuales, pero también desde las trabajadoras sexuales es un, digamos, un grito, un llamado, un cuestionamiento de rebelión, de dignidad para el conjunto de las mujeres del país y del mundo.

La verdad es que la acogida ha sido increíble. Están participando en los debates, yo participo de forma personal en los debates, porque sé que el público lo que quiere también es verme a mí y, por supuesto, que las trabajadoras sexuales también participan en los debates y hacemos proyección con debate, no por chifladas, sino porque el debate alrededor del arte es siempre más sano, porque alrededor del arte no hay una mirada correcta, sino muchas miradas posibles.

Hemos perdido, digamos, el ejercicio de debate en la sociedad y hay que ir recuperando esa didáctica. Ya ves que en el Parlamento no saben debatir nada y cuando ves las intervenciones, yo por supuesto, soy hija de haber escuchado intervenciones, por ejemplo, de Marcelo Quiroga Santa Cruz. Aprendías algo, aprendías de historia, aprendías de cuestionamiento, aprendías de análisis social.

Creo que muchas intervenciones de Felipe Quispe fueron también definitivamente históricas. Filemón Escobar, cómo no, nos enseñó mucho desde un lugar del Parlamento, pero en el Parlamento no hay debate. Hoy el Parlamento es un nido de ratas, una miseria y no sé si hay debate en las universidades, en los medios de comunicación, muy poco. Entonces, creo que el ejercicio de debate para nuestra sociedad es importante.

- Estuvo recorriendo los departamentos presentando esta producción. ¿Cómo vio la recepción?

- No, la recepción es impresionante. La recepción tanto de mi trabajo artístico, porque en “Revolución puta” no estoy hablando de empoderamiento, igualdad ni pamplinas que están gastadas y que no se las cree nadie, sino que estoy hablando de cuestionar más profundamente.

Entonces, la recepción de mi trabajo artístico es gigante y, además, lo más lindo es que no es alrededor de las pequeñas élites culturales, ¿no? En Bolivia, otra cosa que hemos hecho, que está sucediendo, es que se juntan pequeñas élites culturales alrededor de los libros, del cine o de la música, y no llega esto al pueblo. Yo estoy llegando a estratos muy sencillos. El pueblo viene, hombres, mujeres, todas las edades. Es muy lindo.

Y luego mi trabajo radial es algo impresionante porque la agenda me la arma la gente finalmente. O sea, yo decido qué tomo y qué no, pero decido con mucho pesar, porque por supuesto que no puedo cubrir la demanda que existe, pero también es un diálogo muy intenso con la sociedad, con hombres, con mujeres, con diferentes sectores, problemas individuales, colectivos.

Entonces, creo que es muy interesante lo que está sucediendo alrededor de mi trabajo. Hay una gran convocatoria, hay un gran público en todo el país. Les guste o no les guste. Además, incluida Santa Cruz, porque fue muy interesante todo mi trabajo en Santa Cruz de la Sierra sobre los mitos del modelo productivo, sobre que el agronegocio no paga los impuestos que debería pagar, paga menos que la minería, paga menos que un supermercado, que una pizzería, que un restaurante. Y, bueno, se jactan de ser el motor productivo del país, pero no pagan impuestos.

- Esto ha repercutido en muchas críticas.

- Yo no le tengo miedo ni a la crítica ni al cuestionamiento, porque cuando tú estás en una esfera pública el cuestionamiento, la crítica, primero que es necesario. Segundo que, bueno, existe y tiene que existir.

Obviamente, hay cierta campaña de odio contra mí, de misoginia, se meten con mi cuerpo, pero no, mira, no sé cómo explicarles: no pierda su tiempo, joven, porque realmente no es precisamente lo que más, o sea, no me afecta en absoluto.

- Justamente por las transmisiones se ve un gigantesco apoyo, y por eso también la han incluido en algunas encuestas presidenciales no oficiales. ¿Cuál es su mirada?

- Es muy extraño. Yo no sé qué mano está moviendo estas apariciones ahí. Yo sé que estoy removiendo el debate social alrededor de temas que la sociedad se negaba a debatir. Por ejemplo, el tema de la irresponsabilidad paterna, ¿no? Que es un tema social de ese tamaño en la sociedad boliviana y que a todo el mundo le parece normal, corriente, que las mujeres se jodan, ¿no?

O alrededor de otros temas, como la impunidad en los feminicidios, etc. Yo sé que estoy removiendo un debate social, pero mi trabajo no es un trabajo para optar por una pugna de poder. Ahora, lo que yo voy a decir, claramente, es que desde el feminismo hay una visión de sociedad y de país que yo no voy a rehuir.

Yo voy a llevar ese debate hasta donde la gente misma quiera, pero no en el estilo Evo Morales: “Me han obligado yo no quería”. Pero hay un acompañamiento social muy grande de mi trabajo y yo no le voy a dar la espalda a ese acompañamiento social de mi trabajo que hay.

¿Y sabes qué me gusta? Cinco patriarcas, por ejemplo, en la etapa de Poder y Placer, cinco patriarcas. Por eso digo: entre machos y fachos, el país se va al tacho. Cinco machos, patriarcas, vetustos que no tienen nada que ofrecerle al país, como Manfred Reyes Villa, exedecán de García Mesa, la peor y más sangrienta dictadura del país. Y ahí una chiflada como yo, yo soy lesbiana, yo soy anarquista, yo soy feminista, estoy disputando sueños de país y lo voy a hacer hasta donde todo esto vaya.

Pero yo no tengo dinero, no tengo mafia, no tengo partido y, además, no quiero, no tengo nada de eso porque no quiero tenerlo además. No quiero tener nada de eso. No sé qué va a pasar con esto.

- ¿No huiría si, quizá, esto la lleva a ser candidata?

- El problema es que yo soy una mujer muy fiera. Yo no soy un adornito estúpido como la Jeanine Áñez, que alguien me puede decir, ¿sabes qué? Reflota mi cartulina de la corte, del órgano “erecto” electoral y haz de tonta útil. ¿No? Es decir, ustedes de los medios me conocen, yo estoy hace 30 años en esto, no son dos días, son 30 años y lo estoy haciendo a pie, lo estoy haciendo desde abajo, lo estoy haciendo con un equipo impresionante de mujeres que son las Mujeres Creando. Pero no por una pugna, sino por instalar unos horizontes de cambio para la sociedad. Entonces, si una palestra son las candidaturas, para mí sería una palestra más, nada más.

- ¿Cómo ve a los que ahora aparecen como candidatos, como Evo Morales?

- No, en Bolivia ahorita no hay propuesta de país. En Bolivia comemos gracias a las mujeres, la wawas van al colegio gracias a las mujeres. El país se mueve gracias a las mujeres bolivianas, estamos cuidando la vida, después todos estos zánganos, parásitos no hacen nada y estamos demostrando su carácter parásito.

Evo Morales y Arce Catacora, que son partidos “partidos”, porque ahora sí que se han partido, no tienen nada que proponerle al país. El modelo del Movimiento Al Socialismo no es un modelo popular, es un modelo mafioso de gobernabilidad a costa de corrupción policial, privilegios para la casta militar, privilegios para la casta agroindustrial, privilegios para la casta bancaria.

Entonces, Evo Morales, el MAS no tiene nada que proponerles. Manfred Reyes Villa, jubílate, jubílate cabrón, jubílate, es un facho-macho sin nada que proponerle tampoco al país. ¿Quién le va a proponer? ¿Qué cosa está pasando en la Gobernación? Esto es lo que quieren: copar al Estado para patrimonializar y luego tienes Camacho, que ya es un fracaso. Yo, por ejemplo, esas encuestas yo dudo mucho, yo hice el reportaje del carnaval de Santa Cruz que me costó un hostigamiento a través de los medios de comunicación, pero a pie de calle la gente de Santa Cruz me quiere mucho y ese reportaje lo hice tranquilamente, cosa que ningún medio hizo.

¿Cuál sublevación por la libertad de Camacho? ¿Cuál interés por la libertad de Camacho? Yo le pregunto a Santa Cruz entero y al país entero: ¿Es legal que un señor vaya, soborne a la Policía para que se insubordine? ¿Eso es legal? ¿Eso tenemos que aplaudir? ¿Eso es rebelión por la democracia? Bueno y Carlos Mesa su partido se llama no Comunidad Ciudadana, sino Comodidad Ciudadana. Es una cosa totalmente disgregada donde cada uno está con su propia agenda de intereses.

- ¿Andrónico?

- Andrónico me da risa, Andrónico, no sé, el Álvaro García Linera lanzó por ahí que es presidenciable y no sé si tú has visto el lenguaje corporal dice mucho, ha cambiado su lenguaje corporal, se ha puesto más altivo, habla como más pausado las mismas boludeces que siempre, pero con un aire de importancia, ¿no? Con un aire de solemnidad. Entonces, Andrónico como presidente del Senado no ha hecho nada, pero nada es nada, nada.

- ¿No lo han dejado?

- Andrónico no sirve para nada, ni siquiera para recibir a la prensa, ni siquiera para aceptar una entrevista comprometida, ni siquiera para plantearle una discusión al país. Andrónico es un heredero tan despreciable como cualquier otro heredero. Es horroroso.

En nuestro país, digamos, esa pandilla de machistas quiere asaltar el Estado para patrimonializarlo, porque, yo lo decía bien, en Bolivia los ítems en gobernación se venden, los de salud, en las alcaldías se venden los ítems de las Defensorías de la Niñez y la Adolescencia. Por eso, es que no funcionan y no hay departamento en el que estén funcionando. Se venden los ítems del Consejo de la Magistratura.

Entonces, ahorita, sea que hablemos de Seduca, sea que hablemos de BoA, sea que hablemos de violencia contra las mujeres, nada está funcionando. Lo único que está funcionando es que la gente come y las wawas van al colegio gracias a las mujeres. No hay nada más que esté funcionando en el país. Todo lo que está fuera del Estado está de alguna manera funcionando en función de sueños, de afectos, de amores que echan a andar esta maquinaria. Pero todo lo que es Estado y burocracia es una cosa impresionante, pero no creo que sea Arce peor que Evo, sino la fotocopia.

- Hablando nuevamente de candidaturas, si fuera candidata, ¿con quién iría acompañada?

- No, no, pero es que yo no. A ver, compañeras, no se puede, no se puede. La política en Bolivia está privatizada. Aquí en Cochabamba han luchado contra la privatización del agua potable, lucha histórica. La política está privatizada, hay que tener cartulina, hay que tener partido. Si te ofrecen, te ofrecen como títere. No sé quién podría ofrecerme a mí, porque yo soy una fiera indomable. ¿Quién se va a meter conmigo? ¿Quién cree que me puede manejar a mí?

- ¿Con Eva Copa?

- Bueno, yo a Eva la respeté mucho en todo el proceso, me pareció importante que asuma la jefatura del Senado, frene el endeudamiento que proponía Jeanine Áñez y, de alguna manera, frene la violencia, y genere la convocatoria a elecciones.

Eva fue muy valiente, pero, realmente, como alcaldesa, y se lo he dicho en persona, no es que le estoy mandando este mensaje a través de los medios, Eva se ha perdido como alcaldesa, creo que es no una mala gestión, una muy mala gestión y creo que ha dilapidado su capital político, ojalá lo recupere. Yo aprecio esa valentía, porque me acuerdo de ella llorando, me acuerdo de ella no pudiendo dormir en su casa, me acuerdo de ella abandonada por el propio Movimiento Al Socialismo, y, en ese momento, necesitábamos frenar a los fascistas y su afán de asesinar.

Eva cumplió un papel histórico y yo no se lo voy a mezquinar.

 - María, continúa trabajando en sus radiodocumentales, ¿hasta dónde?

- Bueno, hasta que ya no tenga energía, porque te cuento que no son fáciles, no son fáciles, demandan mucha energía, no puedo hacer 10 cada día, es que no da el cuerpo y, además, yo no puedo. Estuve en BoA, indignada por muchos elementos, no sé si los bolivianos sabían que BoA solo aporta 4 millones de bolivianos para el bono Juancito Pinto y nada más. Es una miseria, el gasto mayor es en planilla y todavía el talento humano está viendo a quién contratar, me han dado risa, pero bueno, las radiodocumentales son un género, mi programa no se llama radiodocumental, se llama “Mi garganta es un órgano sexual”, así que trágate el título y si no te gusta, qué pena, cambia de dial.

- Un último mensaje para la gente que la sigue, la ve, que la quiere y no la quiere.

- Que no nos dejaremos, la gente cree que tengo una varita mágica, no tengo poder, no tengo dinero, no tengo nada, pero no tenemos que dejarnos, ser más mulas, ser más tercas que una mula es lo único que tenemos. Entonces, que me han desalojado, no se dejen; que han vendido mi caso, no se dejen compañeras, compañeros, hay que rebelarse, aquí ya basta, porque realmente nada está funcionando, entonces solamente si nos rebelamos, y la rebelión no es individual, es colectiva, así que hay que organizarse con tres, con cuatro, con cinco o con veinticinco, y eso es lo que de alguna manera estoy llevando adelante yo.

Me toma mucho tiempo la producción de los radiodocumentales, porque tengo que ir con documentos, porque tengo que verificar el caso, es de nunca acabar, hasta donde dé mi energía, pero bueno, este año yo voy a llevar los radiodocumentales hasta fines de noviembre, y luego voy a hacer un largo descanso de fin de año, porque, además, estoy preparando otra película.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses: escasez de combustible, de dólares y...
Consternados, entre gritos, agresiones y lágrimas de impotencia, los vecinos de la OTB Linde Sur lograron, ayer, paralizar la tala de árboles en un canal de...

Por la falta de quorum, la Comisión Mixta de Constitución no pudo instalar su sesión de ayer que debía reactivar la preselección de candidatos. Se declaró...
El Magisterio Urbano se declaró ayer en estado de emergencia y anunció movilizaciones en rechazo del proyecto de ley “Organización del Servicio de Educación...
Los pobladores de Yapacaní intensificaron su protesta ayer al cerrar las válvulas del pozo Yarará X-2, advirtiendo con medidas aún más drásticas si no se...
Ante el nuevo conflicto que se registra entre los trabajadores de aseo urbano EMAQ y la Alcaldía de Quillacollo, ayer, se movilizaron a más de 100 funcionarios...

Actualidad
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este miércoles a sus ciudadanos un voto de confianza ante los que...
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, culpó este miércoles desde Doha al grupo islamista palestino...
Alrededor de 40 personas murieron y decenas más resultaron heridas de diversa consideración en un incendio, este...
El Mandatario habló sobre su viaje a Rusia y se refirió tres problemas que aquejan a la población los últimos meses:...

Deportes
El entrenador más ganador de la Liga Boliviana de Básquetbol (Libobásquet) y extécnico de la selección nacional,...
El estratega argentino Alejandro Russo, quien fue asistente técnico de Gastón Ramondino, está muy cerca de ser el nuevo...
Sebastián Melgar Parada se convirtió en nuevo atacante de Guabirá para lo que resta del Campeonato Clausura de la...
12/06/2024 Fútbol Int.
El exnúmero uno del mundo Rafael Nadal, y el actual número dos de la ATP, Carlos Alcaraz, ganador del último Roland...

Tendencias
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...

Doble Click
Música para Volar, el renombrado grupo argentino que ha conquistado corazones con su fusión de rock y sinfonía, se...
La Feria Internacional del Libro de Madrid, uno de los eventos literarios más prestigiosos, fue el escenario elegido...
La gira Get Back de Paul McCartney, ícono de la banda The Beatles, hará paradas en cinco ciudades sudamericanas...
La oportunidad de destacar en el mundo del audiovisual ha llegado. El Primer Festival Bolivia Lab En Corto invita a...